Día Sábado, 13 de Septiembre de 2025
El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado hoy en Sahagún (León) el Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campos (2024-2031), una iniciativa que movilizará más de 93 millones de euros para impulsar la industrialización, el emprendimiento y el desarrollo económico en 206 municipios de las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora. Este programa, el primero de su envergadura en el ámbito rural, tiene como objetivo frenar la despoblación y dinamizar la economía de esta extensa zona de Castilla y León.
El acto de presentación contó con la participación de representantes de las diputaciones provinciales, alcaldes, empresarios, agentes económicos y sociales, grupos de acción local, cámaras de comercio, centros tecnológicos y organizaciones agrarias, entre otros. Todos ellos destacaron la importancia de este plan, que se desarrollará durante los próximos ocho años y que incluirá una revisión intermedia a los cuatro años para evaluar su ejecución.
Financiación y objetivos
El programa contará con una inversión total de 93,2 millones de euros, de los cuales 63,2 millones serán aportados por fondos públicos. La Junta de Castilla y León contribuirá con 48,4 millones, mientras que las diputaciones de León, Palencia, Valladolid y Zamora sumarán 14,8 millones. Además, se espera movilizar 30 millones de euros de inversión privada.
El objetivo principal es fomentar la actividad empresarial y el empleo en los 206 municipios de Tierra de Campos, con especial atención a autónomos y pymes. Para ello, se implementarán medidas transversales y singulares que abarcan desde ayudas directas a emprendedores hasta bonificaciones en suelo industrial y apoyo a proyectos innovadores.
Medidas transversales
Entre las medidas transversales destacan:
-
Bonificación del 50% en el precio de venta de suelo industrial en polígonos del ICECYL.
-
Ayudas de 15.000 euros para emprendedores, gestionadas a través de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo (FAFECYL).
-
Puntuación adicional en convocatorias de subvenciones del ICECYL para proyectos ubicados en los municipios del programa.
-
Agilización de trámites administrativos para proyectos industriales, reduciendo los plazos a la mitad.
-
Creación de un fondo de capital riesgo de al menos 20 millones de euros para proyectos viables.
Cuatro ejes de actuación
El programa se estructura en cuatro ejes principales:
-
Producción agraria tradicional y moderna: Se impulsará la transformación de recursos agrícolas y ganaderos en productos de mayor valor añadido, con especial atención a industrias cárnicas, lácteas y de leguminosas. También se fomentará la innovación a través del Banco de Proyectos Innovadores, con una inversión de 1,2 millones de euros en I+D+i.
-
Patrimonio, industrias culturales y turismo: Se pondrá en valor el patrimonio cultural y se promoverá el turismo mediante la restauración de bienes culturales, la organización de eventos deportivos y la creación de rutas cicloturísticas. Además, se desarrollarán espectáculos escénicos y musicales para atraer visitantes.
-
Energías sostenibles: Se fomentará la creación de comunidades energéticas y se impulsarán proyectos de energía fotovoltaica compatibles con la actividad agrícola y ganadera, con el objetivo de reducir costes energéticos y mejorar la sostenibilidad.
-
Vivienda y hábitat: Se promoverá la construcción de vivienda pública asequible para jóvenes y se rehabilitarán viviendas tradicionales en desuso para destinarlas al alquiler social. También se desarrollará el proyecto ‘Hábitat Tierra de Campos’, que identificará diez proyectos tractores para crear un ecosistema colaborativo de innovación territorial.
Coordinación y seguimiento
Para garantizar el éxito del programa, se crearán las Oficinas Tierra de Campos, que actuarán como puntos de coordinación y apoyo técnico en el territorio. Además, se constituirá una comisión de cogobernanza integrada por la Junta de Castilla y León y las diputaciones provinciales, con el apoyo técnico de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo.
Un plan histórico para el medio rural
El Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campos es el primer plan de industrialización con un ámbito territorial rural tan extenso. Con una duración de ocho años, este programa busca no solo reactivar la economía de la región, sino también fijar población y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “Es una apuesta firme por el futuro de nuestros pueblos y por las oportunidades que ofrece el medio rural”, afirmó el consejero Fernández Carriedo durante la presentación.
Con esta iniciativa, Tierra de Campos se posiciona como un referente en el desarrollo rural sostenible, combinando tradición e innovación para construir un futuro próspero y equitativo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147