Zamora ha cerrado el mes de febrero con 9.006 personas desempleadas, lo que supone un ligero aumento de 9 personas respecto al mes de enero de 2025, un 0,10% más.< A pesar de este leve incremento mensual, la comparativa interanual refleja una evolución positiva, con 351 personas desempleadas menos que en febrero de 2024, lo que equivale a un descenso del 3,75% en los últimos doce meses
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, la provincia registra un total de 60.561 personas afiliadas a 28 de febrero de 2025, lo que supone un incremento de 118 afiliados respecto a enero, un 0,20% más. En términos interanuales, el número de afiliados ha crecido en 870 personas, lo que representa un aumento del 1,46% respecto a febrero de 2024.
Estos datos reflejan una cierta estabilidad en el mercado laboral zamorano, con una mejora progresiva en el último año, aunque con variaciones mínimas en el corto plazo.
Tendencia nacional: el paro en su nivel más bajo en 17 años en un mes de febrero
A nivel nacional, el paro ha descendido en 5.994 personas en febrero, situándose en 2.593.449 desempleados, la cifra más baja en un mes de febrero en los últimos 17 años. En comparación con el mismo mes de 2024, el descenso es de 166.959 personas, lo que supone una caída del 6,05% interanual.
Por sectores, el desempleo ha bajado en Servicios, Construcción e Industria, mientras que en términos desestacionalizados también se ha reducido en 10.287 personas. La contratación indefinida sigue consolidándose y representa ya el 44% de los nuevos contratos.
Además, el número total de mujeres en paro se sitúa en 1.562.954, el nivel más bajo en un mes de febrero desde 2008. En cuanto a la distribución territorial, el desempleo ha bajado en nueve comunidades autónomas, destacando la Comunitat Valenciana como la región con el mayor descenso en términos absolutos.
Por otro lado, la tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo alcanzó en enero el 74,11%, su valor más alto desde 2011. Asimismo, el gasto medio mensual por persona beneficiaria, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ha aumentado en 148,4 euros (+13,4%).
A pesar de que febrero suele ser un mes en el que el desempleo tiende a subir, los datos reflejan una mejora en el mercado laboral español, con un descenso del 0,23% en el número de personas registradas en el SEPE respecto a enero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32