Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Reportajes: Angela Carrasco

¡Bravísimo Il Trovatore de Ópera 2001 en Benavente! Puro drama verdiano en escena

“La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama”
Giuseppe Verdi (1813–1901)

 

Han pasado siete años ya, para que una de las óperas más famosas del mundo volviera a pisar el Teatro Reina Sofía de Benavente: Il Trovatore.

 

 

 

 

 Aunque la cita con esta obra fue fijada el pasado lunes, (un día atípico para una convocatoria de esta envergadura), esto no impidió que los amantes de este género musical, asistieran en tropel y fueran fieles a la convocatoria.

 

Il Trovatore, una de las obras más afamadas del compositor italiano Giuseppe Verdi, conocida por su complejidad vocal y dramática, resonó con gran fuerza gracias a un grupo de experimentados de artistas y técnicos del mundo clásico, que lograron afrontar cabalmente la envergadura de esta ópera.

 

Pese a la complejidad del libreto original, la compañía Opera 2001, logró una interpretación tan clara, que el público pudo captar sin problemas, la esencia de la historia y emocionarse de principio a fin.

 

[Img #211381]

 

 

 

 

Dirección Orquestal

Para el mismo Verdi, "el director de orquesta es el que da vida a la obra, es el intérprete final, el que da forma a la música".  Y el trabajo de Martin Mázik, con su batuta en mano, dio sentido a estas palabras, consiguiendo dar vida a la tensión emocional de la partitura verdiana, logrando la armonía perfecta entre orquesta, solistas y coro.

 

[Img #211391]

 

¡Eccellente!

 

Papeles Principales

 

Leonora Ilieva, quien dio vida al personaje de nombre homónimo, cumplió cabalmente con las exigentes características de las sopranos verdianas: gran fuerza y extensión vocal, demostrando una fuerte habilidad dramática e infundiendo emoción en su interpretación.   Con su excelente desenvolvimiento en el aria Tacea la notte placida”, dio a conocer todo su potencial, arrasó en aplausos. Bien merecidos.

 

[Img #211379]

 

Por su lado, la actuación del tenor Hauro Kawakami como Manrico, el valiente trovador, destacó indudablemente por su potente y brillante timbre de voz.  Con la interpretación del aria Di quella pira", en el tercer acto, demostró por que fue uno de los escogidos para interpretar ese papel.

 

[Img #211397]

 

De su lado, el barítono Nicola Ziccardi, quien asumió el rol del Conde de Luna, presentó una interpretación de gran autoridad. Su voz resonó con una profundidad dramática, equilibrando la intensidad emocional que requería el personaje.

 

[Img #211395]

 

Por su parte, la soprano Hanna Vasiutkevych defendió su rol como Inés, gracias a la calidad de su voz cálida y envolvente.

 

La intensa interpretación de Azucena, la madre gitana atormentada, interpretada por la mezzo-soprano Maria Erlomaeva, dejó a muchos impactados por la pura encarnación de su personaje. La intensidad emocional y la locura recreada en su actuación fueron sobresalientes. Su voz manejó de manera efectiva tanto notas centrales como graves, sin dejar de mencionar sus destacables agudos. Su interpretación del aria "Stride la vampa" fue el preludio de una de las mejores actuaciones de la noche. Los aplausos finales del público no nos dejan mentir. ¡Brava Maria!

 

[Img #211394]

 

 

Escenografía

 

La dirección escenográfica utilizó un escenario minimalista pero efectivo, con el cual se pudo diferenciar escenarios, tales como el bosque, el convento, el palacio del conde, la cárcel, entre otros.

 

[Img #211392]

 

¡Bravo para el Coro Lírico Siciliano!

 

Su trabajo fue uno de los grandes regalos de la noche, logrando transmitir la grandeza de las escenas colectivas. Sonaron compactos, empastados y afinadísimos. Con su interpretación del “Coro di zingari” en el segundo acto y el “Miserere” en el cuarto acto, sus cantores dieron una lección de lo que debe ser un coro verdiano.

 

[Img #211384]

 

Final

 

Al caer el telón, la ovación final fue tan candente como el fuego de la hoguera representado en este último tramo del cuarto acto, testamento de la aceptación del público durante el desarrollo de toda la velada.

 

Indudablemente,  fuera del excelente trabajo en conjunto de todo el equipo que dio vida a esta ópera, la desbordada e impresionante Azucena; la excelente exhibición vocal del coro; el coherente y vistoso vestuario utilizado y, como mencionamos al principio, la obvia calidad orquestal que se desprendió tanto de la batuta como de los propios músicos, fueron aspectos distintivos de esta noche operística.

 

[Img #211389]

[Img #211382][Img #211380][Img #211390][Img #211393]

 

 

Sobre Il Trovatore:

 

Ópera romántica en cuatro actos, música de Giuseppe Verdi, y libreto de Salvatore Cammarano, completado por Leone Emanuele Bardere, basado en el drama homónimo del dramaturgo español Antonio García Gutiérrez.

 

Argumento:

La ópera se desarrolla en España durante el siglo XV y gira en torno a un complejo triángulo amoroso y una trama de venganza.

 

Ficha Técnica:

  • Dirección musical: Martin Mázik.
  • Dirección de escena: Aquiles Machado.
  • Dirección artística: Luis Miguel Lainz.
  • Director del coro: Francesco Costa.
  • Escenografía: Alfredo Troisi.
  • Vestuario: Arriho (Milán, Italia).

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.