El pasado domingo 23 de febrero, la localidad de Benegiles se convirtió en el corazón de la cultura y la tradición zamorana al acoger la celebración del Día del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de la provincia de Zamora. El evento, que congregó a alrededor de 800 personas procedentes de los municipios asociados al CIT, fue una muestra del rico patrimonio cultural, turístico y gastronómico de la provincia. La jornada estuvo repleta de actividades que destacaron la identidad zamorana y el trabajo del CIT en la promoción de los municipios asociados
El repique de campanas a cargo de la Asociación Cultural Campaneros Zamoranos marcó el inicio oficial de las actividades. Este sonido tradicional resonó en todo el pueblo, anunciando la inauguración de la exposición "La Escuela de Ayer" , organizada por Paco y Dolores en la Calle Larga, 14. La exposición, que permaneció abierta durante toda la jornada, permitió a los visitantes recordar con nostalgia los elementos característicos de las antiguas escuelas, desde pupitres y pizarras hasta libros y materiales didácticos de épocas pasadas. Fue una de las actividades más valoradas por los asistentes, quienes se emocionaron al revivir recuerdos de su infancia.
El alcalde de Benegiles, Valeriano Martín, estuvo acompañado de numerosas autoridades y representantes institucionales, entre las que se encontraban el Diputado Nacional por Zamora, Óscar Ramajo, el Senador, José María Barrios, la Diputada Provincial, Elvira Velasco y la Presidenta del CIT, Clarisa Rodríguez
El acto de bienvenida en la Paza Mayor dio paso a un desfile tradicional que comenzó a las 12:00 horas, en el que participaron diversas agrupaciones folclóricas, como la Banda de Cornetas y Tambores de las Cofradías de Zamora, la Asociación Cultural Amigos del Zangarrón de Montamarta, la Asociación Cultural Amigos del Zangarrón de Sanzoles, El Birria y la Danza del Paloteo de Tábara, y la música tradicional de la Ribera de los Chirlos, entre otras. El desfile recorrió las principales calles de la localidad hasta la iglesia llenándolas de color, música y danzas tradicionales.
Seguidamente, se celebró una misa castellana en la Iglesia de Santo Tomás, oficiada por el párroco Pedro Rosón y con la participación del coro de Benegiles. Este acto religioso, cargado de solemnidad y tradición, fue seguido por una exhibición de danzas del paloteo y mascaradas a la puerta de la iglesia, donde relucía un sol radiante, después de una fría mañana de niebla.
La gastronomía también tuvo su espacio destacado en la jornada. A las dos de la tarde en una calle junto a la iglesia en la que se habían instalado mesas para acoger a las 800 personas asistentes, se llevó a cabo una degustación de productos típicos de la provincia, que permitió a los presentes saborear los sabores tradicionales de Zamora. Los asistentes disfrutaron de platos y dulces elaborados con recetas ancestrales, que reflejan la riqueza culinaria de la provincia
Por la tarde tuvo lugar el pregón oficial del Día del CIT , a cargo de Antonio Vega, director comercial de La Opinión de Zamora. Vega, con raíces y una especial vinculación a Benegiles, destacó la labor del CIT y de los municipios limítrofes en la promoción del turismo y la cultura local. En su emotivo y divertido discurso, lleno de detalles que los vecinos de Benegiles supieron reconocer, lanzó un mensaje de añoranza y sentimiento de pertenencia.
Clarisa Rodríguez, presidenta del CIT, expresó su satisfacción por el éxito de la jornada y destacó la importancia de seguir promoviendo iniciativas que fomenten el turismo y la cultura en la provincia. En una entrevista, Rodríguez compartió sus impresiones sobre el evento y el trabajo del CIT:
"Estamos de fiesta en Zamora, celebrando el Día del CIT, una fiesta que nos llena de orgullo y que refleja el amor por nuestra tierra y nuestras tradiciones. Este año, en Benegiles, hemos tenido una jornada maravillosa, a pesar del frío y la niebla, pero la música, la alegría y el esfuerzo de todos han hecho que salga el sol. Estamos encantados de ver cómo cada año más personas se suman a nuestras actividades y cómo los municipios colaboran para hacer de este día una celebración especial".
Rodríguez también habló sobre la evolución del CIT desde su fundación en el año 2000, cuando comenzó con 18 municipios. "Hoy somos 30 municipios asociados, y seguimos creciendo. Este año, hemos incorporado a Benavente y Pajares de la Lampreana. Es un orgullo ver cómo nuestro trabajo interesa a más localidades y cómo juntos podemos potenciar el turismo y la cultura en nuestra provincia".
Además, la presidenta del CIT destacó la importancia de promover eventos como el magosto , una tradición que ha sido revitalizada gracias al trabajo del CIT. "El magosto era un evento casi desconocido en esta zona de Zamora, pero hoy es una fiesta que se celebra en colegios, asociaciones culturales y municipios. Es un ejemplo de cómo hemos logrado recuperar y potenciar nuestras tradiciones".
Rodríguez también hizo hincapié en la labor del CIT en la promoción del patrimonio cultural, como las indumentarias tradicionales , las danzas del paloteo y las mascaradas . "Hemos organizado talleres, cursos y exposiciones para recuperar y difundir nuestro patrimonio. Este año, del 30 de mayo al 15 de junio, tendremos una gran exposición en la Iglesia de la Encarnación de Zamora, donde mostraremos todo el trabajo que hemos realizado en nuestros municipios".
La jornada concluyó con la entrega de premios, entre los que destacó uno especial que este año otorgaba el CIT al municipio más colaborador y que fue a parar a la localidad anfitriona, Benegiles, recogiendo el premio su alcalde con sorpresa y satisfacción.
Para finalizar tuvo lugar una actuación de folclore tradicional a cargo de la cantante Vanesa Muela , licenciada en Historia y especialista en Estudios de la Tradición. Muela, reconocida como representante de Castilla y León en la música folk, ofreció un recital que combinó canciones tradicionales con instrumentos como la guitarra, el rabel, la pandereta y la zambomba, entre otros. Su actuación, en la que consiguió con su simpatía la complicidad del público, fue un broche de oro para un día lleno de emociones y tradición.
El Día del CIT no solo fue una fiesta para Benegiles, sino también una muestra del compromiso de los zamoranos por preservar y difundir su rica herencia cultural. Clarisa Rodríguez lo resumió así: "Estamos haciendo algo importante para nuestros pueblos. Cada año, vemos cómo más personas se suman a nuestras iniciativas y cómo juntos podemos sacar a la luz todo el potencial turístico y cultural de nuestra provincia. Hoy, en Benegiles, hemos demostrado que la unión hace la fuerza, y que nuestra cultura es un tesoro que debemos cuidar y compartir".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162