Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Charla

Jornadas IES León Felipe: Las Industrias Lácteas optimistas en la evolución del sector en la Comarca

Redacción Lunes, 24 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

Hoy han tenido lugar en el IES León Felipe las I Jornadas sobre conocimiento de nuestras empresas, dedicadas al sector lácteo, con la participación de Lácteas Cobreros, Ilbesa y Quesos El Pastor

 

 

Unas jornadas organizadas por el Departamento de Comercio y Marketing del IES León Felipe, con las que quieren introducir en el alumnado la visión de las empresas cercanas sobre sus mercados respectivos y las  posibilidades de futuro de distintos sectores, en esta ocasión el lácteo, con gran presencia y potencial en la comarca.

 

 

[Img #211266]

Estaban invitados, Lácteas Cobreros, representada por José Cobreros, Ilbesa, representada por Luis Martín Ganado y Quesos El Pastor, representada por Marco Rodríguez. Los tres invitados realizaron una exposición contando la historia y evolución de sus empresas, dando distintos enfoques, con los que consiguieron ofrecer una visión global bastante íntegra de la importancia que tiene el sector lácteo actualmente en España y en especial en nuestra comarca, donde contamos con grandes industrias como las tres que estaban presentes en esta jornada, que dejaron ver un futuro con grandes perspectivas de crecimiento y oportunidades dentro del sector, favorecido también por la situación estratégica de Benavente pora la logística de distribución. 

 

Los ponentes no escatimaron tampoco en pedir al alumnado mucho interés en su formación, intentando ser los mejores, destacando que en las empresas necesitan gente buena y preparada y con iniciativa incluso para poder emprender y sobre todo para quedarse en la provincia.

 

 

[Img #211272]

 

José Cobreros (Lácteas Cobreros) "Zamora necesita que sus sus jóvenes talentos apuesten por quedarse"

 

Comenzó la intervención José Cobreros, Director Comercial de Lácteas Cobreros, una empresa que celebra en 2025 su 50º aniversario, marcando medio siglo de transformación y crecimiento en la industria láctea. La empresa, que comenzó en 1975 como un negocio familiar de transporte de leche y suero, ha evolucionado hasta convertirse en un referente internacional en la producción y comercialización de productos lácteos de cabra y oveja.

 

Sus inicios estuvieron ligados al transporte de leche para grandes empresas del sector, como El Pastor. En sus primeros diez años, la compañía pasó de operar con dos camiones a gestionar una flota de 25. Fue entonces cuando identificaron una oportunidad en el mercado internacional, estableciendo centros de recogida de leche de cabra en el sur de España. Zamora, con una de las mayores producciones de leche de oveja a nivel mundial, también se convirtió en un pilar clave de su actividad.

 

En 1997, la empresa dio un giro estratégico ante la reducción de demanda de leche de cabra por parte de sus clientes franceses. En respuesta, establecieron una fábrica para transformar la leche en cuajada láctica y leche en polvo, productos que encontraron un nicho en el mercado asiático. Estudios de la Universidad de Granada avalaron la leche de cabra como una alternativa más saludable y digestiva frente a la de vaca, lo que permitió a Lácteas Cobreros expandirse en China, donde la demanda creció exponencialmente, entre otros factores porque hay un porcentaje muy alto de personas intolerantes a la leche de vaca.

 

 

[Img #211259]

 

La crisis económica de 2007 supuso un desafío para la empresa, que sufrió dificultades por una mala gestión de riesgos. Sin embargo, el reconocimiento de estos errores les llevó a redefinir su estrategia, centrándose en la exportación y en la investigación y desarrollo. Con el apoyo de un equipo especializado, lograron consolidar su presencia en el mercado francés y expandirse a más de 30 países. Actualmente, exportan a 60 países, consolidando su presencia en los mercados internacionales.

 

Uno de los factores que ha contribuido al éxito de Lácteas Cobreros es su ubicación en Benavente, un nudo logístico clave en la península ibérica. Su posición estratégica en la confluencia de importantes corredores de transporte, como la A-6 y la A-66, facilita el acceso a los principales mercados nacionales e internacionales. Además, la infraestructura logística de la zona permite una distribución eficiente de sus productos, optimizando tiempos de entrega y reduciendo costes.

 

Hoy en día, Lácteas Cobreros cuenta con una plantilla de 180 empleados y una flota de 60 tráileres que garantizan una distribución eficiente de su producción. La empresa factura aproximadamente 50 millones de euros anuales, con el 67% de su producción destinada a la exportación.

 

Su planta en Castrogonzalo procesa anualmente 12 millones de litros de leche de oveja y 35 millones de litros de leche de cabra. La empresa está enfocada en fortalecer la producción local de leche de cabra y en el desarrollo de productos innovadores, como quesos y fórmulas infantiles.

 

Con una capacidad de producción de hasta 8 millones de kilos de queso, su catálogo cuenta con más de 150 referencias, incluyendo marcas como  Cobreros, Fleur des Monts y Oh My Cheese. Recientemente, han recibido inversiones asiáticas para la fabricación de fórmulas infantiles, reforzando próximamente su posición en el mercado global.

 

 

 

[Img #211273]

 

Luis Martín (Quesos Ilbesa): "Tenemos que valorar más nuestros productos lácteos y reforzar su consumo"

 

 

El sector lácteo español se enfrenta a importantes desafíos que ponen a prueba su estabilidad y crecimiento. Así lo expuso Luis Martín, representante de la empresa benaventana Quesos Ilbesa, durante su intervención en el encuentro empresarial del sector agroalimentario. Martín destacó la necesidad de valorar más los productos lácteos nacionales, mejorar su posicionamiento en los mercados y fomentar su consumo, especialmente entre las nuevas generaciones.

 

"Somos una empresa con más de 50 años de trayectoria en la producción de queso de oveja y queso de mezcla de oveja y vaca. Nuestra historia comenzó en Tapioles, en Tierra de Campos, y desde entonces hemos mantenido el legado familiar, llegando ya a la cuarta generación", explicó Martín. En su intervención, puso en valor el esfuerzo de las empresas familiares en la elaboración de quesos de calidad, apostando por la tradición sin perder de vista la innovación.

 

Sin embargo, el sector se enfrenta a dificultades crecientes. El consumo de productos lácteos en España está prácticamente estancado, lo que supone un reto para los productores. "En 2023 se registraron unos 4.020 millones de toneladas de productos lácteos consumidos, pero el crecimiento fue de apenas un 0,16% respecto al año anterior. Además, se observa un cambio de tendencias preocupante: los quesos rallados y fundidos, de menor valor añadido, están ganando terreno, mientras que los quesos tradicionales, como el de oveja, el zamorano o el manchego, están en retroceso", advirtió.

 

Otro de los puntos clave de su exposición fue el incremento de los costes de producción, especialmente tras la crisis derivada de la guerra en Ucrania. "Los precios de la leche de oveja han alcanzado máximos históricos. Si en 2021 el precio medio era de 0,95 euros por litro, en 2023 llegó a superar los 1,50 euros por litro. Este encarecimiento tiene un impacto directo en el precio final de los quesos y puede frenar el consumo, sobre todo en un momento en el que los consumidores buscan productos más económicos", explicó Martín.

 

[Img #211261]

 

Otro de los problemas estructurales que enfrenta el sector lácteo en España es el desequilibrio de la balanza comercial. "Actualmente, España importa 890.000 toneladas de productos lácteos, mientras que solo exportamos 510.000 toneladas, lo que nos deja un saldo negativo de 380.000 toneladas. Esto significa que compramos fuera más de lo que vendemos, lo que no solo afecta al mercado nacional, sino que también pone en riesgo la sostenibilidad de los productores locales", afirmó.

 

En este sentido, Martín hizo hincapié en la necesidad de potenciar los quesos españoles en el mercado internacional. "En países como Italia o Francia, los quesos nacionales son una referencia. Aquí en España, en cambio, vemos que variedades extranjeras como el parmesano, el gruyere o el gouda tienen una fuerte presencia en supermercados, mientras que nuestros quesos siguen sin la visibilidad que merecen. Esto es algo que debemos cambiar", insistió.

 

Para revertir esta situación, el representante de Quesos Ilbesa propuso varias líneas de actuación:

  • Fomentar el consumo de productos lácteos entre los más jóvenes, destacando sus beneficios para la salud.
  • Impulsar campañas de promoción que pongan en valor los quesos tradicionales y las denominaciones de origen españolas.
  • Apostar por la internacionalización, con más apoyo institucional para que los quesos españoles ganen mercado fuera de nuestras fronteras.

 

"Los lácteos son productos con propiedades beneficiosas para la salud, ricos en calcio y proteínas, fundamentales en la alimentación. Sin embargo, cada vez menos jóvenes los consumen de manera regular. Necesitamos reforzar su presencia en la dieta, no solo por su importancia nutricional, sino también para garantizar el futuro del sector", señaló.

 

Además, insistió en la necesidad de que las instituciones apoyen más el reconocimiento de los quesos españoles en el extranjero. "Las denominaciones de origen como la de Queso Zamorano, Manchego o Idiazábal deben contar con más promoción y presencia internacional. No podemos permitir que sigan siendo menos valoradas que otros quesos europeos cuando la calidad de nuestros productos está al mismo nivel o incluso por encima", afirmó.

 

Para concluir, Luis Martín hizo un llamamiento al sector y a las administraciones públicas para trabajar juntos en la mejora del consumo y la competitividad del queso español. "Tenemos en nuestras manos un producto excepcional, pero si no lo valoramos nosotros mismos, difícilmente lo harán fuera. Es el momento de apostar fuerte por nuestros quesos y garantizar su futuro", concluyó lanzando un mensaje positivo sobre el gran margen de crecimiento que tiene el sector.

 

 

 

 

[Img #211271]

Marco Rodríguez (Quesos El Pastor): "Los jóvnes que ahora están estudiando tienen que ser conscientes de que el mundo laboral exige una formación contínua y una actitud proactiva"

 

 

Marco Rodríguez, Director General de Quesos El Pastor, se presentó en la charla destacando la importancia histórica de su empresa en la industria quesera española.  Soy parte de la tercera generación de la familia, una empresa que se fundó hace más de 50 años”, comenzó. Explicó cómo su empresa, que hoy se encuentra consolidada como una de las más importantes en el sector quesero, fue parte de una época en la que la provincia de Zamora y, más ampliamente, España, vivieron un auge en la creación de fábricas de queso, especialmente en la zona de Benavente.

 

Con una perspectiva clara sobre el crecimiento de la industria, destacó que la empresa cuenta con cuatro fábricas en total, distribuidas principalmente en la provincia. “Tenemos dos fábricas en Santa Cristina, una de pasta prensada, que el público más tradicional conoce bien, y otra especializada en la producción de rulos de cabra, un queso de marca registrada”, detalló. Además, añadió que la compañía también dispone de otras dos instalaciones dedicadas a la producción de queso azul en la provincia de Léon una de ellas en Posada de Baldeón.

 

Marco Rodríguez explicó que el propósito de tener varias fábricas en distintas ubicaciones responde a la necesidad de diversificación, una estrategia crucial dentro del marketing y la distribución de productos lácteos en un mercado tan competitivo. "Diversificar es clave para mejorar la rentabilidad y la negociación con nuestros clientes", señaló, subrayando la importancia de adaptarse a los cambios y necesidades del mercado para seguir creciendo.

 

Refiriéndose a los resultados más recientes, Rodríguez informó que, en 2024, la empresa alcanzó una facturación de 675 millones de euros, procesando alrededor de 120 millones de litros de leche provenientes de vaca, oveja y cabra. Además, la producción alcanzó los 18 millones de kilos de queso, lo que reafirma su posición de liderazgo en la industria.

 

[Img #211264]

 

A nivel de producción, Marco explicó que su empresa trabaja con aproximadamente 800 ganaderos en la zona, contribuyendo a la fijación de población en el mundo rural, un aspecto que destacó como uno de los logros más importantes de la empresa. “No solo producimos queso, sino que también ayudamos a mantener la actividad en el campo, creando empleo y garantizando la sostenibilidad de las zonas rurales”, añadió.

 

Uno de los puntos más destacados de su intervención fue la evolución internacional de la empresa. “Hace unos 40 años comenzamos a exportar nuestros productos fuera de España, y hoy, estamos presentes en 89 países. Nuestros quesos están en mercados tan lejanos como Estados Unidos, China y París. Este crecimiento nos hace sentirnos orgullosos de lo que hemos conseguido”, destacó Rodríguez. El éxito de la marca no solo radica en la calidad de sus productos, sino también en su capacidad de adaptarse a las tendencias internacionales, innovando constantemente en sabores y presentaciones.

 

En cuanto a la clave del éxito, Marco Rodríguez hizo hincapié en la diversificación de productos. “Gestionamos alrededor de 2,000 referencias, lo que no significa 2,000 productos distintos, sino variaciones de un mismo producto en diferentes idiomas y presentaciones”, aclaró. El director general subrayó que la constante innovación es crucial en un sector como el de los lácteos, donde las tendencias cambian rápidamente y la adaptación es imprescindible.

 

Un tema recurrente en su intervención fue la importancia de la formación y el dinamismo en los empleados. “Para gestionar una empresa de esta magnitud, necesitamos personal altamente capacitado y comprometido. Los jóvenes que ahora están estudiando tienen que ser conscientes de que el mundo laboral exige una formación continua y una actitud proactiva”, explicó. Aconsejó a los estudiantes presentes que se prepararan para los retos del futuro, destacando que los idiomas y la especialización son fundamentales para poder competir en el mercado global.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.