Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Construcciones

Cómo realizar el montaje de techo de pladur

Redacción Jueves, 20 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

El pladur es una opción fantástica para construir falsos techos porque es resistente, fácil de instalar y muy versátil. Si estás pensando en montar uno, hay algunos pasos clave que debes seguir para asegurarte de que quede bien hecho. En este artículo te explicaremos paso a paso cómo hacerlo, con la experiencia de Grupo Alcamin y Plamorcen como referentes en el sector.

 

[Img #211114]

 

1# Planificación y materiales necesarios

Antes de ponerte manos a la obra, lo primero es planificar bien el trabajo y asegurarte de que tienes todo lo necesario. Mide con precisión el área donde instalarás el techo y elige los materiales adecuados. Si tienes dudas, puedes consultar a profesionales como grupoalcamin.es para asegurarte de que tomas las mejores decisiones.

Para la instalación, necesitarás placas de pladur, una estructura metálica con canales y montantes, tornillos autoperforantes y fijaciones para sujetarlo todo al techo original. También es fundamental contar con herramientas como un nivel láser, un atornillador eléctrico, tijeras para metal y una sierra especial para pladur.

 

#2 Instalación de la estructura de soporte

Teniendo todo lo mencionado en el anterior apartado, lo siguiente es proceder a instalar la estructura metálica que sostendrá el techo. Primero, marca en las paredes la altura a la que irá colocado el techo, usando un nivel para asegurarte de que queda recto. Luego, fija los angulos metálicos en estas marcas con tacos y tornillos.

Después, coloca los perfiles secundarios, distribuyéndolos de manera uniforme para garantizar una buena estabilidad. No olvides fijar suspensiones metálicas entre el techo original y la estructura para reforzar todo el conjunto. Este paso es clave para que el techo quede seguro y duradero.

 

#3 Instalación de las placas de pladur

Ahora toca fijar las placas de pladur. Antes de colocarlas, córtalas a la medida que necesites con una sierra adecuada. Luego, ve atornillándolas a la estructura metálica con tornillos Placa-metal, asegúrate de que queden bien alineadas. Además, debes dejar una pequeña separación entre ellas para permitir la dilatación y evitar grietas en el futuro. Ten presente que se trata de un proceso que requiere paciencia, pero marcará la diferencia en el resultado final.

 

#4 Tratamiento de juntas y acabados

Para que el techo luzca profesional, hay que tratar las juntas y disimular los tornillos. Primero, coloca cinta de juntas en las uniones entre placas para evitar que se agrieten con el tiempo. Luego, aplica una pasta especial para pladur con una espátula, cubriendo bien las juntas y los tornillos. Deja secar y lija suavemente la superficie hasta que quede completamente lisa. Si es necesario, aplica una segunda capa de pasta y repite el proceso.

 

Consejos para una instalación profesional

Si quieres que el acabado sea impecable, aquí tienes algunos consejos de los mejores montadores de pladur en Madrid

  • Elige materiales de calidad: No te la juegues con materiales baratos, ten presente que invertir en placas de pladur resistentes y en una buena perfilería metálica hará que el techo dure más tiempo sin problemas.
  • Utiliza un nivel láser: Nada peor que un techo desnivelado, por eso, lo más recomendable es usar un nivel láser para asegurarte de que la estructura esté completamente recta y bien alineada.
  • Añade aislamiento si lo necesitas: Si buscas mejorar la acústica o la eficiencia térmica de la estancia, coloca material aislante entre la estructura y las placas de pladur. Esto ayudará a reducir el ruido y a mantener mejor la temperatura en la habitación.
  • Presta atención a la instalación eléctrica: Si vas a colocar luces empotradas, asegúrate de dejar las aperturas necesarias antes de cerrar el techo. También revisa que los cables queden bien distribuidos para evitar problemas después.
  • Revisa bien la estructura antes de fijar las placas: Un error aquí puede complicarlo todo. Así que antes de atornillar las placas de pladur, revisa que toda la estructura esté bien fijada y en su sitio.
  • Aplica imprimación antes de pintar: Cuando termines de lijar, aplica una imprimación selladora antes de pintar. Esto hará que la pintura se adhiera mejor y que el acabado final sea mucho más uniforme y duradero.

 

Sin lugar a dudas instalar un techo de pladur tiene muchas ventajas, para empezar, se trata de un sistema rápido y limpio que se adapta a todo tipo de espacios. Además, combinado con aislamiento, mejora la eficiencia energética, reduciendo el gasto en calefacción y aire acondicionado. 

 

Por si fuera poco, es una excelente opción para ocultar instalaciones eléctricas y luminarias, dando un acabado más moderno y estilizado.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.