Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha emitido una respuesta formal a la reclamación presentada por el Ayuntamiento de Benavente sobre los problemas de cobertura de telefonía móvil que afectan a distintos puntos de la ciudad, especialmente en la zona centro
![[Img #210893]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2025/6836_antenas.jpg)
En su escrito, la Administración recuerda que, conforme a la Ley 11/2022, de 29 de junio, General de Telecomunicaciones, el sector de las comunicaciones electrónicas en España se desarrolla bajo un régimen de libre mercado. Esto significa que cualquier operador puede prestar sus servicios siempre que cumpla con las condiciones legales, y que el despliegue de infraestructuras y redes depende exclusivamente de las estrategias técnicas y comerciales de cada compañía.
No obstante, el Gobierno señala que tanto la Administración central como la Unión Europea trabajan en la promoción de iniciativas que incentiven la inversión en infraestructuras de telecomunicaciones con el objetivo de reducir las brechas digitales y mejorar la conectividad en todo el país.
En este sentido, la respuesta remitida al Ayuntamiento de Benavente destaca que, en el marco de la Agenda España Digital 2020, se han desarrollado el Plan de Conectividad Digital y la Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G, dos programas orientados a garantizar una mayor cohesión territorial y a fomentar la modernización de las telecomunicaciones en España.
 
Estos programas han sido reforzados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia "España Puede", aprobado en julio de 2021 y cofinanciado con fondos europeos. En su desarrollo, se ha incluido la iniciativa C.15.I6 "Despliegue del 5G: Redes, Cambio Tecnológico e Innovación", que busca acelerar la implantación de redes 5G en aquellas zonas donde los operadores, por su modelo de negocio, no tenían previsto actuar en los próximos cinco años.
La estrategia del Gobierno manifiesta que consiste en incentivar la inversión privada y expandir la red 5G de forma equilibrada tanto en municipios urbanos como rurales. Para ello, se han puesto en marcha diferentes convocatorias de ayudas, cuyo acceso está regulado por un sistema de concurrencia competitiva para garantizar la transparencia y el mantenimiento de las condiciones de mercado.
En cuanto a la situación específica de Benavente, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones indica que, según los datos reportados por los operadores, el municipio dispondría de cobertura de telefonía móvil 4G o 5G proporcionada por, al menos, una compañía. Sin embargo, la propia Administración admite que no puede garantizar la calidad del servicio en todos los puntos del municipio, ya que esta puede verse afectada por diversos factores.
Entre las posibles causas de las deficiencias en la señal, el informe menciona la orografía del terreno, que puede generar zonas de sombra, así como la pérdida de calidad en el interior de las viviendas. Además, señala que la cobertura varía en función del operador con el que el usuario tenga contratado el servicio, ya que las infraestructuras de cada compañía pueden diferir en su despliegue.
Para conocer con mayor precisión la disponibilidad de la cobertura 5G en Benavente, la Secretaría de Estado pone a disposición del público un mapa interactivo que se puede consultar en el siguiente enlace:




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38