¿Alguna vez te has preguntado cuánto tiempo lleva encendido tu móvil sin un solo descanso? Probablemente hace semanas o incluso meses. Y la verdad es que, con el ritmo acelerado del día a día, apagarlo nunca parece una prioridad.
![[Img #210282]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2025/3491_pixabay2.jpg)
Fuente_ Pixabay
Sin embargo, parece que apagar el móvil periódicamente puede traer algunos beneficios de seguridad, además de optimizar la batería.
¿Es tan grave no reiniciar nunca el celular?
Cada minuto mientras usas tu teléfono, ocurren docenas de procesos en segundo plano. Aplicaciones abiertas, conexiones Wi-Fi, permisos que se otorgaron sin darte cuenta, todo esto se acumula sin que te des cuenta. Algunas aplicaciones siguen recopilando datos, otras mantienen conexiones innecesarias y todavía hay aquellas que consumen memoria ralentizando el dispositivo.
Pero la cuestión va más allá del rendimiento. Muchas actualizaciones de seguridad solo se aplican por completo después de reiniciar el sistema. Al reiniciar tu celular, se pueden corregir algunos errores, haciendo que el dispositivo sea más eficiente.
La seguridad digital va más allá de las aplicaciones
Mucha gente supone que si no descarga aplicaciones sospechosas o hace clic en enlaces dudosos, está protegido contra cualquier tipo de ataque. Pero la realidad no es tan sencilla.
Por ejemplo, ¿cuándo fue la última vez que verificaste los permisos de las aplicaciones instaladas en tu teléfono? Muchos de ellos solicitan acceso a los contactos, la ubicación e incluso al micrófono, incluso cuando no es necesario. ¿Y cuántas veces te has conectado a una red Wi-Fi pública sin pensar en la seguridad de la conexión? Estas son situaciones comunes que pueden facilitar el acceso a información privada.
En este sentido, actualmente los expertos abogan por reiniciar el celular una vez por semana por motivos de mejora del rendimiento y seguridad.
El Caso Benavente y la Transformación Digital
Aunque hay medidas que cada uno de nosotros podemos tomar para mejorar la seguridad de nuestros móviles, es importante que las regiones también se preocupen por esto impulsando medidas que ayuden a sus ciudadanos. Benavente es un buen ejemplo de una región atenta a los temas de ciberseguridad y transformación digital.
Actualmente, la mayoría de personas utilizan sus dispositivos móviles como una extensión de sus vidas. Lo utilizan como herramientas de trabajo, comunicación y ocio. Cada día comparten datos y acceden a plataformas donde la seguridad debe ser absoluta.
Algunos de los mejores ejemplos son las plataformas de instituciones bancarias donde el intercambio de sus datos debe estar protegido contra el acceso de terceros, pero también todas las plataformas que de alguna manera utilizan transacciones financieras, como las que ofrecen juegos de casino, dónde probar su suerte que es necesario realizar un depósito, otras plataformas de juegos como el popular Roblox que para desbloquear recursos también requiere realizar una transacción financiera e incluso plataformas de streaming que funcionan mediante un pago de suscripción.
Sabiendo que la mayoría de la población utiliza al menos una de estas plataformas, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León puso en marcha minitalleres donde se abordarán diversos temas relacionados con la tecnología, incluida la ciberseguridad, para que sus ciudadanos puedan aumentar su alfabetización digital.
La tecnología llegó para hacernos la vida más fácil, pero eso no significa que podamos utilizarla sin precauciones. Si algo hemos aprendido de la digitalización es que la seguridad nunca puede quedarse atrás. Los pequeños gestos pueden marcar la diferencia.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154