![[Img #209787]](https://interbenavente.es/upload/images/01_2025/3923_photo_1737923059008.jpg)
Las lagunas de Villafáfila, protegidas desde 1989 por el Convenio Ramsar, son un hábitat vital para numerosas especies de aves acuáticas, algunas en peligro de extinción. Pese a su importancia ecológica, la reciente autorización inicial emitida por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para extraer agua del acuífero y el proceso pendiente de aprobación por parte de la Junta de Castilla y León han despertado preocupación y rechazo entre expertos, ecologistas y comunidades locales.
Diversos estudios ecológicos advierten que la extracción de agua podría provocar una desecación progresiva de las lagunas, con la consiguiente pérdida de hábitats críticos para aves migratorias y otras especies protegidas. Además, las comunidades locales que dependen de este entorno para actividades agrícolas, ganaderas y turísticas se verían gravemente afectadas.
La UPL denuncia que estas decisiones administrativas contravienen los compromisos adquiridos por España al ratificar el Convenio Ramsar, que obliga a proteger y garantizar la sostenibilidad de los humedales incluidos en su lista. El partido subraya la falta de estudios de impacto ambiental exhaustivos y la falta de transparencia en el proceso como señales de una gestión negligente.
En su denuncia, la UPL solicita a la UNESCO que evalúe el caso y determine si las acciones en curso son contrarias al Convenio Ramsar y otros tratados internacionales. Asimismo, exige al Gobierno español y a la Junta de Castilla y León que paralicen cualquier autorización hasta que se demuestre que no se causará un daño irreparable al ecosistema.
![[Img #209788]](https://interbenavente.es/upload/images/01_2025/3190_photo_1737923059623.jpg)
Manuel Herrero, portavoz de la UPL, hizo un llamamiento a la sociedad, las organizaciones ecologistas y la comunidad internacional para movilizarse en defensa de este patrimonio natural. "No podemos permitir que intereses económicos cortoplacistas destruyan un enclave único que pertenece a todos. Es imprescindible actuar con responsabilidad y firmeza", declaró.
La denuncia ante la UNESCO reafirma el compromiso de la UPL con la defensa del patrimonio natural de la Región Leonesa y su lucha contra las decisiones administrativas que puedan poner en peligro el equilibrio ecológico de Villafáfila. El partido confía en que la presión internacional contribuya a detener este "atentado ecológico" y a garantizar un futuro sostenible para las lagunas de Villafáfila, un tesoro natural de importancia mundial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157