Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
La tradicional subasta de San Antón volvió a llenar de animación la puerta de la iglesia de Olmillos de Valverde este domingo, siguiendo con una costumbre que reúne a vecinos y visitantes en torno a un singular evento que mantiene su esencia costumbrista
Aunque históricamente se celebraba el 17 de enero, día de San Antón, desde el año pasado se ha trasladado al domingo siguiente, justo después de la misa de las 12:00.
La subasta comenzó con el característico ambiente festivo que caracteriza este acto. Tras la misa, los vecinos se congregaron en torno a las escaleras de entrada a la iglesia, donde un miembro de la Cofradía de San Antón, con muy buen humor y entusiasmo, fue anunciando los productos que se ofrecían. Como es tradición, se sortearon lotes de productos de alimentación como legumbres, verduras y conservas, además de animales como gallos, gallinas, unos impresionantes barbos y dos conejos, que alcanzaron un precio de 100 euros. Tampoco faltaron los dulces caseros elaborados con esmero por los vecinos, muy cotizados por su calidad y sabor, que también fueron de los productos más pujados.
El momento más esperado llegó con la subasta del cerdo, que aguardaba paciente en un remolque frente a la iglesia. Finalmente fue adjudicado a un vecino que ofreció 140 euros, poniendo el broche de oro a esta divertida y entrañable tradición.
Entre risas y anécdotas, destacó el caso de un vecino que, por error, realizó una puja menor que la anterior, lo que provocó carcajadas entre los asistentes. El mantenedor, con buen humor, se encargó de mantener el dinamismo de la subasta, que en todo momento estuvo marcada por la expectación.
La recaudación obtenida se destinará a sufragar los gastos de la Cofradía de San Antón y a colaborar con el mantenimiento de la iglesia, reforzando así la dimensión solidaria y espiritual del evento.
En Olmillos de Valverde no faltó tampoco el recuerdo de refranes y oraciones tradicionales dedicadas al santo, como este entrañable dicho popular:
"Oh, San Antonio bendito, que estás en ese madero, te diré lo que pasó con la burra de mi abuelo. Un día que fui al monte, se me tolló en el tollero; invoqué a San Antonio bendito, y me salió del tollero. Adiós, San Antonio, hasta el año venidero, que te vuelva a visitar con la burra de mi abuelo."
San Antón, o San Antonio Abad, es uno de los santos más queridos y venerados en la comarca de Los Valles de Benavente, donde su figura está estrechamente ligada a la vida agraria y ganadera. Su devoción tiene profundas raíces en la tradición rural, lo que explica la pervivencia de estas celebraciones en localidades como Olmillos de Valverde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153