Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Fallecimiento

Adiós a Juan Antonio Vega, última página de una vida plena y amor a su tierra

Venancio Valbuena Rodríguez 1 Jueves, 16 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

Benavente despide hoy a Juan Antonio Vega Casado, quien a los 93 años nos deja un legado invaluable de historias, conocimientos y amor por su tierra. Su vida fue un reflejo de curiosidad, trabajo y dedicación, siempre con la mirada puesta en entender y compartir la esencia de la ciudad que tanto amó

[Img #209136]

 

Nacido en Junquera de Tera en 1931, Juan Antonio fue un hombre adelantado a su tiempo. De joven trabajó en el mundo de la restauración, primero en Madrid y San Sebastián, donde desarrolló una visión cosmopolita y un deseo constante de aprender. En una época en la que pocos lo hacían, se propuso estudiar inglés por su cuenta, hasta utilizó discos de aprendizaje, y años después viajó al Reino Unido durante un mes para perfeccionar su conocimiento de la lengua de Shakespeare.

 

De regreso a Benavente, abrió el Bar Cantábrico, que se convirtió en un lugar emblemático de la calle Encomienda, detrás del antiguo Ayuntamiento. Allí, entre platos de pulpo y conversaciones animadas, comenzó a gestarse su pasión por la escritura, alentada por su amigo Agustín Vázquez “Cubichi”. Posteriormente, cuando el bar entró en declive, junto a su esposa Piedad, abrió una carnicería en el antiguo Mercado de Abastos, pero siempre reservó tiempo para su gran pasión, la historia y la investigación, a lo que se dedicaría a partir de entonces, dejando paulatinamente su labor como carnicero en manos de su esposa.

 

Fue un trabajador incansable de la actualidad y memoria histórica de Benavente, plasmando sus hallazgos en artículos para Tribuna Ibérica, La Opinión de Zamora, y también como comentarista en la COPE Benavente, entre otros medios.

 

Su curiosidad no tenía límites. Le apasionaba rastrear Archivos Históricos,  pudo rastrear los archivos de la iglesia de Santa María,  antes de que se los llevaran para Zamora, también estuvo en Guadalajara, Alcalá de Henares y varios monasterios, encontrando documentos que le permitieron reconstruir episodios esenciales de la historia local, algunos de ellos plasmados en sus libros, otros en sus publicaciones en prensa y todos ellos en una mente privilegiada que le permitía hasta la actualidad poder contar con detalle cualquier episodio histórico de nuestra ciudad, incluidas muchas anécdotas que Antonio disfrutaba de manera especial cuando las contaba.

 

Aunque fue uno de los fundadores del Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo, desavenencias hicieron que emprendiera su camino en solitario como investigador y que fuera el Ayuntamiento de Benavente y un grupo de empresas las que apostaran por la publicación de sus dos libros, "Cofradías Gremiales de Benavente. La Sociedad de San Crispín", un estudio fundamental sobre las primeras formas de ayuda mutua y que podemos considerar el origen de las actuales ONGs y "El camino de Santiago Mozárabe por la Vía de la Plata", donde rescató el papel crucial de Benavente como cruce de caminos y villa hospitalaria. “Benavente es el centro de su vida y de su historia”, dice Miguel Ángel González García, Canónigo Archivero de Orense sobre Antonio,  un gran colaborador en sus labores de investigación que también agradeció su generosidad al ofrecer el fruto de su trabajo de investigación para “deleite e información de tantos”.

 

Quienes lo conocieron destacan su capacidad para conectar con las personas, su empeño en acercar la cultura a todos y su virtud de hombre tremendamente justo. No solo escribía sobre la historia, la vivía y la hacía accesible, convencido de que conocer el pasado era clave para entender el presente. Sus esfuerzos también iban dirigidos a investigar lo que ocurría socialmente, a nivel de la esfera política y que la gente entendiera cómo afectaban al pueblo las decisiones que tomaban los que mandaban.

 

[Img #209137]

 

 

Hasta el final de su vida, Juan Antonio mantuvo una mente activa e inquieta. A pesar de las limitaciones físicas de la edad, se adaptó a la tecnología con la ayuda de sus hijos, navegaba por Internet a diario, utilizaba el correo electrónico y seguía investigando en su ingente biblioteca.  En los últimos tiempos había realizado varias colaboraciones con Interbenavente, era un gran seguidor y valoraba mucho nuestro trabajo. Su última colaboración, sobre la historia de los cines de Benavente, es testimonio de un espíritu que nunca dejó de buscar respuestas ni de compartir lo aprendido. Ahora estaba preparando una nueva colaboración sobre el Castillo de Benavente, sin duda sería una nueva gran aportación que lamentamos perdernos, pero ante todo perdemos un buen amigo y un gran conversador, al que la edad no le hizo viejo.

 

Hoy, Benavente pierde no solo a un historiador, sino a un hombre que supo mirar más allá de lo evidente, un amante de la justicia y la cultura que dedicó su vida a servir a su comunidad.

 

El funeral por Juan Antonio Vega Casado se celebrará mañana viernes a las 11:30 horas en la iglesia de San Juan del Mercado.

 

Gracias, Antonio, ahora tú eres también parte de la Historia de esta ciudad a la que tanto has querido

 

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.