Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

Amnistía Internacional acerca las consecuencias del cambio climático a través de una exposición en el Centro Cultural Soledad González

Rebeca Castaño Viernes, 10 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

La exposición permanecerá hasta el 31 de enero con un llamamiento a los centros educativos de la ciudad y la comarca

[Img #192923][Img #208966]

El Centro Cultural Soledad González de Benavente acoge una nueva exposición en su sala noble a través de Amnistía Internacional, que expone varios paneles sobre el cambio climático denominada “Justicia Climática”.

 

 

La Alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio ha animado a los benaventanos y gente de la comarcar a que acudan a descubrir esta muestra que se enmarca dentro de la oferta cultural de la ciudad.

 

 

La concejala de Cultura, Mercedes Benítez indicaba que este es el primer acto cultural del año 2025 acogido por el Ayuntamiento de Benavente. Benítez explicaba que “Justicia Climática” estará hasta el 31 de enero “ habla un poco sobre el cambio climático, los derechos humanos, porque el cambio climático no afecta igual a todos los colectivos dependiendo de los lugares en los que se resida o se trabaje, el diferente ocio, etc” señalaba la edil.

 

 

 

El Coordinador de Amnistía Internacional Francisco Estravís explicaba que el título escogido “Justicia Climática” transgrede a los derechos humanos “se  ha producido como consecuencia de la falta de atención de aquellas autoridades y empresas que podrían haber tomado medidas a tiempo, que todavía tienen que tomar medidas hoy en día a tiempo para evitar este verdadero desastre. Estamos hablando de que casi la cuarta parte de la población de África subsahariana va a padecer directamente las consecuencias del cambio climático, que 400.000 personas se estiman entre 2030 y 2050 perderán la vida prematuramente como consecuencia del cambio climático, que 250.000 personas también se verán afectadas directamente por problemas de falta de recursos hídricos. El 60% de la población del sudeste asiático se va a ver afectada como consecuencia del cambio climático, pero no nos vayamos tan lejos, lo que ha sucedido el 29 de octubre en España como consecuencia de la DANA, eso es consecuencia del cambio climático y eso es falta de reconocimiento de los derechos humanos. Ahí se han perdido vidas y la vida es el primero de los derechos humanos”.

[Img #208970]

 

“Los derechos humanos es obligación de todos los que estamos aquí, de toda la población del mundo, pero especialmente de autoridades políticas, empresariales, de esas autoridades, reconocerlos, respetarlos y protegerlos, fundamentalmente protegerlos, y desgraciadamente no se hace” continuaba defendiendo el Coordinador de Amnistía Internacional quien reseñaba que se ha superado el grado y medio de aumento de las temperaturas que se consideraba hace diez años como límite, anunciando “que iba a dar lugar a la catástrofe. Es muy importante  ser consciente de esto y Amnistía Internacional tiene la función, porque su labor es la defensa de los derechos humanos en todo tiempo y lugar,  tiene la función de divulgar estas noticias, de darlas a conocer, de reclamar de las autoridades, de todas,  de las pequeñas, pero también de las grandes y de las empresas y de los ciudadanos que se respeten los derechos humanos.  Lo que pretende esta exposición, por lo tanto, es informar de esta situación, darla a conocer, que la gente sea consciente de lo que pasa y que la gente reclame sus derechos humanos”.

 

 

Invitación a los centros escolares

 

Francisco Estravís lanzaba una invitación a los alumnos de la ESO de los centros escolares de Benavente y comarca “yo agradecería y recomendaría a los directores y jefes de estudio de esos centros que programen estas tres semanas, tiempo tienen, excursiones o visitas de esos alumnos a esta exposición, que me parece absolutamente educativa y muy necesaria”.

 

[Img #208967][Img #208969][Img #208968]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.