Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Reportajes: Angela Carrasco

El Cascanueces despide el año teatral en Benavente con un montaje lleno de color y tradición navideña

A dos días para dar la bienvenida al año 2025, el Ballet de Cascanueces, presentado por el Internacional Festival Ballet, inundó con el onírico mundo de este magistral montaje el teatro benaventano.


 

Justo a la hora, y previo a   murmullos de expectación de los presentes, y el crujir de los asientos, se abrió el telón para mostrar una puesta en escena sobria y tradicional que se acopló adecuadamente al propósito de presentar una obra convertida a través de tiempo en un emblema de la navidad mundial.

 

 

La historia de Cascanueces: entre la realidad y la fantasía

 

[Img #208408]

 

El montaje del ballet, basado en el cuento de E. T. A. Hoffmann y con la célebre música de Piotr Ilich Tchaikovsky, fue realizado por Aleksey Bogutskiy, quien fuera director del Ballet Nacional de Rusia

 

Este ballet nos cuenta en dos actos la historia de Clara, una niña de clase acomodada que en Nochebuena recibe un cascanueces de madera como regalo, el cual, en un giro fantástico, y mientras Clara duerme, cobra vida y la lleva a un mundo de sueños y aventuras.

[Img #208411]

 

Durante el sueño, se produce una lucha entre ratones y soldados de juguete. Tras la victoria, el Cascanueces se convierte en Príncipe y lleva a Clara al reino de los dulces.  En ese reino de fantasía se presentan diversos pasajes, como al vals de las flores, y presentaciones de   danzas exóticas de diferentes culturas, culminando con una coda majestuosa que nos arranca del ensueño para volver todo a la normalidad y realidad.

 

[Img #208414]

 

Puesta en escena

 

La figura omnipresente de un gigantesco árbol de Navidad dió la bienvenida a la acción coreográfica y musical de esta obra de ballet.

 

 A 5 minutos de empezada la función, sonaron los metales orquestales de la famosa Marcha (March of the Toy Soldiers), quizás la melodía más icónica de este ballet que nos pone en contexto y en sintonía con la festividad   de la obra.

 

En este espectáculo, la atmósfera de ensueño se consiguió con la combinación de una escenografía, coreografía y música muy bien compactadas que transportaron a los presentes a un ambiente navideño de una ciudad alemana de principios del siglo XIX.

 

[Img #208416]

 

El vestuario elegante y sin estridencias, complementó los diversos escenarios representados a través de grandes telares que plasmaban paisajes y decorados. Por otro lado, las luces jugaron un papel crucial acentuando cada momento presentado.

 

El cuerpo de baile brindó   con una demostración de su buena técnica, ejecutando con elegancia cada uno de los complejos pasajes coreográficos.

 

El virtuosismo de sus solistas, Elizabeta Barkalova y Taras Titorennko, quedó en evidencia desde el primer momento de que se presentaron en escena. En el grand pas o el paso a dos del segundo acto, y sus respectivos solos, fueron el plato fuerte de sus ejecuciones, realizados una espléndida labor conjunta.  Otro bailarín cuyo trabajo es digno de   destacar es Valéry Bushuev, quien se desempeñó como el misterioso y sabio padrino de Clara, la expresividad de su danza se destacó de manera plausible.

 

 

[Img #208428]

 

Los dos actos nos supieron a poco. A nuestra consideración el acto dos fue el más disfrutado por el público, por la alegría y el colorido de las danzas.  

 

Finalizada la presentación la   explosión del público fue justa sonora.  El largo y tendido aplauso fue más que merecido.

 

Siendo más que evidente que para todos los presentes ver El Cascanueces es el lujo de ver un espectáculo que ha trascendido el paso del tiempo; una oportunidad de   reencontrarse con la magia de uno de los ballets más importantes de la historia.

 

Cerramos con una frase del compositor musical de Cascanueces, esperando que el próximo año nos permita disfrutar de espectáculos maravillosos, sacándonos de la rutina diaria, y llenándonos de alegría cada vez que nos sentemos en alguna butaca o asiento de este teatro.

 

 

[Img #208421]

 

 

 “La música de El Cascanueces es mi obra más alegre y encantadora, hecha para sumergir al público en un mundo de sueños.”

Tchaikovsky, compositor musical de Cascanueces

 

 

 

Sobre el Ballet del Festival Internacional

 

Fundado en 2009, está compuesto por 45 bailarines talentosos, graduados de prestigiosas escuelas de ballet como la Academia Vaganova, la Academia de Coreografía de Moscú y la Escuela Superior de Coreografía de Járkov, entre otras. Muchos de ellos han perfeccionado su arte en importantes compañías y han recibido premios en concursos internacionales. El conjunto incluye a los mejores bailarines de todo el mundo, representando a países como Rusia, Ucrania, Estados Unidos, Italia, España y Japón.

 

[Img #208449]

 

Ficha Técnica Cascanueces


Música: PI Tchaikovsky.
Coreografía: L. Ivanov y M. Petipa.
Montaje: A. Bogutsky.
Escenografía y vestuario: V. Okunev.

https://www.internationalfestivalballet.com/

 

[Img #208455][Img #208454]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.