Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
La asociación CRIOSANABRIA está llevando a cabo un ambicioso proyecto para preservar y promover la tradición de los pendones en las provincias de León y Zamora. Entre las iniciativas en marcha, destaca la elaboración de un mapa participativo que permitirá ubicar las localidades que aún conservan esta práctica histórica. Este recurso facilitará a los interesados visitar los lugares donde los pendones siguen siendo parte de las festividades locales.
![[Img #208367]](https://interbenavente.es/upload/images/12_2024/5089_img20241218112753_2024.jpg)
Además, CRIOSANABRIA está trabajando en la recuperación de varios pendones históricos de la comarca, entre ellos el de Triufé de Sanabria, que se espera pueda volver a desfilar esta misma primavera de 2025. Este esfuerzo por rescatar el patrimonio material y cultural refleja el compromiso de la asociación con las tradiciones locales.
De forma complementaria, la asociación está catalogando los ramos festivos de León y Zamora, otro elemento representativo del folklore regional. Con el objetivo de fomentar el interés académico en estas tradiciones, CRIOSANABRIA anima a estudiantes universitarios y de máster a dedicar sus trabajos finales a estas temáticas, ofreciéndoles el apoyo necesario para sus investigaciones.
Los pendones son estandartes de gran tamaño, elaborados en seda adamascada, que tradicionalmente representaban la identidad de los concejos y comunidades locales desde la Edad Media. Estos estandartes, que pueden llegar a pesar entre 30 y 40 kilos y alcanzar hasta 15 metros de altura, están decorados con franjas de colores como rojo carmesí, morado, verde o dorado, y se colocan sobre varas adornadas con cruces, ornamentos vegetales o flores.
El portador del pendón, conocido como pendonero, utiliza un arnés o cincha con un gancho de metal para soportar el peso y mantener el equilibrio, ayudado por remos o vientos que estabilizan el conjunto durante su desplazamiento.
Aunque su origen se remonta a la época medieval, los pendones han evolucionado en significado y forma a lo largo de los siglos, manteniéndose vivos en la actualidad como parte esencial de festividades locales y concentraciones en las que varias localidades se reúnen para ejecutar rituales, bailes y desfiles.
CRIOSANABRIA trabaja para que estas tradiciones sigan formando parte del patrimonio cultural vivo, promoviendo la participación social y el conocimiento de esta herencia histórica que une a las comunidades de León y Zamora.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.209