Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

Los sondeos arqueológicos en los jardines de la Mota no consiguen la subvención de la Junta para el patrimonio cultural

Rebeca Castaño Jueves, 26 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

Según la resolución de la Consejería estos trabajos no cumplen con las bases al no ser pagados con anterioridad a la convocatoria de la subvención

[Img #208291]

El Ayuntamiento de Benavente presentaba los sondeos arqueológicos de los jardines de los paseos de la Mota a la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades locales con una población inferior a 20.000 habitantes para financiar actuaciones en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, para el año 2024.

 

 

Desde la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora se ha desestimado la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Benavente al considerar un incumplimiento del apartado 5.1 sobre los gastos subvencionables el cual apunta aquellos trabajos que hayan sido pagados con anterioridad a la publicación del extracto de las subvenciones en el BOCYL y que se corresponden con actuaciones subvencionables ejecutadas dentro del plazo establecido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023.

 

 

Estos trabajos, que forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino obtenido en el año 2021, se adjudicaron en abril de 2023 por un importe de 27.152,4 euros cuyo objetivo fue documentar las estructuras y estratigrafía asociadas a los restos del primitivo castillo –palacio de los Condes de Benavente, que permita conocer los niveles de uso y el sistema constructivo de la misma, previo a la obra de restauración.

 


Para ellos se realizó una excavación arqueológica compuesta de cinco sondeos en las ubicaciones a decidir por los servicios técnicos del Ayuntamiento junto con el Servicio Territorial de Patrimonio Cultural, con unas dimensiones iniciales de 4,5 x 3,5 m. y la profundidad necesaria para cumplir con los objetivos de documentar el sistema constructivo y niveles de uso, llegando, si fuera necesario, a nivel geológico.

 

 

Los sondeos comenzaron en el mes de junio de 2023 y finalizaron en julio de ese mismo año donde se hallaron restos que corresponderían a unas edificaciones posteriores al origen del Castillo cuyo origen se remonta al S.XII, alcanzando en el S.XVI su mayor apogeo. En concreto las ruinas descubiertas apuntan a las construcciones realizadas entre el S.XVIII y XIX y donde se ha podido constatar las partes de la fortaleza que se reflejan en los planos históricos conseguidos por el CEB Ledo del Pozo.

 

Unas ruinas donde se percibe una canalización hacia un posible estanque o los pilares que podrían pertenecer a la construcción original.

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.