Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

Castilla y León se dota de vacunas para la difteria, tétanos, hepatitis A y B y la varicela

Rebeca Castaño Domingo, 15 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

El importe es de 1,8 millones de euros para 125.150 dosis

[Img #207451]

La Junta de Castilla y León ha aprobado en Consejo de Gobierno, una inversión de 1.801.369 euros para la adquisición de 125.150 dosis de vacunas, incluidas en el calendario, necesarias para cubrir las necesidades preventivas de la población de la Comunidad en el periodo 2024-2025. La compra se realiza en base al Acuerdo Marco, establecido con el Ministerio de Sanidad, para fijar las condiciones de suministro de estos materiales sanitarios.

 

 

En concreto se van a adquirir 60.000 dosis frente a la difteria y tétanos, para administrar a las personas entre 14 y 65 años; 15.000 vacunas frente a la hepatitis B en edad adulta, para ciudadanos con patologías de riesgo y en situaciones de exposición (como trabajadores sanitarios o algunos viajeros internacionales); y 1.700 dosis para proteger frente a la hepatitis B a determinados grupos como personas inmunodeprimidas, en hemodiálisis y pre-hemodiálisis.

 

 

Asimismo, se adquirirán 1.450 vacunas para prevenir la hepatitis A en edad pediátrica que se administrarán en situaciones de exposición a fuentes de infección (viajes a países endémicos o con infraestructuras sanitarias deficientes, contacto con personas enfermas…), así como 15.000 inyectables más para vacunar contra la hepatitis A también a los adultos que hayan estado en riesgo por los mismos motivos que los niños.

 

 

Finalmente, se ha contratado también la compra de 32.000 dosis frente a varicela. Esta profilaxis se administra a los 15 meses de edad, pero estos suministros se utilizarán también para los niños de 12 años no vacunados y que no hayan pasado la enfermedad, así como para pautas correctoras en edad infantil y adultos susceptibles de recibirla.

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.