Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Salud

Una buena conexión digital entre clínica dental y laboratorio optimiza el trabajo

Martes, 10 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

Armonizar un trabajo conjunto entre profesionales complementarios ayuda a los pacientes a contar con un servicio más integral y, sobre todo, a que sus casos se resuelvan en positivo y con más agilidad

[Img #207326]

 

Cuidar de la salud de forma integral es una práctica que la mayoría de las personas han asumido como necesaria. En tal caso, cuidar el aspecto de la boca, los dientes y encías forma parte del bienestar de una persona. Es por ello que acudir, periódicamente, a la clínica dental de confianza, hacerse las revisiones pertinentes y aplicar los tratamientos adecuados para reponer, evitar y sostener una buena salud bucodental requiere, también de que ese centro y sus profesionales actúen con la máxima rapidez, deontología y herramientas adecuadas.

 

En tal caso, se deduce que acudir a una clinica dental solvente sea la primera cuestión a tener en cuenta. En la actualidad, gracias al servicio obstinado que la ingeniería informática, así como biotecnología aplicada a la salud permiten, la digitalización de procesos y la comunicación entre profesionales complementarios, como técnicos de laboratorios odontológicos y dentistas agilizan procesos que generan un gran beneficio a los pacientes.

 

Otra de las ventajas que aplican los centros dentistas más vanguardistas es el diagnóstico online. Esto supone un revulsivo porque aumenta la capacidad para atender a pacientes que están geográficamente desplazados, tienen impedimentos de movilidad o precisan un diagnóstico preciso y a tiempo real por urgencia.

 

Tratamientos estéticos de primer nivel

 

Todo ello, por supuesto, deberá complementarse con sus debidos tratamientos o técnicas que palien y solucionen la dolencia o necesidad del paciente. Las clínicas especializadas trabajan, generalmente, con un laboratorio dental que ayuda a diagnosticar más en profundidad la afección de los pacientes y, además, se encarga de proporcionar material, piezas y estudios pormenorizados.

 

Entre los principales tratamientos que se realizan por parte de los equipos odontológicos están:

 

  • Implantes dentales y ortodoncias: el primero trata de sustituir las piezas originales por otras creadas en laboratorios, guardando estética, fisonomía y funcionalidad que la original. Por otro lado, las ortodoncias son tratamientos que, a base de presión, recolocan las piezas en su lugar correcto para dar mayor efectividad a su función.

 

  • Endodoncias y periodoncia: en el primer se utilizan técnicas para eliminar caries profundas que afectan a la pulpa del diente; la periodoncia, sin embargo, es paliar posibles afecciones que alteran los tejidos que anclan a los dientes.

 

  • Tratamientos estéticos: se trata de blanqueamientos, limpiezas en profundidad y armonización de las piezas dentales para ofrecer un aspecto brillante y saludable.

 

Las piezas que se realizan en un laboratorio dental

 

Como se ha venido comentando, las piezas que se precisan para optimizar cada tratamiento las realizan en los laboratorios dentales. Estos cuentan con aparatología, materias primas de gran calidad y programas informáticos, digitalizados, que desgranan cada patrón fisionómico para que las piezas encajen a la perfección en el paciente.

 

Entre las principales tareas que se realizan están las siguientes:

 

  • Encerados diagnósticos: gracias a programas informáticos que cubren cada milímetro de la pieza, realizan en cera el modelo sobre el que se trabajará después. Sirven para moldear, modificar y reparar esos dientes, coronas o implantes que han sufrido algún desgaste.

 

  • Prótesis removibles: este tipo de prótesis no están adheridas, ni atornilladas a la encía, sino que se utiliza la ventosa para que encajen. Por ello, la forma debe ser muy precisa. La utilización de programas digitales ayuda a fotografiar las cavidades para que todo encaje a la perfección.

 

En definitiva, para obtener los mejores resultados diagnósticos, clínicos y además contar con las piezas adecuadas que ayudan a mantener un aspecto higiénico bucodental equilibrado, precisa de un buen equipo clínico y otro buen equipo técnico que, aunando esfuerzos y valiéndose de la tecnología digital, sean capaces de ofrecer las soluciones más óptimas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.