Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Reportajes: Angela Carrasco

Máscaras, misterios y risas: el legado shakesperiano presente con el “Enigma Shakespeare" de Teatro Poniente en el Reina Sofía de Benavente

La producción de artes escénicas, Teatro Poniente, brindó en una experiencia única con su obra cómica Enigma Shakespeare, que permitió a los presentes en el Teatro Reina Sofía, realizar un fascinante viaje en el tiempo, en este segundo semestre de programación teatral.

[Img #206951]

 

Los espectadores tuvieron el privilegio de transportarse al Londres de la época isabelina, adentrándose a un repaso de algunas de las obras más emblemáticas de William Shakespeare, uno de los más grandes escritores de la literatura universal.

 

La pieza no solo fue un tributo al genio shakesperiano, sino también una muestra del talento y la pasión del equipo creativo. No es de extrañar que esta representación, haya sido premiada con el galardón a la Mejor Dirección en los Premios INDIFEST 2024.

 

La dirección, sin duda, refleja el amor y la admiración por el autor inglés, logrando que una obra que en su esencia es dinámica y funcional, no pierda la magia que caracteriza a los grandes trabajos teatrales.

 

[Img #206965]

 

Metateatro y uso de máscaras

El metateatro, elemento muy usado por Shakespeare, fue la base primordial de esta obra.  El uso de máscaras, fue otro aspecto, que pese a que, en la tradición isabelina, no era tan común, pero en Enigma Shakespeare se emplearon con gran acierto para representar a varios personajes, lo que otorgó un toque distintivo a la puesta en escena. Shakespeare mismo, fue representado a través de una gran máscara, subrayando la relevancia del autor y su impacto en el curso de la obra.

 

La trama: Un viaje por las obras shakesperianas

Todo comenzó con la terrible noticia de la muerte de Shakespeare y la investigación para desentrañar su posible asesinato. Los tres actores principales nos guiaron a través de un ingenioso recorrido por las obras más emblemáticas del autor, utilizando claves y enigmas para explorar textos como Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth, Othello y quizás el menos conocido, Tito Andrónico.

 

El trío de intérpretes estuvo genial, con una caracterización excepcional de los diversos personajes. Su movilidad escénica y compenetración en los distintos roles, acompañados de una gran agilidad, mantuvieron la atención del público en todo momento.

 

[Img #206962]

 

Elementos contemporáneos y humor actual

Una de las sorpresas más agradables fue la inclusión de elementos contemporáneos en la obra:  en algunos momentos disfrutamos de  música y  de vestuario modernos, en otros, algunas referencias culturales, que hicieron guiños a situaciones tanto actuales como de la época representada. Incluso se introdujeron algunas palabras o frases españolas, lo que acercó más la experiencia al público.

A pesar de estos elementos contemporáneos, la esencia del teatro isabelino se mantuvo, con una ambientación y diálogos que respetaron el contexto histórico en el que se inspiraba la obra.

 

La interacción con el público: Un teatro cercano

El hecho de que el teatro isabelino solía ser un espacio muy interactivo, en el que los espectadores participaban activamente, se recreó a la perfección en esta obra. El público se sintió parte de la acción, con risas y aplausos que rompieron la llamada “cuarta pared"

 

[Img #206950]

 

Escenografía y vestuario

La sencilla escenografía fue altamente efectiva. El uso de pocos elementos visuales permitió que la atención se centrará en los actores y en las palabras, que son, al fin y al cabo, el alma del teatro. 

La representación de la fachada del Globo Theatre en miniatura fue un elemento muy bien logrado, mostrando su característico estilo decorativo. El paso a su interior, específicamente al escenario, nos pareció muy práctico y genial. Por otro lado, la iluminación jugó un papel clave, no solo para crear atmósferas, sino también para resaltar los momentos más significativos de la obra. La coordinación entre iluminación y actuaciones, tenía la precisión de un reloj suizo.

El uso de diversas máscaras fue otro de los recursos fundamentales de la puesta en escena, permitiendo a los actores transformar su identidad con gran eficacia y aportando un toque de misterio al cambio de personajes. Esto, sin duda, fue un acierto para señalar la mutabilidad y la polifacética naturaleza de las obras de Shakespeare.

 

[Img #206958]

 

Un toque de actualidad en la tragedia

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la interpretación del personaje de Desdémona de Othello La actriz, parte del trío de intérpretes, no solo revivió la historia shakesperiana, sino que la recontextualizó para señalar los feminicidios que ocurren en la sociedad contemporánea, añadiendo una capa de crítica social que resonó profundamente con el público.

Enigma Shakespeare no solo nos regaló excelentes actuaciones, una dirección impecable y una dramaturgia brillante, sino que también sirvió como una inspiración para repasar la obra de Shakespeare.

 Las tragedias y comedias del autor siguen siendo más vigentes que nunca, y esta obra nos invita a sumergirnos en sus textos o en las películas y adaptaciones basadas en su vida y obra para encontrar respuestas a los dilemas de nuestra propia existencia.

Como reflexión final, y para cerrar con una de las célebres frases de Shakespeare, me gustaría dejar esta cita, tan pertinente para la obra que hemos visto esta noche:

 

"El arte del teatro es un espejo que refleja lo que somos."

 

 

[Img #206963]

 

Ficha artística y técnica

·     Dirección y dramaturgia: Antonio Velasco

·     Intérpretes: Raúl Escudero, Inma Gamarra

·     Escenografía y máscaras: Adelia Vicente, Diego Polo, Nicomedes Pérez

·     Dirección técnica: Alberto Olegario González (Sensei Multimedia)

·     Producción y distribución: Iratxe Jiménez

 

 

 

[Img #206952]

 

 

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.