Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Provincial

CCOO mantiene la huelga en el sector del transporte de viajeros por carretera en la provincia de Zamora

Rebeca Castaño Miércoles, 27 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

Tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre e indefinida a partir del 23, y afectará a autobuses urbanos, interurbanos, transporte escolar y al transporte discrecional

 

CCOO mantiene la convocatoria de huelga en el sector de transporte de viajeros por carretera los días 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre e indefinida a partir del 23, después de que hayan fracasado las reuniones mantenidas con las patronales y no se haya llegado a un acuerdo efectivo para solicitar, conjuntamente y con un plazo temporal determinado, la aplicación de coeficientes reductores que permitan adelantar la edad de jubilación de las personas conductoras. La huelga afectará a los autobuses urbanos e interurbanos y al transporte discrecional, lo que incluye rutas escolares.

 

 

Comisiones Obreras indica que desde 2012, existe un informe técnico-científico conocido por las patronales del transporte de viajeros por carretera que muestra que la elevada tasa de siniestralidad del sector, radica en la edad avanzada del conductor profesional y avalan la necesidad de aplicar coeficientes reductores a sus conductores

 

 

Otras organizaciones sindicales como UGT y SLT han llegado a un acuerdo con las patronales CONFEBUS y ANETRA y se desmarcan de la convocatoria de huelga. “En esos acuerdos no se recoge una fecha para la solicitud de la aplicación de coeficientes reductores, sino que se pospone a la publicación de un futuro Real Decreto que establece un nuevo procedimiento administrativo” apuntan desde CCOO.

 

 

Tanto en la desconvocatoria de la huelga de transporte de mercancías por carretera como en la de grúas autopropulsadas se firmó con las patronales un plazo de 20 días para llevar a cabo la solicitud conjunta, algo que en el caso del transporte de viajeros no se ha producido. “Desde CCOO lo consideramos imprescindible para que el acuerdo no quede en una mera declaración de intenciones y comprometa a las partes a llevar a cabo acciones concretas en un plazo determinado”.

 

 

“Uno de los lemas de las movilizaciones que se han llevado a cabo desde hace años en el sector “Coeficientes reductores YA” UGT y SLT han cambiado ese “YA” por “cuando el Gobierno quiera y pueda” ya que no existen garantías de que cese el bloqueo sistemático de la Administración al adelanto de la edad de jubilación. Desde 2021 llevamos esperando ese “nuevo” Real Decreto, que puede no llegar nunca dada la actual aritmética parlamentaria” recriminan.

 

 

“Lamentamos este intento de desmovilización por parte de UGT y SLT sin que se hayan alcanzado los objetivos que motivaron la convocatoria” señalan.

 

 

CCOO aclara también que del mismo modo que no se puede desconvocar completamente la huelga sin el acuerdo de CCOO, tampoco se puede presentar la solicitud de aplicación de coeficientes reductores con las patronales sin este sindicato, “ya que así lo exige el art 206 de la Ley General de la Seguridad Social. Que señala que la solicitud la han de presentar conjuntamente las organizaciones empresariales y sindicales “más representativas” , lo que exige obligatoriamente el concurso de CCOO. En definitiva, la huelga sigue adelante”.

[Img #206727]

 

Por lo que respecta a la provincia de Zamora, está huelga afecta alrededor de 185 trabajadores del sector. Se instalarán piquetes informativos con funciones de propaganda, información y protección del derecho constitucional a la huelga los días 28 y 29 de noviembre en los centro de salidas de vehículos y en la estación de autobuses.

 

 

“Se ha solicitado información a distintas empresas sobre la aplicación de los servicios mínimos, algunas como Monbus y Zamora Salamanca entre otras, han comunicado a sus trabajadores los servicios mínimos a realizar. En el caso de SEMURA BUS respecto a los Autobuses Urbanos de Zamora, la empresa ha considerado que el servicio de transporte urbano que presta en la ciudad de Zamora no se encuentra dentro de los incluidos en el listado de servicios mínimos establecidos por la Junta de Castilla y León al ser un servicio público de titularidad del Ayuntamiento de Zamora y ha manifestado que respeta el derecho a la huelga de todas y cada una de las personas que conforma la organización y la legítima decisión que cada trabajador pueda optar respecto a secundar o no la huelga de referencia” apuntan .

 

 

“Desde CCOO se considera que los servicios mínimos dictados por las distintas administraciones son abusivos, con porcentajes incluso del 100% en algunos servicios” indican el sindicato que lamenta las consecuencias que dicha huelga puedan ocasionar a los usuarios del servicio.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.