Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El Ayuntamiento ha inaugurado este mural con el objetivo de crear conciencia entre los jóvenes y dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La inauguración de un mural en el Punto Joven que visibiliza el rostro de una mujer, un lado de su cara se muestra con lágrimas y en el otro una leve sonrisa, en el fondo del mural varias siluetas representan al personal sanitario, Guardia Civil, jueces y sociedad, los elementos que también forman parte de la cadena de apoyo en la lucha contra la violencia de Género. Una inauguración que ha sido el primer acto previsto dentro del Día Internacional Contra la Violencia de Género. “Queríamos reflejar, o se quería reflejar con el mural, la protección de las víctimas, para que sepan que no están solas, tenemos una guardia civil, un médico, hay personas difuminadas, pero que quieren representar todo ese equipo que existe, de profesionales, detrás de una víctima, hay jueces, tenemos el equipo VioGen, tenemos profesionales sanitarios que protegen a las víctimas, y por eso queríamos darlo a conocer a través de este mural” señalaba Beatriz Asensio, Alcaldesa de Benavente.
Un mural realizado por Ángela Ramos de la Torre del Valle y que fue encargado por la Alcaldesa de Benavente, dentro del área de Igualdad, bajo los fondos obtenidos por el Pacto de Estado. La primera edil benaventana, Beatriz Asensio agradecía el trabajo de la artista “agradecemos también que sea de aquí, de nuestra zona, y ha plasmado lo que realmente queríamos recoger, y le damos, por supuesto, la enhorabuena, porque ha quedado muy bonito, y queríamos hacer esta conmemoración especial”.
Un acto arropado por concejales del Equipo de Gobierno, además de la Asociación Nuevas Ideas y la Sargento Primera del Puesto de Zamora, Anastasia Pérez que también es vocal de la Comisión de Igualdad y Diversidad de la Guardia Civil, quien ha querido dedicar este mural “a todas las mujeres y hombres de Benavente y, sobre todo, a todas las víctimas de violencia de género. Cuando pensamos en víctimas, es lo que yo quería dar a entender, no hay una única víctima, hay diferentes tipos de víctimas. Siempre pensamos en una víctima que está desaliñada, desarrapada, que puede llegar incluso a tener marcas” indicando que una mujer que sufre violencia de género se puede presentar a la sociedad con una sonrisa ocultando su realidad, algo que se ha querido mostrar en el mural “ la representación de la mitad de la cara, sonriente, feliz, y la otra mitad, triste, porque, además, las lágrimas no son unas simples lágrimas, es humillación, es vejación, y no nos han tocado. Físicamente, no tenemos por qué tener ninguna marca. Sin embargo, esas lágrimas, esos lagrimones, muestran la parte más profunda del ser de las personas cuando están verdaderamente hundidas, humilladas.”
La Alcaldesa explicaba que se ha elegido precisamente el edificio del Punto Joven para plasmar este mural para acercar a los jóvenes la existencia de esta realidad “ para que ellos sean conocedores de que existe, por desgracia, en nuestra sociedad, que la educación, además, es importantísima, porque es de la base en la que podemos conseguir una sociedad en igualdad, y creíamos que era el punto y el lugar idóneo para poder hacerlo. Yo creo que, al final, la concienciación es muy importante y, a través de este tipo de actos, lo que pretendemos es llegar a toda la sociedad” apuntaba la Alcaldesa de Benavente.
Un acto que comenzaba guardando un minuto de silencio por las últimas mujeres asesinadas en actos de violencia de género conocidas hoy.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32