Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Donación

Benavente recupera un importante eslabón perdido de su historia gracias a una generosa donación de la familia Yraola

Redacción Domingo, 24 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

Benavente vivió este sábado un acto trascendental para la ciudad con la donación de una importante colección de documentos históricos por parte de Paloma Yraola Sánchez de la Bodega al Centro de Estudios Ledo del Pozo, que a su vez los pone a disposición del archivo municipal

 

La donación, que incluye cuatro documentos de especial valor, se realizó en el Salón del Artesonado del Parador de Benavente, en un acto que contó con la presencia de representantes locales, miembros de la familia donante, expertos en historia y amigos cercanos. La ocasión ha sido reconocida como un momento histórico para la preservación de la memoria cultural de la ciudad.

 

[Img #206516]

 

 

El acto, guiado por José Mariño, secretario del CEB Ledo del Pozo, comenzó con la intervención de Fernando Regueras, presidente del Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo, quien agradeció la oportunidad de acoger la ceremonia y destacó la relevancia de la donación.

 

Regueras inició su intervención resaltando la relevancia histórica y cultural del acto. Para Regueras, la donación de los documentos por parte de la familia Yraola constituye "un gesto que trasciende lo personal y se convierte en un legado invaluable para la ciudad de Benavente y su memoria histórica". Subrayó que la jornada marca un hito en el fortalecimiento del patrimonio documental de la ciudad, a la vez que refuerza los lazos de la comunidad con su propio pasado.

 

[Img #206519]

 

 

En su discurso, Regueras destacó la singularidad de los documentos entregados al archivo municipal y su importancia para la comprensión de la historia local. "Estos documentos no son simples papeles; son piezas fundamentales para reconstruir el rompecabezas de nuestra identidad como benaventanos. Nos permiten viajar en el tiempo y conectarnos con quienes habitaron este territorio siglos atrás", afirmó.

 

El presidente detalló el contenido y el valor de los cuatro documentos que conforman esta donación. Entre ellos, sobresale el albalá real emitido por la cancillería de Enrique III en 1398, en el que se concede a Juan Alfonso Pimentel el título de Conde de Benavente, marcando el inicio de una dinastía nobiliaria que tendría una influencia determinante en la historia de la villa y su alfoz. También mencionó los otros documentos, cuyos contenidos arrojan luz sobre aspectos económicos, sociales y jurídicos de la época, contribuyendo a una visión más completa de aquel periodo histórico.

 

Regueras dedicó parte de su intervención a expresar un profundo agradecimiento a la familia Yraola por su generosidad. Puso en valor el significado de que estos documentos, en lugar de permanecer en el ámbito privado, se hayan entregado a una institución pública, asegurando su conservación y su acceso para la ciudadanía y para futuros investigadores. "Este acto no solo enriquece nuestro archivo municipal, sino que también da un ejemplo poderoso de compromiso con la memoria colectiva y el bien común", señaló.

 

[Img #206518]

 

Asimismo, destacó la labor de Rafael González Rodríguez, cuya minuciosa investigación permitió identificar y gestionar la donación. "Rafael no solo es un estudioso incansable, sino también un defensor apasionado del patrimonio benaventano. Su trabajo garantiza que estas piezas históricas no se pierdan en el olvido y que sigan hablando a las generaciones futuras", añadió.

 

Regueras reflexionó también sobre el papel del Centro de Estudios Benaventanos en la preservación y divulgación de la historia local, indicando que donaciones como esta refuerzan su misión y abren nuevas posibilidades para la investigación. Afirmó que los documentos no solo serán estudiados, sino también puestos a disposición de la comunidad a través de exposiciones, publicaciones y actividades educativas.

 

Para concluir, Regueras invitó a los asistentes a valorar la importancia de actos como el de la familia Yraola, que trascienden el presente y proyectan su impacto hacia el futuro. "Hoy, Benavente recibe más que unos documentos; recibe un legado que asegura que nuestra historia siga viva y accesible, una herencia que será cuidada con esmero y transmitida a quienes vengan después", concluyó emocionado, agradeciendo una vez más a los donantes y a todos los que hicieron posible el acto.

 

 

 

Rafael González Rodríguez, historiador y miembro del Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo, ofreció una intervención detallada y cargada de significado histórico en el acto de donación. Su discurso destacó la relevancia de los documentos entregados al archivo municipal, subrayando cómo cada uno de ellos aporta una pieza clave al mosaico de la historia de Benavente. González comenzó agradeciendo a la familia de Paloma Yraola Sánchez de la Bodega por su gesto altruista, calificándolo como "un acto de generosidad que enriquece el patrimonio cultural de la ciudad y fortalece el puente entre pasado y presente".

 

 

[Img #206523]

 

 

El historiador explicó que los cuatro documentos donados son de gran importancia histórica, cada uno aportando información esencial sobre diferentes momentos de la historia local. El más destacado, según señaló, es el albalá real expedido en 1398 por la cancillería del rey Enrique III, en el que se oficializa la concesión del título de Conde de Benavente a Juan Alfonso Pimentel, un noble de origen portugués. Este documento no solo marca el inicio de la influyente dinastía Pimentel, sino que también define la estructura política y territorial del alfoz de Benavente durante siglos. "Este albalá es un testimonio de cómo la historia de nuestra ciudad quedó vinculada a una de las familias nobiliarias más importantes del país", afirmó.

[Img #206537]

 

 

Otro de los documentos destacados es un privilegio rodado del siglo XV, que recoge importantes disposiciones económicas y administrativas relacionadas con la villa de Benavente. Según González, este texto ayuda a entender la organización económica y las relaciones de poder en un periodo en el que la ciudad experimentaba un notable desarrollo. "La precisión de este documento nos permite vislumbrar las complejas dinámicas entre el señorío y sus vasallos, un aspecto esencial para comprender la evolución de la sociedad benaventana", indicó.

 

 

[Img #206521]

 

El tercer documento, una escritura privada vinculada al comercio de productos agrícolas en el siglo XVI, arroja luz sobre las actividades económicas predominantes en la región y la importancia del sector agropecuario para el sustento de la comunidad local. González señaló que este texto es especialmente valioso para los estudiosos interesados en la economía premoderna y en las redes de intercambio que conectaban a Benavente con otros territorios.

 

Finalmente, el cuarto documento es un inventario de bienes realizado en el siglo XVIII, que ofrece una visión detallada de la vida cotidiana, las propiedades y las costumbres de la época. Según el historiador, este inventario permite reconstruir aspectos de la vida privada y familiar de los habitantes de Benavente, proporcionando información sobre su patrimonio material y sus hábitos. "Cada palabra de este inventario nos invita a asomarnos a las vidas de quienes nos precedieron, mostrando que la historia no solo se escribe con grandes gestos, sino también con los detalles cotidianos", subrayó.

 

González también enfatizó la importancia de la conservación y la difusión de estos documentos, que ahora formarán parte del archivo municipal de Benavente. Destacó que el acceso público a este material será clave para fomentar nuevas investigaciones y para acercar la historia a la ciudadanía. "La historia no pertenece solo a los historiadores; es un patrimonio colectivo que nos define como comunidad y nos da herramientas para entender nuestro presente", afirmó.

 

Concluyó su intervención agradeciendo nuevamente a la familia Yraola por su confianza en el Ayuntamiento y en el Centro de Estudios Benaventanos para custodiar este valioso legado. Asimismo, expresó su esperanza de que estos documentos sirvan como un recurso educativo y como un recordatorio constante de la importancia de preservar la memoria histórica. "Hoy damos un paso significativo hacia el futuro, pero con los ojos puestos en nuestro pasado, conscientes de que es nuestra responsabilidad cuidar y transmitir esta herencia", concluyó.

 

 

José Carlos Martínez Cubells, en representación de la familia Yraola Sánchez de la Bodega, compartió su perspectiva sobre el gesto de donar los documentos. Martínez Cubells explicó que, aunque la familia no ha vivido de forma permanente en Benavente, siempre ha mantenido una conexión especial con la ciudad. "Este acto es un símbolo de nuestro agradecimiento a la ciudad de Benavente, que ha sido parte de nuestra familia durante generaciones", expresó Martínez Cubells.

 

[Img #206527]

 

Relató cómo la relación entre su familia y la familia González se remonta a muchos años atrás, cuando su abuela Josefa y la madre de Rafael González, Angelita, eran muy cercanas. "Cuando mi madre se enteró de la existencia de estos documentos, no dudó en decidir que lo mejor era donarlos a Benavente. Esta ciudad siempre ha estado en el corazón de nuestra familia", comentó Martínez Cubells, agradeciendo a Rafael González por su trabajo en la localización de los documentos.

 

 

Finalmente, la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, cerró el acto con un emotivo discurso en el que expresó su agradecimiento a la familia Yraola y destacó la trascendencia de los documentos donados. "Hoy no solo recibimos documentos históricos, sino un legado que nos conecta con nuestro pasado y que nos ayudará a comprender mejor nuestra identidad", afirmó Asensio.

 

 

[Img #206533]

 

La alcaldesa también agradeció a Rafael González por su gestión, mencionando que los documentos se incorporarán al archivo municipal para su conservación y estudio. "Estos documentos no solo enriquecerán el patrimonio de Benavente, sino que también nos permitirán seguir investigando y aprendiendo sobre nuestra historia", afirmó.

 

Asensio concluyó su intervención subrayando el valor de la generosidad y cómo este acto quedará registrado en la historia de la ciudad. "La familia Yraola ha dejado una huella imborrable en nuestra ciudad, y estos documentos serán custodios de nuestra memoria colectiva", concluyó, asegurando que Juan Carlos de la Mata, archivero del Ayuntamiento, los custodiará junto con el resto de “joyas” históricas de la ciudad

 

 

[Img #206529][Img #206531]

 

Para finalizar se procedió a la firma de los documentos de donación por parte de Paloma Yraola junto con el presidente del CEB Ledo del Pozo, Fernando Regueras y asimismo de cesión al Ayuntamiento con la firma de la alcaldesa, Beatriz Asensio.

 

Los originales de los documentos permanecieron durante todo el acto en una maleta negra sobre una silla y no fueron mostrados a los asistentes, que solo pudieron ver una versión facsímil que ha editado el CEB Ledo del Pozo, junto con un libro explicativo, que serán puestos a disposición de los socios del centro.

 

[Img #206534]

 

 

Fernando Regueras, presidente del CEB Ledo del Pozo, también anunció que a lo largo del mes de diciembre se realizará una presentación pública para que todos los benaventanos puedan conocer el alcance de esta donación, ya que el acto celebrado en el día de ayer tenía carácter privado.

 

La proyección del vídeo realizado por el arquitecto Isidro Lorenzo con una recreación 3D del Castillo de Benavente, puso el punto final al acto, que continuó con un vino español para los invitados.

 

 

[Img #206535][Img #206536]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.