Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Política Municipal

IU Benavente se une a la conmemoración del 25N contra la violencia de género

Rebeca Castaño Miércoles, 20 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

Anima a la participación de toda la sociedad benaventana a acudir a las manifestaciones y concentraciones que se celebran el sábado con motivo del 25N

Artículo de opinión

 

El 25 de noviembre fue declarado por la ONU Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, en recuerdo al asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la Republica Dominicana. Desde 1990 se conmemora mundialmente ese día.

Los asesinatos machistas son la punta del iceberg de la violencia que se ejerce sobre las mujeres, una violencia estructural que se da por el hecho de ser mujer, independientemente de su condición social o económica

Cerca de 90.000 mujeres y niñas son asesinadas anualmente en nuestro planeta.

La violencia contra las mujeres tiene múltiples formas; la violencia en las relaciones de pareja, la violencia sexual, la violación de mujeres y niñas en contexto de guerra o prácticas como la mutilación genital femenina son caras de una violencia que se ejerce sobre las mujeres por el hecho de serlo.

La violencia sexual es una de las formas más significativas de la violencia contra las mujeres y muchos de los perpetradores gozan de total impunidad. En algunos países la legislación incluso discrimina a las supervivientes, las estigmatiza y agrava su sufrimiento. En el mundo, 150 millones de niñas menores de 18 años han sufrido agresiones sexuales, y en la Unión Europea, una de cada tres mujeres ha sufrido agresiones o abusos sexuales desde los 15 años de edad.

Esta violencia y agresiones se agravan en países en conflicto bélico. La violencia contra las mujeres ha dejado de ser un efecto colateral para convertirse en un objetivo estratégico de los conflictos bélicos, una maximización de la violencia sexual contra las mujeres; así, el cuerpo de las mujeres se convierte en lugar estratégico para los fines de la guerra. Un arma para destruir a una comunidad por medio de la destrucción de las mujeres. Pero también en los períodos de postguerra se intensifica en la extensión de la industria del sexo y de la prostitución.

[Img #206366]

 

En nuestro país, los asesinatos machistas, que son la punta del iceberg de todas las violencias hacia las mujeres, se han cobrado 37 víctimas en lo que llevamos de año y 1281 desde 2003, año en que comenzaron a contabilizarse en las estadísticas oficiales en nuestro país. A esta cifra de asesinatos debemos de añadir los publicados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género sobre feminicidios ocurridos desde 2022 que suman un total de 62 víctimas y donde el agresor era conocido por la víctima.

 

La violencia vicaria es aquella que se utiliza para dañar y controlar a las mujeres. “No hay manera mayor de causar daño a una madre, que asesinando a sus hijas o hijos”. La violencia vicaria se integró en la Ley contra la violencia de género en 2021. Esta forma de violencia ha acabado con la vida de 63 menores desde que comenzaron las estadísticas en 2013; 10 menores en lo que llevamos de año. En nuestro país hay 1.431 niñas y niños que viven con protección policial por el riesgo de ser agredidos por los maltratadores de sus madres.

 

En España se denuncian 14 violaciones al día, es decir, una cada 2 horas; y 55 agresiones sexuales (sin penetración). Agresiones que no dejan de aumentar según el balance de criminalidad de Interior, que señala un aumento de casi cinco puntos respecto a 2023. Y según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Poder Judicial el número de violencias machistas en 2023 ascendieron a 194.658, lo que supone un 10,30% más con respecto a 2022, mientras que las denuncias también se incrementaron un 9,46%; a lo largo del pasado año se registraron 546 denuncias diarias.

 

 

En la violencia contra las mujeres también es bochornoso el papel por parte del sistema judicialde , hombres que evitan cárcel después de abusar sexualmente de mujeres y menores, una justicia que, en vez de condenarlos como se merecen, les da palmaditas en la espalda y no ayuda a las víctimas.

 

Violencia es la sentencia del Tribunal Supremo que permite modificar el lugar de nacimiento de un niño nacido por vientre de alquiler. En España está prohibido desde 2006 y desde 2023. La explotación reproductiva está reconocida como una forma de violencia de género.

 

 

La violencia contra las mujeres es estructural. Hunde sus raíces en el sistema patriarcal, el negacionismo de la violencia machista nutre y ayuda a las expresiones fascistas, alimenta el odio. Quienes lo apoyan activa o pasivamente son cómplices de esa violencia.

 

Izquierda Unida reclama al gobierno de la Junta que cúmplala La Ley Orgánica de garantía integral de libertad sexual, que exige un centro en cada provincia para asistir a las víctimas de violencia sexual y una atención de emergencia inmediata. A dos meses de la fecha límite para la apertura de los 52 centros de crisis a 24 horas, el panorama es desolador, solo siete están en funcionamiento: Cantabria, Bilbao, Vitoria, Murcia, Navarra, Melilla y Albacete, sumados a los dos existentes anteriormente de la ley, Asturias y Madrid. La financiación de estos centros procede del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” (fondos Next Generation) que, si no se cumplen los plazos, tendrán que devolverse.

 

Igualmente, IU exige al gobierno autonómico que garantice de una vez la interrupción voluntaria del embarazo en el sistema público de salud de nuestra comunidad. Evitando con ello el peregrinaje fuera de su provincia o de la comunidad a las más de 2000 mujeres que requieren de esa prestación anualmente.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.