Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Educación

La Semana de la Ciencia en el Colegio Virgen de la Vega: Un Viaje Visual y Creativo a Través del Conocimiento

Rebeca Castaño Sábado, 16 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

Se han conocido los trabajos de 25 grandes figuras de la ciencia

[Img #206093]

Bajo el inspirador lema “La Ciencia en Imágenes y la Inteligencia Artificial: Descubriendo el Mundo a Través de Nuevas Perspectivas”, el Colegio Virgen de la Vega transformó sus espacios en un universo de aprendizaje y asombro durante su Semana de la Ciencia. Cada aula del colegio se convirtió en un rincón, en un homenaje al conocimiento, la creatividad y la historia de la ciencia, brindando a los alumnos de todas las edades una experiencia única e inolvidable.

Científicos y Científicas: Una Historia Viva en las Aulas

 

Las aulas dejaron de ser simples espacios educativos para convertirse en rincones científicos temáticos, donde 25 grandes figuras de la ciencia, especialmente de origen español e hispanoamericano, cobraron vida. Entre ellos, Santiago Ramón y Cajal, Margarita Salas, Severo Ochoa, Isaac Peral y la benaventana Laura Iglesias Romero inspiraron a los alumnos con sus historias, logros y descubrimientos.

 

 

Los pasillos, rebautizados como la Avenida de la Vía Láctea, el Paseo del Mundo Invisible o la Avenida de la Biodiversidad, guiaban a los estudiantes hacia estos rincones, decorados con material de laboratorio, reproducciones de descubrimientos y ambientes propios de los gabinetes de investigación. La impresión de imágenes a tamaño real de los científicos, como la imponente presencia de Marie Curie, Margarita Salas, Severo Ochoa, y otros, servían de motivación para los alumnos, quienes encontraban en estas figuras históricas un ejemplo vivo de pasión por la ciencia.

 

 

Un ADN Gigante y el Poder de las Imágenes

[Img #206096]

 

El hall de secundaria se engalanó con una espectacular hélice de ADN de varios metros, recordando la importancia de esta molécula como base de la vida. Este elemento no solo fue un atractivo visual, sino también un punto de reflexión sobre los avances en genética y biotecnología.

 

 

Además, la inteligencia artificial tuvo un papel estelar en el evento. Se organizó un concurso de imágenes generadas con IA, donde los alumnos plasmaron su creatividad en motivos relacionados con la ciencia, desde representaciones de galaxias hasta simulaciones del interior de una célula. Este ejercicio combinó arte y tecnología, mostrando cómo la ciencia también puede ser una fuente de inspiración artística.

 

 

Aprender Jugando: Desde la Formación de Galaxias hasta las Vacunas

 

 

En el laboratorio, los alumnos más pequeños de infantil recrearon el nacimiento de galaxias, utilizando materiales de manualidades para simular el proceso de acreción. Por su parte, los alumnos de primaria abordaron temas actuales como la ecología y la lucha contra enfermedades como la malaria. En el rincón de Patarroyo, aprendieron sobre la transmisión de esta enfermedad y la importancia de las vacunas, destacando la labor de científicos que han salvado millones de vidas.

 

La Ciencia en la Prensa: Noticias de Hoy con la Mirada del Mañana

 

 

Desde el área de lengua y literatura, los alumnos de secundaria demostraron sus habilidades comunicativas al maquetar periódicos con noticias científicas actuales. Este ejercicio les permitió reflexionar sobre el impacto de los avances científicos en la sociedad, mientras desarrollaban competencias en redacción y diseño.

 

[Img #206098]

La Ciencia en la Gran Pantalla: Un Ciclo de Cine para Toda la Familia

 

 

El ciclo de cine científico se convirtió en un punto de encuentro para alumnos y familias, con proyecciones que unieron entretenimiento y conocimiento. Las películas no solo inspiraron debates sobre la importancia del esfuerzo y la ciencia, sino que también reforzaron el vínculo entre el colegio y las familias, quienes disfrutaron de un espacio de aprendizaje conjunto.

 

 

Un Legado de Inspiración

 

 

La Semana de la Ciencia en el Colegio Virgen de la Vega no solo fue un recorrido por la historia de la ciencia, sino también una invitación a mirar al futuro con curiosidad y entusiasmo. Los pasillos convertidos en avenidas del conocimiento, los rincones científicos y la fusión de arte e inteligencia artificial dejaron una huella imborrable en la comunidad educativa.

 

 

“Este evento es una muestra más del compromiso del colegio con la divulgación científica y la formación integral de sus alumnos. Al finalizar la semana, una cosa quedó clara: la ciencia es mucho más que conocimiento; es una forma de descubrir el mundo, conectarnos con nuestra historia y soñar con lo que está por venir” indican desde el centro.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.