Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

DANA

Más de 100.000 personas recibirán asistencia de Cruz Roja en su plan de recuperación y resiliencia ante la DANA

Redacción Jueves, 14 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

Cruz Roja Española ha lanzado un ambicioso Plan de Respuesta de tres años para atender las necesidades de más de 100.000 personas afectadas por los devastadores efectos de la DANA en las provincias de Valencia, Cuenca, Albacete y Málaga. Este programa de acción tiene como objetivo ofrecer una ayuda integral y progresiva mediante tres fases claramente estructuradas: respuesta inmediata, recuperación y fortalecimiento y resiliencia. Desde el inicio de la emergencia, Cruz Roja ha activado a miles de voluntarios y cuenta con la colaboración de entidades públicas y privadas para ejecutar este plan

[Img #206036]

 

Fase 1: Respuesta inmediata

La primera fase, enfocada en las necesidades más urgentes, comenzó desde el primer día de la emergencia y ha permitido a Cruz Roja realizar más de 216.000 asistencias a personas afectadas. En esta fase, Cruz Roja ha habilitado 28 puntos de distribución en las áreas afectadas y ha logrado ofrecer manutención a más de 116.000 personas, incluyendo tanto a los damnificados como a los intervinientes en el operativo. Además, la organización ha facilitado alojamiento temporal a cerca de 4.000 personas y ha distribuido casi 33.000 kits de higiene y más de 3.200 mantas. Estos logros han sido posibles gracias a la implicación de más de 4.800 voluntarios, con una media de 800 personas diarias.

 

En la fase de respuesta inmediata se han desplegado las siguientes actividades:

  • Suministro de bienes de primera necesidad: Alimentos, agua, productos de higiene, mantas y ropa de abrigo, así como medicamentos necesarios para las personas con enfermedades crónicas.
  • Atención sanitaria y apoyo psicosocial: Cruz Roja ha brindado atención médica, así como primeros auxilios psicológicos a los afectados.
  • Montaje y gestión de albergues provisionales: Se han habilitado infraestructuras temporales para garantizar un refugio seguro para las personas que han perdido sus hogares.
  • Restablecimiento de redes de comunicaciones: Se han activado puntos de conectividad para que las personas afectadas puedan comunicarse con familiares y recibir información crucial.
  • Limpieza y desescombro: Equipos de voluntarios y profesionales han intervenido para limpiar y desescombrar espacios públicos y viviendas, colaborando con las administraciones locales para restaurar la normalidad.

 

[Img #206038]

 

 

Fase 2: Recuperación

 

Una vez cubiertas las necesidades inmediatas, la segunda fase se enfocará en la recuperación sostenida de las comunidades afectadas y la restauración de sus medios de vida y estructuras. Las intervenciones se centrarán en ofrecer apoyo psicosocial continuo, ayudas económicas y asistencia en la rehabilitación de negocios y viviendas.

Las principales acciones de esta fase incluyen:

  • Apoyo sostenido en la entrega de ayudas: Cruz Roja continuará con la distribución de bienes de primera necesidad, ayuda psicosocial y servicios de limpieza hasta que se recupere la normalidad.
  • Puntos de información y orientación: Se establecerán puntos de asesoramiento en las zonas afectadas para que las personas puedan recibir información, apoyo y derivación a recursos de Cruz Roja o de otras entidades.
  • Acompañamiento en trámites administrativos: Cruz Roja brindará ayuda para la gestión de solicitudes de ayudas, subsidios por desempleo y otros beneficios sociales, y ofrecerá acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad.
  • Apoyo a negocios y autoempleo: La organización facilitará ayudas específicas para que las personas que han perdido sus negocios puedan restablecer sus actividades económicas mediante complementos a otras ayudas o créditos.

 

[Img #206037]

Fase 3: Fortalecimiento y resiliencia

 

La tercera fase del plan se orientará hacia el fortalecimiento de las capacidades de respuesta de las comunidades y su preparación ante futuras emergencias. La educación en prevención y la creación de redes de apoyo serán fundamentales en esta etapa.

Los objetivos principales de esta fase incluyen:

  • Fomento de la concienciación sobre riesgos: Cruz Roja implementará programas de sensibilización y educación comunitaria para aumentar la preparación ante desastres. Esto incluirá mapeos de zonas de riesgo y difusión de pautas de actuación.
  • Desarrollo de capacidades comunitarias y alerta temprana: Se organizarán simulacros, planes familiares de emergencia, capacitación en respuesta rápida y distribución de kits de primera respuesta en las zonas vulnerables.
  • Fortalecimiento institucional: Cruz Roja colaborará con administraciones locales y otros organismos para reforzar sus capacidades de intervención ante emergencias, mejorando protocolos de socorro y aumentando los recursos disponibles.

 

Recursos y apoyo financiero

Gracias al llamamiento de ayuda para los afectados por la DANA, Cruz Roja ha recaudado más de 43 millones de euros de donantes particulares y otros 30 millones de euros de empresas y fundaciones. Estos fondos, que ascienden a un total de 73 millones de euros, serán destinados íntegramente a la ejecución de este plan. Con un presupuesto inicial de 20 millones de euros, Cruz Roja tiene como meta brindar apoyo específico a más de 60.000 personas en las primeras fases del plan.

 

Población prioritaria

Cruz Roja está dirigiendo sus esfuerzos principalmente hacia los grupos más afectados y vulnerables, tales como:

  • Personas con viviendas o comercios dañados por la DANA.
  • Personas mayores y familias con menores a su cargo.
  • Personas con discapacidad y en situación de extrema vulnerabilidad.
  • Mujeres en situación de dificultad social, migrantes y personas con problemas de salud.
  • Comunidades rurales afectadas.

 

Colaboración continua y enfoque en el futuro

Desde el inicio de esta emergencia, Cruz Roja ha trabajado en estrecha colaboración con administraciones públicas, cuerpos de seguridad y otras organizaciones para garantizar una cobertura integral de las necesidades. Entre sus actividades más destacadas, se incluyen:

  • Búsqueda, salvamento y rescate: Equipos de Cruz Roja han apoyado en la búsqueda y rescate de personas afectadas.
  • Cobertura de necesidades básicas: Se han asegurado el suministro de alimentos, agua, abrigo y cobijo temporal.
  • Recuperación de la habitabilidad: A través de tareas de limpieza y rehabilitación, se han restaurado viviendas, espacios públicos y servicios comunitarios esenciales.

 

 

[Img #206039]

Compromiso con la ayuda humanitaria y la sostenibilidad

Cruz Roja Española continúa en su labor contra todas las formas de vulnerabilidad, colaborando con la población general y trabajando hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Su compromiso, basado en principios de humanidad, imparcialidad, neutralidad y unidad, guía todas sus acciones para aliviar el sufrimiento humano y promover el bienestar y la dignidad en cada rincón del país.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.