Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

Casi tres de cada cuatro empleados públicos de la Junta de Castilla y León son mujeres

Redacción Martes, 12 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

De las 95.000 personas que trabajan en la Administración autonómica de Castilla y León, casi 69.000 son mujeres, lo que supone más del 73 % de la plantilla. Este dato refleja el papel destacado de la mujer en el empleo público, y también en el acceso a la función pública, donde el porcentaje de solicitudes femeninas en las convocatorias recientes de cuerpos generales alcanzó casi el 75 %, y el de mujeres que consiguieron plaza fue del 69 %

[Img #205971]

 

Luis Miguel González Gago, consejero de la Presidencia, subrayó la importancia de un entorno inclusivo durante la inauguración de la jornada "Creciendo en Igualdad", organizada por la Escuela de Administración Pública de Castilla y León (ECLAP). "Cada persona debe asumir la responsabilidad de fomentar un ambiente de respeto y colaboración en su entorno laboral. Solo así lograremos una administración pública donde todos se sientan valorados y respetados", afirmó González Gago.

 

Según los datos de la Junta, en los puestos de responsabilidad, el porcentaje femenino ya supera el 50 %, con 268 mujeres frente a 263 hombres en cargos iguales o superiores a Jefatura de Servicio. El sector con mayor presencia femenina es la Sanidad (79 %), seguido de la docencia (72 %) y la Administración General (64 %). En comparación, el Boletín Estadístico de Personal de enero de 2024 muestra que en España las mujeres representan el 59 % del personal en las administraciones autonómicas y el 32 % en la Administración del Estado.

 

 

[Img #205972]

La Consejería de la Presidencia trabaja activamente en lograr un entorno laboral más inclusivo y libre de discriminación. Dentro del Plan Estratégico de Igualdad 2022-2025, la Junta aplica el I Plan de Igualdad, que cubre a todo el personal de la Administración General, instituciones sanitarias y centros docentes. Este plan fomenta la igualdad y recoge iniciativas para mejorar la calidad de vida laboral y la conciliación.

 

Como parte de este compromiso, la Junta ha habilitado un nuevo buzón en línea para que los empleados puedan enviar propuestas de mejora y reportar anónimamente situaciones de discriminación. En cuanto al Plan de Formación de la ECLAP, en 2024 se ha ampliado el número de cursos en igualdad hasta 14, con cerca de 1.000 plazas, lo que representa un aumento del 81 % respecto al año anterior.

 

Entre las últimas medidas de conciliación destaca el Decreto-Ley de 2023, que establece una jornada laboral de 35 horas semanales para el personal público. Además, el reciente anteproyecto de Ley de Función Pública amplía el permiso de maternidad a la semana 37 del embarazo y promueve la paridad en los órganos de selección para el empleo público.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.