Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Nacional

DANA: Piden que se incluyan mascarillas y guantes entre el material de primera necesidad

Rebeca Castaño Sábado, 02 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

Llamamiento de voluntarios y de la población afectada solicitan este recurso sanitario ante una posible contaminación del agua

[Img #205283]

Interbenavente.es ha podido conocer a través de familiares de damnificados en las inundaciones de la DANA que además de productos de primera necesidad y material se incluyan mascarillas sanitarias ante una posible contaminación del agua, una recomendación lanzada por el Ministerio de Sanidad que ha establecido una serie de medidas generales al estar expuestos a inhalación de gases tóxicos o posibles descargas eléctricas.
 

 

Recomendaciones Ministerio de Sanidad

 

El Ministerio de Sanidad recomienda a la población local y a los voluntarios desplazados a la Comunitat Valenciana para colaborar con las tareas de limpieza, seguir las siguientes recomendaciones:

 

Medidas generales:

  • Participación en la limpieza: Las personas con algún problema de salud (principalmente de tipo respiratorio o situación de inmunodepresión), así como niños, niñas y mujeres embarazadas no deberán participar en las labores de limpieza.

  • Ropa y protección: Se debe utilizar ropa de manga y pantalón largos que no deje descubiertos brazos o piernas. Además, la limpieza deberá realizarse con protección de nariz, boca, ojos y manos, utilizando mascarilla, protector ocular y guantes. 

  • Lávese con agua y jabón tras retirarse los guantes, especialmente antes de los descansos, antes de ingerir comida y al finalizar los turnos de limpieza, prestando especial atención a posibles heridas. En caso de no disponer de jabón, se pueden usar geles hidroalcohólicos para lavarse las manos tras retirar la suciedad visible con agua.

  • Lave con agua caliente y detergente la ropa que esté contaminada con aguas residuales o de inundación antes de volver a usarla.

  • Desconectar la electricidad y el gas para evitar incendios, electrocuciones o explosiones.

  • Solicitar ayuda sanitaria en caso de sentir malestar o presentar síntomas de infección.

 

Cadáveres:

En el caso de encontrar cadáveres:

  • Humanos: No tocar y llamar a las autoridades.

  • Animales: No tocar, en lo posible, y seguir las instrucciones de cada ayuntamiento al respecto.

 

Agua y alimentos:

  • Consumo de agua: Seguir las recomendaciones de las entidades locales a este respecto. Si existe algún tipo de duda, utilizar agua embotellada en el caso de estar disponible.

  • Alimentos:

Aquellos alimentos húmedos que no puedan limpiarse y secarse en menos de 48 horas deberán desecharse. Además, en el caso de existir moho abundante, la limpieza deberá realizarse con protección de nariz, boca, ojos y manos, utilizando mascarilla, protector ocular y guantes.

Además, no se consumirá ningún alimento que haya estado en contacto con el agua de la inundación, salvo latas de conservas, que habrá que secar y dejar una hora antes de abrir o almacenar; en todo caso se seguirán las indicaciones del envase.

 

  • Ventilar las estancias todo lo posible.

  • Limpiar paredes y suelos y desinfectar con lejía o jabones similares. Retirar los muebles y utensilios mojados, así como el agua estancada.

  •  

Gestión de basuras:

 

  • Se deberá mantener la basura y restos orgánicos separados del contacto con seres humanos u otros objetos que vayan a entrar en contacto con estos.

     

Prevención de intoxicación por monóxido de carbono (CO):

 

 

  • No utilizar dispositivos de combustión. Los generadores que se utilicen, hacerlo a más de 5 metros de distancia de puertas, ventanas o rejillas de ventilación.

  • Si se usa una máquina de lavado a presión, asegurarse de que el motor quede fuera y a una distancia de al menos 5 metros de las puertas, ventanas o rejillas de ventilación. No dejar encendido el motor de los vehículos dentro de un garaje que esté junto a la casa, ni siquiera con el portón abierto.

 

Coordinación del personal sanitario voluntario que se ofrece a colaborar:

 

 

La Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, con la finalidad de coordinar el voluntariado de personal sanitario que se ofrece para colaborar en las zonas afectadas por la DANA en la provincia de Valencia, ha creado un formulario de registro a través del portal web www.san.gva.es para atender y coordinar las muestras de solidaridad del personal sanitario que ofrece su colaboración a través de distintos cauces.

 

Más información: 

Directrices de seguridad: Aguas de inundación | Inundaciones | CDC

Recomendaciones de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.