Los Servicios de ingeniería pueden hacer mucho por las industrias, ya que estas se ven obligadas a mejorar todos sus procesos continuamente. De otra manera, no serían rentables y no podrían competir en un mundo tan exigente como es el suyo.
Mediante la participación de ingenieros, consiguen ser más eficientes, aumentando la producción, reduciendo costes y mejorando la calidad.
¿Qué es la optimización de procesos industriales?
La complejidad de los procesos industriales hace que los ingenieros especializados tengan que intervenir para realizar las tareas de optimización. Ahora mismo es una prioridad de todas las empresas, ya que quieren maximizar la eficiencia, reduciendo en lo posible los recursos necesarios con el fin de obtener los mejores resultados.
A veces, esto se confunde con hacer las operaciones en menos tiempo, pero va mucho más allá. Por eso, se busca que los trabajos sean más rentables, sostenibles y seguros para los empleados.
El rol de los ingenieros en la mejora de los procesos
Hay muchos tipos de ingenieros, de forma que no todos contribuyen de la misma manera a mejorar procesos. De hecho, hay algunas especialidades que son las que más pueden ayudar, como son la ingeniería mecánica, la química, la industrial o la de sistemas.
Cada una aborda un aspecto de los procedimientos industriales. Por ejemplo, la mecánica se centra en la maquinaria, mientras que la química analiza cómo se transforman los materiales.
Algunas metodologías de optimización que se emplean en la ingeniería
Optimizar procesos no es algo nuevo para los ingenieros. De hecho, incluso existen algunas metodologías que estos usan a la hora de llevar a cabo este tipo de trabajos.
Lean manufacturing
Tiene su origen en la marca de coches Toyota, pero se ha ido extendiendo a todos los sectores por las ventajas que presenta. Busca agregar valor al cliente, la mejora continua y la eliminación de desperdicios o su reducción al mínimo.
A su vez, promueve lo que los japoneses llaman “Kaizen”, que es la mejora continua del trabajo sin introducir grandes cambios.
Seis sigma
Esta metodología emplea herramientas estadísticas con la idea de eliminar los defectos o los errores en la producción. Busca que la variabilidad en los procesos desaparezca o se reduzca, pues eso permite que los productos siempre cumplan con las especificaciones de calidad.
Ingeniería de valor
Aquí, los ingenieros trabajan en algo muy complicado, como es llegar a un equilibrio entre el coste, la calidad y la función. Se busca obtener productos que cumplan con lo que pide el cliente al precio más bajo posible.
Eso sí, no se puede reducir la calidad de los artículos, por lo que se buscan materiales alternativos, se simplifica el diseño o se implantan nuevas tecnologías en la planta que permitan fabricar más barato.
Automatización y control de procesos
Reduce la intervención humana, por lo que el margen de error baja y la consistencia en la producción aumenta. Existen muchas maneras de hacer esto, como con los PLC o controladores lógicos programables. Se programan para que hagan tareas, así que se pueden poner a los mandos de una máquina o gestionar operaciones en serie.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157