Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
Se aprobaba por mayoría absoluta con la abstención de cuatro municipios
Esta tarde se han reunidos los Alcaldes de la Mancomunidad de la ETAP de Benavente y los Valles con el objetivo de la aprobación del convenio que permitirá a la Junta de Castilla y León asumir la gestión de la instalación tras la renuncia de ACUAES, empresa que hasta el momento era la responsable del mantenimiento del servicio.
En una reunión presidida por la Alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio y la Alcaldesa de San Cristóbal de Entreviñas, Leonor González en calidad de vicepresidenta se debatió el texto del convenio entre los 32 municipios presentados de los cuales Santa Croya, Quiruelas de Vidriales, Melgar de Tera y Morales de Rey se abstuvieron en la votación aprobándose por mayoría el texto que será remitido a SOMACYL para que se llegue a un acuerdo con ACUAES, empresa que tal y como indicaba la Alcaldesa y Presidenta de la Mancomunidad, no tiene intención de llevar a cabo mejoras más allá de las acordadas, habiendo expresado su intención de no continuar con el acuerdo una vez finalice su periodo de vigencia.
Los representantes de los municipios que se han abstenido consideran que la aprobación debe realizarse sobre un documento en el que no haya pendientes revisiones de condiciones. Por su parte la Presidenta de la Mancomunidad explicaba que era necesario someter a votación de la aprobación para que SOMACYL pudiera seguir avanzando en la negociación con ACUAES.
Contenido del convenio
![[Img #204937]](https://interbenavente.es/upload/images/10_2024/2334_6cd6b6d7-9271-4608-8647-b6468fd67a91.jpg)
En el texto remitido a todos los ayuntamiento se explica que el objetivo que persigue SOMACYL es asumir la gestión de la explotación de las infraestructuras ejecutadas por ACUAES consistente en la realización de las tareas de operación, conservación y mantenimiento y, por tanto, también en subrogarse en los derechos y obligaciones adquiridos por la Mancomunidad.
SOMACYL garantiza que realizará todo tipo de trabajos, explotaciones, obras, estudios
informes, proyectos, dirección de obras, consultorías, asistencias técnicas y servicios relacionados con la promoción, protección, conservación, regeneración o mejora del medio ambiente, en los ámbitos del medio natural, de la calidad ambiental y de las infraestructuras hidráulicas y ambientales, bien por encargo de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León.
Proyectar, promocionar, construir, reformar, rehabilitar, conservar y explotar edificaciones, obras e infraestructuras de transporte y logística, así como la gestión y explotación de los servicios relacionados con aquéllas
Respecto a las deudas contraídas con ACUAES correspondiente a las facturas giradas hasta la fecha no incluidas en el plan de pagos, SOMACYL las asume y las abonará y posteriormente establecerá el método de pago con cada consistorio.
La vigencia del convenio se ha establecido hasta el 30 de septiembre del año 2031 y, en todo caso, hasta la completa devolución por parte SOMACYL del importe de inversión que ha sido anticipado por ACUAES.
Recuperación de la operación financiera- deuda con ACUAES
Al asumir SOMACYL la deuda de los municipios con ACUAES y que ascienden a 750.000 euros, el convenio establece unas cuotas de amortización e intereses que se devenguen por la operación financiera. Se establecerán 27 cuotas trimestrales finalizando el plazo el 11 de enero de 2031. “En el caso de que SOMACYL anticipara durante el período de explotación algún importe, éstos tendrán la consideración de pago anticipado de la componente fija de la tarifa y se aplicarán a la amortización parcial anticipada del importe del préstamo pendiente o del plazo de este”.
Convenio aprobado pero con revisión de las condiciones
Durante la reunión, algunos de los municipios expresaban sus dudas sobre varios de los aspectos reflejados en el convenio. Por ello, se acordó trasladar a SOMACYL la necesidad de revisar los porcentajes de explotación y la aportación de cada municipio por la amortización de la obra.
Aumentar el número de representantes de los municipios en el Consejo de Administración, ya que se establecen dos por SOMACYL y dos por parte de la Mancomunidad. Los representantes de las localidad lo consideran escaso y que deberían estar representados todos los Ayuntamientos.
Además consideran que se debe recoger las condiciones de los nuevos municipios que se conecten al servicios de abastecimiento. Expusieron que deberán afrontar una parte de las mejoras realizadas estos últimos años asumidas por los ayuntamientos ya conectados.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.83