Domingo, 05 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Servicio

Divorcio: asesoría legal para quienes quieren terminar el matrimonio

Martes, 29 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

[Img #204825]

 

 

Según el Código Civil español, el divorcio es aquel proceso que pone fin al contrato de matrimonio. Pero, antes de tomar la decisión, es necesario buscar asesoría jurídica sobre lo que implica el proceso de divorcio y cuáles son las consecuencias que trae para las partes.

 

A continuación, se explicará a detalle los tipos de divorcios, las vías para solicitarlo, así como algunas particularidades a tener en cuenta antes de iniciar este proceso.

 

 

Separación vs. divorcio: ¿cuál se puede instaurar?

 

Aunque ambas figuras jurídicas suponen el cese de la convivencia de la pareja, no son lo mismo, ya que con la separación, se sigue manteniendo el vínculo conyugal. Mientras tanto, el divorcio implica el fin del vínculo matrimonial y con este, los derechos de los cónyuges, lo que incluye la separación total del patrimonio conyugal. 

 

Bien se pudiera pensar que la separación no necesita de una asesoría jurídica, pero no es así. Cuando existen hijos menores no emancipados, o bien hijos mayores de edad con medidas de apoyo establecidas jurídicamente, se necesita de una declaración judicial de separación. 

 

 

¿Cómo puede una pareja divorciarse en España?

 

El divorcio siempre será decretado por sentencia judicial, mientras que se presente bajo cualquiera de las circunstancias establecidas en el Código Civil, a saber: 

 

Divorcio de mutuo acuerdo 

Se refiere al divorcio que se establece con el consentimiento de ambas partes. Bien pueden presentar la solicitud ambos cónyuges o uno solo con el consentimiento del otro. 

De acuerdo con la Ley de Enjuiciamiento Civil, en su artículo 777, teniendo en cuenta el tipo de divorcio, las condiciones las establecen las partes a través de un convenio regulador, por lo que el juez no tiene parte en la decisión. Aquí, se establecerá la custodia de los hijos, el régimen de visitas, pensión alimentaria y en qué domicilio permanecerá la residencia de estos. También deberán liquidar el patrimonio económico matrimonial. 

Este divorcio es más rápido y sencillo que los otros. Sin embargo, hay tres formas de llevarse a cabo, por lo que cada caso será diferente: 

 

Cuando hay hijos menores o personas dependientes

El trámite se instaura ante un juez, que pedirá informe al Ministerio Fiscal para que se brinden garantías de las medidas acordadas sobre los hijos, buscando el interés superior del menor. De ser favorable este informe, se dictará la sentencia de divorcio, sin dilación alguna. 

 

Si no hay hijos

Se podrá diligenciar por medio de la Administración de Justicia. Luego de la presentación de la demanda, se verifica que no haya impedimentos y se dicta el decreto. 

 

Divorcio express 

Esta es otra forma de divorcio cuando no hay hijos menores dentro del matrimonio. La pareja podrá solicitar la disolución del matrimonio ante un notario. Sin embargo, siempre se necesitará de un abogado quien elevará la escritura del convenio de divorcio. 

 

Divorcio contencioso

Este es el tipo de divorcio que se utiliza cuando no hay un acuerdo entre los cónyuges. Para este proceso, una de las partes solicitará el divorcio, sin el consentimiento de la otra. No obstante, el artículo 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que será necesaria una intervención judicial para disolver el matrimonio por este medio. 

 

Después de interponer la demanda ante el juez, el otro cónyuge tendrá 20 días hábiles para responder. A esto se le conoce como reconvención, por medio de la que podrá indicar nuevas propuestas. 

 

Luego de evaluar bien el caso, el juez encargado dictará sentencia favorable o no, a la solicitud de divorcio. Vale mencionar que este proceso puede durar bastante tiempo, siendo el tipo de divorcio más largo y, en consecuencia, más costoso en cuanto a honorarios y costes de procesos.

 

 

¿Qué se necesita para solicitar el divorcio?  

 

Sin importar el tipo de divorcio que se trate, el trámite para iniciar el divorcio requiere de determinada documentación que irá acompañada de la solicitud. En tal sentido, se tendrá que presentar: 

  • Certificado de matrimonio. 
  • En caso de haber hijos, el certificado de nacimiento de cada uno, sean o no menores de edad. 
  • Certificado de empadronamiento. 
  • Convenio regulador en caso de ser un divorcio de mutuo acuerdo. 
  • Documentos que informen sobre la situación económica conyugal, cuando es un divorcio contencioso. 

Para asegurarse de presentar una solicitud de divorcio adecuada, lo mejor es pedir la ayuda de un profesional en Derecho que se encargará de brindar asesoría y realizar todo el proceso para evitar dilaciones. 

 

 

¿En cuánto tiempo se puede divorciar en España?

 

Considerando los tipos de divorcio, es importante señalar que no hay un límite de tiempo para obtener la sentencia de divorcio. Aunque algunos procesos son rápidos, tardando entre 1 y 3 meses, otros como el contencioso puede durar incluso un año para recibir el decreto de disolución de matrimonio. 

 

Existen factores que pueden dilatar el proceso, haciendo que se tarde más en obtener la sentencia de divorcio. Por ejemplo, que las decisiones sobre la custodia y derechos de los hijos no estén priorizados. Aun cuando ambos padres estén de acuerdo, el juez siempre velará por el bienestar de estos, pudiendo atrasar su deliberación. 

 

Otro aspecto que puede alargar el proceso es que se necesite de una evaluación de expertos como trabajadores sociales o psicólogos. Toda participación de terceros, como mediadores, repercutirá en los tiempos. 

 

También, que no estén de acuerdo en la disolución económica incidirá en la duración del proceso. Así mismo, la situación financiera de la pareja puede alargar todo, ya que se necesitará hacer una valoración de los bienes, establecer las obligaciones compartidas y determinar una compensación económica. En algunos casos, puede que se necesite de la intervención de un experto contable o financiero. 

 

Si hay una sociedad de gananciales, su liquidación o la separación de bienes afectará la duración del divorcio. Estos procesos son complejos y prolongados, pues es necesario hacer un inventario y hacer la división de bienes adquiridos durante el lazo conyugal. 

 

La carga de trabajo del juzgado, así como los recursos que tengan disponibles, influirá sobre la duración del proceso. Además, que las partes no se pongan de acuerdo retrasará la sentencia. 

 

 

Pensión de viudedad después del divorcio

 

Si el divorcio pone fin a los derechos de los cónyuges, ¿cómo es posible que se pueda cobrar una pensión después del fallecimiento de uno de los dos? Por supuesto, este beneficio puede recibirse solo si se cumple con los requisitos establecidos en la seguridad social. 

 

Un causante puede generar pensión de viudedad siempre y cuando: 

  • Haya sido dado de alta de la Seguridad Social, o bien, que cumpla con los requisitos para ser dado de alta: 500 días cotizados en los últimos 5 años antes de la defunción. 
  • Aunque no haya estado dado de alta, requiera una cotización de 15 años. Vale mencionar que si la muerte se dio por enfermedad profesional o accidente, no se necesitará del periodo de cotización. 
  • Haya tenido una pensión de jubilación contributiva, o que tuviera derecho a ella para el momento del fallecimiento. 
  • Haya tenido un subsidio de incapacidad temporal, como el que se establece por paternidad, embarazo, maternidad o riesgo en la lactancia. 
  • Fuese pensionado por incapacidad permanente. 
  •  

Considerando todos estos aspectos, se recomienda no solo pedir asesoría legal, sino acudir a un abogado para que instaure y gestione el proceso de divorcio. Tomando esta decisión, se garantizará que se recibirá la sentencia de divorcio en poco tiempo, asegurando los derechos de cada una de las partes. 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.