El hecho de matricularse en un centro privado homologado en un ciclo de FPII reglada no impide el acceso a becas públicas, siempre que se cumplen una serie de requisitos económicos y académicos
![[Img #204816]](https://interbenavente.es/upload/images/10_2024/9632_becas.jpg)
La educación privada ha venido a complementar, en muchas ocasiones, la carencia de oferta que existe en la pública. Esto es muy habitual, por ejemplo, entre las personas que quieren cursar Formación Profesional de grado superior. Es evidente que las plazas públicas están muy por debajo de la demanda del alumnado y este ve en la formación privada una vía para adquirir los conocimientos y destrezas de un ámbito laboral en concreto.
Es por ello que, el sistema de becas, tanto del Ministerio de Educación, así como los que disponen las distintas Consejerías del ramo en las Comunidades Autónomas son también accesibles a este sector de alumnos.
Teniendo en cuenta este contexto, se van a exponer todas las becas para fp privado que existen en el territorio nacional. Hay que ser conscientes que para algunas modalidades, como la online, las becas que se contemplan pueden llevar aparejados requisitos de residencia específicos, lo cual hay que saberlo antes de acceder a dichas becas.
Becas a las que accede el alumnado de FPII privado
Estas becas son imprescindibles para cubrir parte de los gastos que supone el hecho de realizar una formación académica. Cuando, además, las personas que se matriculan en FP tienen que mudarse de ciudad, tanto en alojamiento, transporte y manutención precisan un extra económico que, sin las becas, muchísimas familias no podrían asumir. De ahí que, uno de los criterios fundamentales para acceder a ellas tenga que ver con la renta per cápita de la unidad familiar.
En cuanto a becas generales, el Estado dispone a través del Ministerio de Educación la Beca de Estudios de Formación Profesional. Se pide al alumno que para acceder, tienen que estar matriculados, al menos, en más de la mitad de los módulos, pero, en ningún caso, se recibirá completa si no se está del curso completo. Tampoco los repetidores pueden acceder a ella. La idea es establecer unos criterios mínimos, con objeto de que el alumno se esfuerce, también, en su formación y saque adelante su curso con solvencia. Por eso, se ha debido aprobar, con una media de 5, el curso completo anterior para beneficiarse de la misma.
Becas de Comunidades Autónomas y entidades privadas
Además de las becas del Ministerio de Educación, las Comunidades Autónomas establecen otras específicas para el alumnado que se matricula dentro de su territorio. Algunas de ellas son la Beca 6.000 o la Adriano, ambas gestionadas por la Junta de Andalucía o las de la Comunidad de Madrid que se dividen en la Beca de Educación Especial, la de Movilidad y la de 2ª Oportunidad.
Por otro lado, existen entidades privadas que tienen bolsas de becas para aquellos alumnos que presenten características especiales, o que demuestren una brillantez por algún aspecto de sus habilidades. También las hay para personas con menos recursos. Entre ellas son destacables las becas de las fundaciones como ONCE, Mapfre, Repsol o Amancio Ortega.
La asistencia social como futuro laboral
Muchas son las personas que se preguntan que estudiar para ser asistente social. En sí misma, la asistencia social abarca una multitud de espectros y de desarrollo de las personas y sus entornos. No obstante, la Formación Profesional puede suponer un gran trampolín para formarse en áreas específicas de la atención social. En ese sentido, tanto Grados Medios como Superiores son un canal bastante factible para contribuir laboralmente a la asistencia social.
Por destacar algunas de estas formaciones, quién parta de un Grado Medio puede hacerlo desde el ciclo de Atención a las Personas Dependientes. Formarse después con el Superior de Integración Social y pudiendo acabar en el Grado universitario de Trabajo Social.
En cualquier caso, con una adecuada Formación Profesional y cursos de perfeccionamiento se podrá ejercer en el ámbito de la asistencia social con diligencia, profesionalidad y las herramientas adecuadas.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130