Domingo, 05 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Reportajes: Angela Carrasco

Guate Teatro revive la lucha por la dignidad y el amor materno en su adaptación de "Filumena Marturano"

"La comedia es el arte de representar la vida tal como es, con un toque de humor." Molière, actor francés del siglo XVII.

[Img #204765]

 

El pasado sábado, al ingresar al Teatro Reina Sofía minutos antes de la penúltima función del XXV Certamen de Teatro de Aficionados, el cierre del gran telón rojo, generó gran expectación entre el público antes del comienzo de la función teatral de Filumena Marturano, del grupo Guate Teatro.

 

Basada en el guion de Eduardo De Filippo de 1946, esta obra capturó la esencia del humor italiano, irónico y exagerado. Se desarrolló entre las sutiles líneas del drama y la comedia, y al igual que otras obras del certamen, ha sido adaptada al cine en varias ocasiones.

 

 

 

[Img #204764]

Argumento

 

El guion de Filumena Marturano narra la historia de una mujer que, tras salir de un burdel, se convierte en la amante de un hombre adinerado, Domenico Soriano. Logra salir del mundo de la prostitución y se muda a su casa, la que convierte en su hogar. Después de 25 años dentro de una relación en la que no se siente ni priorizada ni correspondida, simula estar moribunda, consiguiendo que su pareja se case con ella en pleno lecho de muerte. Sin embargo, tras la consumación del matrimonio, revela que su estado de salud era una farsa y que su verdadero objetivo era obtener la legalidad como esposa.

 

Sintiéndose engañado, él escucha la impactante confesión de su amante: es madre de tres hijos no legítimos, criados con los recursos económicos de Doménico, pero que desconocen su identidad materna. Ella le solicita que los reconozca como suyos. El hombre busca las vías legales para separarse de ella, alegando que su matrimonio no había sido válido.

 

En un giro emotivo, la protagonista reúne a sus hijos adultos y les revela su maternidad antes de decidir abandonar la casa, le informa a Domenico que uno de ellos es su hijo. Diez meses después, tras reflexionar sobre su conducta hacia ella, se produce la reconciliación entre ambos y deciden casarse nuevamente. Antes de la boda, los tres hijos se reúnen en el salón, y él, entre preguntas y respuestas, intenta descubrir quién es su hijo biológico, pero sus esfuerzos resultan en vano. Aunque trata de sacar la verdad a Filumena, ella le insta a ver la paternidad más allá de los lazos biológicos.

 

La obra culmina con la celebración de la boda, las lágrimas de la abnegada madre y un baile de los protagonistas bajo la luz de una gran luna llena.

 

[Img #204766]

 

Actuaciones

 

En suma, la actuación de los diez actores en escena estuvo muy bien lograda. María Gómez y Juan Carlos Alcaide, como Filumena y Domenico, respectivamente, estuvieron a la altura de lo que la obra exigía. Ambos tejieron la fuerza emocional de sus personajes.

 

Consuelo Reina estuvo fascinante como Rosalía. La actuación de la actriz en el papel de anciana fue verdaderamente excepcional. Su habilidad para transmitir la fragilidad de la vejez, desde su caminar cansado y encorvado hasta la manera en que modulaba su voz, fue notable. De igual manera, Alfonso Gómez, como Alfredo Amoroso, creó un personaje muy creíble.

 

Las interpretaciones de los actores que encarnaron a los tres hijos de Filumena (Enrique Caballero, Alberto Ruiz y Antonio Valderrama) capturaron la complejidad emocional de sus personajes, inyectando comicidad a la obra, a pesar de la situación dramática que representaban. Las actuaciones de las actrices que interpretaron a Diana (Consolación Martínez) y a Lucía (Ana María Pastor), así como del abogado Nocella (Kiko Aquino), aunque breves, caracterizaron adecuadamente a sus personajes, logrando el cometido planteado por el guion.

 

[Img #204769]

 

 Montaje artístico y dirección

 

El montaje se destaca por su excelente equipo artístico y dirección, que utilizó fundidos a negro entre escenas y un espacio escénico de sobriedad clásica. El suelo de baldosas en blanco y negro y el mobiliario de madera, especialmente la gran mesa de comedor, enriquecieron la ambientación. Las telas blancas semitransparentes permitieron mostrar el movimiento de los personajes en momentos secundarios, mientras la acción principal se centraba en el salón.

 

En cuanto al aspecto musical, este estuvo marcado por canciones como “Il mondo”, “Venecia sin ti”, “Piccolissima serenata”, “Amada mía”, “Amore mio” y “Guarda che luna”, que trasladaron a los presentes a la mismísima Italia.

 

[Img #204774]

 

 

El diseño de luces fue funcional y correcto.  Tres lámparas, fueron los elementos principales de la iluminación (que a nuestro parecer), simbolizaba la presencia de los tres hijos en la mente de Filumena a pesar de la ausencia en sus tempranas vidas . La intensidad de la luz variaba según las situaciones dramáticas. Además, las guirnaldas de luces en el tercer acto transformaron la atmósfera de la escena festiva, sin necesidad de cambiar el escenario.

 

La historia parece lejana debido al progreso a favor de los derechos a favor de la mujer, especialmente en España, donde las mujeres han avanzado bastante en diversas áreas sociales, culturales y políticas. Además, la transformación de la moral tradicional enfatiza que lo importante no es el pasado, sino el presente y el futuro que elegimos construir.

 

 

[Img #204782]

 

Reparto y Producción de Filumena Marturano

 

  • Filomena Marturano: María Gómez
  • Domenico Soriano: Juan Carlos Alcaide
  • Rosalía Somene (empleada de confianza de Filomena): Consuelo Reina
  • Alfredo Amoroso (empleado de confianza de Domenico): Alfonso H. Gómez
  • Lucía (criada): Ana María Pastor
  • Umberto (hijo de Filomena): Enrique Caballero
  • Riccardo (hijo de Filomena): Alberto Ruiz
  • Michele (hijo de Filomena): Antonio Valderrama
  • Diana (nueva pareja de Domenico): Consolación Martínez
  • Nocella (abogado): Kiko Aquino
  • Director: Chiqui Paniagua
  • Ayudante de dirección: Keke Gómez
  • Regidoras: Anna Borau y María Gallardo
  • Vestuario: Chiqui Paniagua
  • Escenografía: Equipo Pardiez, SML

 

[Img #204776][Img #204772][Img #204783]

 

 

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.