![[Img #204535]](https://interbenavente.es/upload/images/10_2024/9849_9741_sin-titulo-1.jpg)
Este pasado 22 de octubre la Consejería de Cultura ha publicado en la Plataforma de Contratación la formalización del contrato para llevar a cabo las obras de protección de las portadas Norte y Sur de la Iglesia de Santa Marta de Tera a la empresa Técnicas para la Restauración y Construcciones, S.A. (TRYCSA), ubicada en Valladolid, por un importe de 151.497,11 euros (IVA incluido). Los trabajos tienen un plazo de 3 meses tras la firma del contrato.
Desde la Consejería relataba que el pueblo de Santa Marta de Tera es un hito en el Camino de Santiago Sanabrés. “Cuenta con albergue de peregrinos, por lo que es muy frecuente que quienes se acercan a la Iglesia, lo hagan a primera hora del día, e incluso antes de amanecer, con lo que sería imposible ver las esculturas (Judas Tadeo, Santiago Peregrino y personaje desconocido) sino estuviesen como en la actualidad, en unas portadas con acceso libre. Estas esculturas son bienes sentidos como irrenunciablemente propios, que generan identidad y la simbolizan. Es por ello imperativa la adopción de las medidas necesarias para su correcta conservación. La presente propuesta de intervención se centra en las tres esculturas de los apóstoles ubicados en la portada oeste del brazo norte del transepto y portada abierta en el muro sur de la nave de la iglesia de Santa Marta de Tera, especialmente la de Santiago Peregrino, y tiene como objetivo su correcta conservación, exposición, divulgación y protección, es decir, la musealización de las piezas en su condición de elemento integrante de una fachada exterior”.
Los objetivo sociales que se persiguen son favorecer la estabilidad laboral, mediante la incorporación de una condición especial de ejecución al efecto.
Los objetivos medioambientales implican evitar el impacto de residuos y escombros generados por la ejecución del contrato, mediante la consideración de la gestión de residuos en los criterios de adjudicación y mediante la incorporación de una condición especial de ejecución al efecto.
El objetivo de la intervención proyectada es la musealización in situ del conjunto de las tres esculturas de apóstoles ubicados en el exterior de la iglesia de Santa Marta de Tera, y en particular de la escultura de Santiago Peregrino. Musealización en el sentido de conservación y exposición de bienes de relevancia cultural, en este caso las esculturas, cuya conservación se justifica por ser parte indisociable de la población en que se encuentran y un factor importante en su desarrollo, dando relevancia a la población de Santa Marta de Tera en el contexto de un conjunto cultural mucho mayor: el Camino de Santiago.
La conservación de estas esculturas debe preservar tanto su materialidad como su significación cultural o la posibilidad de acceso a ellas. Este acceso tienen unas características propias, ya que la gran mayoría de las personas que acuden a conocer la escultura de Santiago Peregrino, son peregrinos a Santiago. Esto convierte al espectador en parte del Bien Cultural a preservar.
La iglesia de Santa Marta de Tera es el único vestigio del conjunto edificatorio que constituyó el antiguo monasterio medieval de Santa Marta de Tera. Fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de monumento el 3 de junio de 1931 por lo que goza del máximo nivel de protección.
Se propone la construcción de sendos tejaroces (tejadillos) en las portadas sur y oeste de la iglesia, que optimicen las condiciones de conservación material de las esculturas, protegiéndolas contra la acción directa tanto del agua de lluvia de la lluvia y la radiación solar.
Podrá utilizarse además como soporte de aquellos elementos integrantes de las instalaciones de seguridad y protección propuestas (sistemas de vigilancia y alarma, sistemas de iluminación, etc.) que se consideren oportunas.
Además se proyecta un sistema de vigilancia, protección y alarma que provea de las necesarias medidas de protección y seguridad al conjunto escultórico.
Se propone también el refuerzo de la iluminación de las piezas escultóricas mediante la instalación de focos que proporcionen un refuerzo localizado de la iluminación general ahora existente y que se mantendrá.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96