Tartana y su "Florido Pensil", mirando a un pasado para no olvidar, ni repetir
Cuarta obra del XXV Certamen de Teatro para Aficionados Ciudad de Benavente, fuera de concurso en sustitución a la obra prevista "Residencia ST" del grupo GAT- Grupo Alhama de Teatro de Corella
"El que no conoce su historia está condenado a repetirla."
— Fernando Savater, filósofo, ensayista y escritor.
En la reflexión de Savater, encontramos la esencia de lo que se desplegó en el escenario con la presentación de la cuarta obra presentada en el XXV Certamen de Teatro para Aficionados Ciudad de Benavente, presentada por el grupo de teatro aficionado Tartana, de Benavente, quien tomó el relevo tras inconvenientes del GAT Grupo Alhama de Teatro de Corella, presentando una obra que transmitió una crítica social en forma de comedia: " El Florido Pensil".
Este montaje, (que no entrará en competición), es adaptación teatral de la película de 1979 dirigida por José Antonio Ramos Sucre, la que a su vez esta basada en la novela de Andrés Sopeña.
Aunque no viví la era franquista ni la posguerra, (por razones de edad y procedencia), mi llegada a España avivó mi curiosidad por la historia de este país, con el fin de comprender e integrarme.
Este interés me llevó a sumergirme en libros, películas y documentales que narran los momentos más significativos de su historia. A la lista ahora se suma esta representación teatral. Tras terminar de ver la función pude comprender que esta obra no solo ofreció entretenimiento; sino que también instruyó y despertó reflexiones.
La obra se centró en las vivencias de un grupo de niñas en un colegio durante la década de 1940, ofreciendo una mirada incisiva sobre el sistema educativo de la época.
Contrario a la película y la novela de Andrés Sopeña, (en la versión original son niños), en esta adaptación, son cinco actrices adultas las que asumen el papel de los infantes, vestidas con uniformes que evocan austeridad y disciplina, con un toque militar que remarca la rigidez del tiempo.
La acción se desarrolla en un aula que refleja la época: una gran pizarra, en otro lado la fotografía de Franco, y cinco pupitres que cambian de disposición según avanza la trama. Las escenas, salpicadas de risas y nostalgia, se acompañan de canciones de la época —pasodobles, coplas y otras melodías de esos años.
El guion de "Florido Pensil" pone de manifiesto la ideología nacionalcatólica del régimen, retratando una metodología educativa centrada en el dogmatismo y la disciplina.
Es loable el trabajo realizado por todo el reparto de los actores en escena, quienes defendieron valientemente sus papeles, logrando tres cometidos básicos: entretener, hacer reír, permitir recordar para crear conciencia.
Realmente el público presente dio muestras fehacientes de que disfrutó la presentación. En su mayoría, se entregó a carcajadas y risas, recordando vivencias propias o de generaciones anteriores.
Hay que dar gracias al tiempo y a la adquisición de conciencia colectiva, para que hoy la sociedad española, pueda parodiar, ridiculizar y reírse de lo absurdo, permitiendo que la memoria sea fundamental para evitar repetir errores del pasado.
Reparto del Florido Pensil
- Aguirre: Cruz Bobillo.
- Briones: Macu Navarro.
- Jauregui: Marisa del Amo.
- Artola: Maudi Geras.
- Inspectora: Rosa Álvarez.
- Alberdi: Domi Robles
- Maestra: Paciano Moran.
- Cura: Andrés Cachón.
- Doña Jimena: M. Rosa Álvarez.
- Monja: Domi Robles.
- Acomodador: Sindo Mateos.
- Soldevilla: Andrés Cachón.
- Directora de la obra: Rosa Álvarez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15