Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Reportajes: Angela Carrasco

"Perfectos desconocidos", un examen de amistad y lealtad bajo la luna en el Certamen de Teatro de Benavente

[Img #204257]

 

Un eclipse total lunar ocurre cada dos años, creando una "Luna Roja", cuando la tierra se interpone entre el sol y la luna, filtrando la luz solar. Este fenómeno se podrá ver nuevamente en todo el mundo el 14 de marzo de 2025, aproximadamente dentro de seis meses.

 

Mientras muchos esperan esa fecha, el público que se asistió al teatro benaventano el pasado sábado para disfrutar de la tercera obra del XXV Certamen Nacional de aficionados, pudo apreciar este fenómeno a través de la óptica de la magia del teatro, con la adaptación teatral de la película de "Perfectos desconocidos".

 

El montaje, presentado por la agrupación escénica Enrique Rambal de Utiel, Valencia, se basó en la versión original del italiano Paolo Genovese, la cual ha tenido varias versiones y adaptaciones en diferentes países, incluida la versión española del año 2017, dirigida por Álex de la Iglesia.

 

La trama se desarrolla en torno a cuatro parejas de amigos que se reúnen en la casa de Eva, la anfitriona, para compartir una cena. A este grupo se une un séptimo personaje, un amigo que llega sin pareja, aportando una dinámica adicional y vital a la interacción del grupo.

 

[Img #204258]

 

Desde el inicio, el ambiente es de camaradería, pero la propuesta audaz de Eva de leer en voz alta los mensajes de sus teléfonos, desata una serie de revelaciones que transforman la velada en un campo de batalla emocional. A medida que los secretos afloran, se desdibujan las fronteras de la lealtad matrimonial y la amistad.

 

Dentro de la historia, un momento clave es el intercambio de móviles entre dos personajes masculinos. En este punto, el giro cómico mezclado con la realidad dramática de la acción, desata una serie de revelaciones inesperadas que provocan risas y sorpresa en el público, tras la revelación de la orientación sexual de uno de los involucrados.

 

En el desarrollo de la actuación pudimos apreciar la dinámica de la acción paralela, permitiendo que, en los momentos marcados por la dirección, algunos actores llevaran la acción principal, mientras que los demás permanecieran en un segundo plano. El elenco, en general, demostró dinamismo, lo que permitió que el cruce de las conversaciones fuera fluido y entendible.

 

La proyección digital de una luna, que lentamente cambiaba de color durante la función, fue una apuesta muy acertada, dando un toque de misterio y simbólico a la narrativa. El uso de la iluminación fue crucial para destacar a aquellos personajes que llevaban el peso de la acción en momentos determinados.

 

[Img #204259]

 

La sencilla escenografía permitió que los presentes entraran en contexto:  el salón donde acontece la cena, los demás espacios de la vivienda de los dueños de la casa; el aseo, un balcón a lo alto, y la terraza, dónde todos apreciarían la gran “Luna Roja”. Las maquetas a modo de edificio permitieron evocar los edificios de la ciudad que se apreciaban desde la terraza.

 

La disposición de la mesa, permitió la cercanía entre el septeto de actores, acentuó la sensación de intimidad y la tensión que surge a medida que avanza la obra.

 

El final, marcado por un "flashback invertido," resultó el cierre a esta montaña rusa de emociones. La proyección de un reloj cuyas manecillas retrocedían acompaña el momento en que la "Luna Roja" desaparece, simbolizó el retorno a un estado de normalidad, regresando al inicio de la reunión. La decisión de Eva de poner todos los teléfonos en "modo silencioso" puso punto final a la actuación.

 

Deberíamos considerar aplicar la solución del "modo avión" en nuestra vida diaria para disfrutar plenamente de ella.  Aprender de esa voz en off que se escucha en los teatros antes de que comience cualquier función:

 

“Señoras y señores: por favor, apaguen o silencien sus teléfonos móviles durante la función. Su colaboración ayuda a mantener la magia del teatro y el respeto hacia los artistas. ¡Disfruten de la función!”.

 

[Img #204260]

 

 

Obra teatral Perfectos desconocidos:

Reparto

Blanca: Elena López.

Carlota: Raquel Diaz.

Eva: Lourdes Herrero.

Sofia: Valeria Argente.

Daniel: Ximo Peña.

Luis: Carlos Argente.

Marco: Pedro Zafrilla.

Pepe: José Luis Navarro.

Voz en off: Ana Diaz, Ramón Diaz, Fernando Sáez, José M. García, Raúl García, José L. Campillos Álvaro Pérez, Eva Llanes.

Personal técnico

Dirección: Raúl García.

Técnicos de luces y sonido: Héctor Borja, Marilú Henares, Rafael Briz, Sergio Campillos.

Regiduría: Ana Diaz, Inma Sánchez, Juli Ballesteros, Marilú Henares, Miguel Borja.

Maquillaje: Eva Navarro.

Escenografía: Justo Garrido, Juli Sayas, Ana García, Ana Diaz, Miguel Sayas, José L. Campillos Miguel Borja.

Vestuario: A.E.E.R.

 

[Img #204264][Img #204268][Img #204271][Img #204273][Img #204278][Img #204281][Img #204262]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.