Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Día Mundial contra el Cáncer de Mama

La AECC celebra el Día del Cáncer de Mama con un llamamiento a la esperanza y la investigación

Redacción Jueves, 17 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

Hoy, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, ha tenido la lectura del manifiesto en apoyo a las mujeres que enfrentan esta enfermedad. La presidenta local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Carmen Prieto, ha sido la encargada de dar voz a este mensaje que refleja no solo la gravedad de esta enfermedad, sino también el esfuerzo colectivo por visibilizar y apoyar a quienes lo padecen

 

 

El manifiesto comenzaba con una impactante frase: "Tiene cáncer de mama". Un diagnóstico que, según se ha recordado, transforma completamente la vida de 96 mujeres cada 19 de octubre en España. Cuatro cada hora. Para ellas, esa revisión médica ya no será una simple rutina, sino el inicio de un camino cargado de incertidumbre y retos.

 

El texto subrayó la importancia de este día como una oportunidad para sensibilizar, concienciar y hablar sobre el cáncer de mama, una enfermedad que en 2023 afectó a 35.312 mujeres en nuestro país. Carmen Prieto destacó el valor de la movilización social que, simbolizada por el lazo rosa, ha sido clave para impulsar la investigación, la detección precoz y la prevención. Gracias a estos avances, la tasa de supervivencia a cinco años ha alcanzado el 85,5%. No obstante, el manifiesto también puso de relieve que, para que el rosa sea más que un color, se necesita el compromiso de toda la sociedad para seguir avanzando en investigación y apoyo a las afectadas.

 

Este año, la AECC ha querido poner el foco en la realidad de quienes viven y sobreviven al cáncer de mama. Carmen Prieto compartió algunos datos del estudio "Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama", que revelan que el 67% de las mujeres que han superado la enfermedad temen una recaída, y un 73% teme que algún familiar pueda sufrirla. Además, el 50% de las supervivientes lidian con fatiga, deterioro cognitivo y dolor de manera habitual, y el 68% afirma que su carrera profesional se ha visto frenada por el cáncer. Asimismo, casi un tercio ha tenido que enfrentar dificultades económicas, y el 53% tiene problemas relacionados con la sexualidad.

 

[Img #204249]

 

El manifiesto concluyó destacando que el 36% de las supervivientes reportan una calidad de vida deficiente debido a los efectos físicos, emocionales y sociales de la enfermedad y sus tratamientos. En este sentido, Carmen Prieto subrayó la importancia de aumentar la equidad en la atención y de humanizar el tratamiento para que las mujeres no enfrenten solas esta batalla.

 

Tras la lectura del manifiesto, la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, tomó la palabra, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con esta causa. En su intervención, Asensio agradeció el trabajo incansable de las voluntarias de la AECC y destacó la importancia de visibilizar la labor que realiza la asociación, especialmente en su sede local, donde se ofrecen recursos y servicios de apoyo a todas las personas afectadas por el cáncer. "Es esencial que toda la ciudadanía conozca estos servicios y que las mujeres que enfrentan esta enfermedad sepan que no están solas", señaló la alcaldesa. También hizo un llamamiento a la prevención y a la importancia de realizar revisiones ginecológicas periódicas para detectar la enfermedad en sus etapas iniciales. "Aunque el cáncer de mama es una enfermedad dura, la esperanza ha crecido considerablemente, y debemos seguir enviando un mensaje de optimismo a todas las mujeres que lo enfrentan", concluyó.

 

Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Mercedes Benítez, reforzó las palabras de la alcaldesa, subrayando el papel fundamental de la AECC en la lucha contra el cáncer de mama y otras formas de cáncer. "El cáncer de mama ha avanzado mucho, 9 de cada 10 mujeres pueden sobrevivir gracias a la detección precoz y los tratamientos disponibles, pero no debemos bajar la guardia. La investigación debe continuar, y la lucha contra el cáncer debe ser una prioridad para todos", afirmó Benítez. Además, animó a los ciudadanos de Benavente a participar en las actividades organizadas por la AECC y a involucrarse en esta causa que, según ella, afecta a todos.

 

El rosa es más que un color, es un símbolo de esperanza, apoyo y, sobre todo, de vida.

[Img #204250]

 

 

MANIFIESTO

 

"Tiene cáncer de mama". Después de estas palabras, de este diagnóstico, el 19 de octubre dejará de ser un día más, un día cualquiera para 96 mujeres. Cuatro cada hora. Para ellas, esa revisión habrá dejado de ser rutinaria y esa frase habrá sido el primer paso de un camino que no habrá hecho más que empezar. Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama.

 

Una jornada que sirve para mirar de frente la enfermedad y apoyar a las mujeres que afrontan cada día el cáncer de mama, sensibilizar, concienciar, conocer y hablar sobre cáncer de mama. En 2023, en España, fueron diagnosticadas 35.312 mujeres de cáncer de mama.

 

Gracias al movimiento impulsado por las mujeres y que está simbolizado por el lazo rosa, la movilización social ha permitido fomentar la investigación, la detección precoz y la prevención. Hoy en día, el cáncer de mama tiene una supervivencia media a cinco años del 85,5%. Pero para que el rosa siga siendo más que un color y se traduzca en más investigación, más detección precoz y más apoyo, se necesita el compromiso y la implicación de toda la sociedad.

 

Este 2024, la Asociación Española Contra el Cáncer quiere poner el foco y concienciar sobre lo que significa vivir y sobrevivir al cáncer de mama.

 

Algunos datos del estudio 'Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama' nos muestran ese día a día: un 67% de las mujeres encuestadas afirman sentir miedo a la recaída y aún es mayor el porcentaje, hasta un 73%, de las que afirman que tienen miedo a que alguien de su familia pueda tener cáncer. El 50% afirma sufrir fatiga, deterioro cognitivo y dolor habitualmente, el 68% considera que la enfermedad ha supuesto un parón en su proyección profesional, casi un tercio ha tenido problemas económicos debido al cáncer y el 53% tiene diversos problemas de sexualidad.

 

Estos datos concluyen que el 36% de las supervivientes tienen mala calidad de vida por síntomas y problemas físicos, emocionales y sociales derivados de la enfermedad y los tratamientos. Enfrentar el cáncer es también enfrentar las inseguridades, las dificultades laborales, la incertidumbre, la falta de recursos, las cicatrices emocionales, la soledad, el dolor... No todas las mujeres se sienten igual ni tienen las mismas necesidades. El objetivo es aumentar la equidad frente al cáncer y fomentar la humanización en la atención. En 2023, la Asociación atendió a 18.340 pacientes en atención emocional o psicológica, necesidades sociales o de ámbito sanitario.

 

Una atención imprescindible para que la vida durante ese camino se llene de manos tendidas, de impulso, de fuerza y de ayuda.

 

Este apoyo, este acompañamiento, es imprescindible para que, tras sobrevivir al cáncer, ellas escriban nuevas frases y nuevas palabras para construir momentos únicos e inolvidables. Juntos podemos contribuir a que ellas sigan escribiendo páginas en un libro único, el libro de su vida.

 

Juntos podemos sumar esfuerzos para atender mejor las necesidades de miles de mujeres tras afrontar y superar un cáncer de mama. Con el compromiso de todos, podemos hacer que el rosa siga siendo más que un color, sea apoyo y sea investigación.

 

Todos Contra el Cáncer

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.