Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Reprochan que las ayudas sean incompatibles con otras prestaciones como el bono social y el bono térmico
El Grupo Municipal Socialista en Benavente indican que en la Comisión Valorada de las Ayudas de Pobreza Energética se informo de la presentación de 102 solicitudes, para los socialistas que se hayan aceptado 18 y desestimado 84 lo consideran “injusto y equivocado” ya que exponen “nueve de ellas por motivos varios y 75 por haber solicitado otras ayudas de análoga naturaleza: bono social y bono térmico. Los datos son tan llamativos que, para poder valorarlos con más perspectiva, desde el PSOE de Benavente recordamos que durante los 8 años en que el equipo de gobierno PSOE-IU gestionó estas ayudas la media de solicitudes presentadas fue de 205 (frente a los 102 actuales), la media de solicitudes desestimadas fue de 17 (frente a las 84 actuales) y de solicitudes aceptadas 188 (frente a las 18 de la convocatoria actual). Basta comparar los datos de los últimos 8 años con los de la convocatoria actual para preguntarse cómo es posible que nadie reaccione ni se plantee que algo no se está haciendo bien” argumentan.
Los socialistas indican que en el presupuesto del año 2024 se fijaba una partida de 38.500 euros para las ayudas de Pobreza Energética “cantidad que la alcaldesa y el concejal de hacienda justifican en base a las necesidades detectadas en las familias y “tomando como referencia el gasto medio realizado en los últimos tres años”. Hasta aquí nada que objetar, felicitarles por ampliar la partida en 2.000€ y recordarle que la cantidad recogida en la partida debía haberse relacionado con una estimación razonada del número de familias a las que se pretende dar respuesta, cosa que no se ha tenido en cuenta al declarar la incompatibilidad de estas ayudas con otras análogas, sin haber considerado el impacto que tal medida podía tener en el número de familias potencialmente beneficiarias de las ayudas” indican en el comunicado de prensa.
Desde el PSOE consideran “contradictorio y carente del análisis más elemental el hecho de hacer incompatibles estas ayudas con otras prestaciones como el bono social y el bono térmico, prestaciones que vienen a complementar las ayudas municipales de la pobreza energética, no a sustituirlas. Dicho en términos concretos, los recursos económicos obtenidos por una familia procedentes del bono social y del bono térmico no son suficientes para cubrir las necesidades básicas de acceso a las diferentes formas de energía en el hogar, máxime si tenemos en cuenta los bajos niveles de renta de las familias que concurren a esta convocatoria. De ahí la pertinencia y la justificación de las ayudas municipales de la pobreza energética y la necesidad de mantener su carácter compatible con otras ayudas sociales análogas como el bono social y el bono térmico”.
![[Img #204241]](https://interbenavente.es/upload/images/10_2024/8054_whatsapp-image-2024-07-03-at-124829.jpg)
Los socialistas preguntan a la concejalía del área si ha tenido en cuenta “el impacto que iba a tener el suprimir “la compatibilidad de estas ayudas con otras como el bono social. Es evidente que este análisis no se hizo, se adjudicaron 18 ayudas, pero podría haber ocurrido que no se hubiera podido adjudicar ninguna”.
“No hay que pensar demasiado para concluir que si en una convocatoria de concurrencia competitiva, como es el caso, de las 102 familias solicitantes, sólo resultan beneficiarias 18 y se desestiman 75, que representan el 73,50% de las solicitudes por incompatibilidad con el bono social; se presupuestan 38.500€ y se adjudican ayudas sólo por importe de 7.391,18 €, el 19% de la partida presupuestaria, algo no se ha hecho bien, ya sean las bases de la convocatoria, su tramitación o ambas cosas” apuntan.
Aseguran desde las filas del PSOE que en la resolución de las ayudas “se ha efectuado el cálculo tomando como referencia el número de solicitudes presentadas, cuando lo correcto es el número de solicitudes estimadas. Es obvio que, si las solicitudes desestimadas no van a recibir importe alguno, no tiene sentido que sean tenidas en cuenta para fijar la cuantía media que recibirán las que sí han sido aceptadas. Y lo mismo cabe decir para fijar la renta per cápita media anual de la unidad familiar. Pero, además, hay que añadir que en el cálculo de las cuantías a subvencionar no se ha tenido en cuenta la renta per cápita media de las familias sino la renta neta media, al margen del número de miembros de la unidad familiar. Ello perjudica a las familias con más miembros y no atiende a lo establecido en las bases de la convocatoria”.
El Grupo Municipal Socialista instan al Equipo de Gobierno “a encontrar una salida razonable y justa a este cúmulo de errores que empiezan con la planificación del proceso y la redacción de las bases y continúan con la tramitación y adjudicación de las ayudas, de manera que ninguna familia resulte perjudicada. Para concluir, cabría añadir que esta forma aséptica de proceder, carente de rigor y de sin sensibilidad, sin atribuir sentido y significación a la tarea, es un indicador más de que para este gobierno municipal la atención a las necesidades reales de las familias es una cuestión secundaria”.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146