Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Educación

Los alumnos del Colegio Virgen de la Vega conocen la exploración espacial

Rebeca Castaño Viernes, 11 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

Realizaron actividades relacionadas con los desafíos medioambientales

[Img #204018]

Durante la Semana Internacional del Espacio, el colegio Virgen de la Vega se sumó al lema de este año, "El Espacio y el Cambio Climático", organizando actividades que conectan la tecnología espacial con los desafíos medioambientales que enfrentamos en la Tierra. A lo largo de esta semana, los alumnos han tenido la oportunidad de explorar de manera práctica cómo los satélites y la exploración espacial nos ayudan a comprender y combatir el cambio climático.

 

 

Uno de los proyectos más interesantes, que desarrollaron desde hace años y que se adapta a la temática y lema de este semana,  ha sido la actualización de nuestro sistema de recepción de señales de satélites meteorológicos. “Este sistema nos ha permitido captar imágenes reales de la atmósfera y la superficie terrestre, los alumnos interpretaron utilizando los canales visible e infrarrojo”. Estos datos les ayudaron a entender fenómenos como la variación de la temperatura, los patrones meteorológicos y los cambios en la vegetación, aspectos clave en el estudio del clima. Tener acceso directo a esta información satelital es una manera poderosa de visualizar cómo desde el espacio nos permite monitorear el planeta en tiempo real.

 

 

 

“Además, gracias a nuestra participación en el programa GLOBE de la NASA, los alumnos han aprendido a tomar sus propias mediciones meteorológicas y a compararlas con los datos globales, dándoles una visión más amplia de los efectos locales y globales del cambio climático. Esto ha reforzado la idea de que tanto las observaciones a nivel de suelo como las realizadas desde el espacio son cruciales para entender el clima” indican desde el Centro Educativo Virgen de la Vega.

 

 

 

La tecnología también ha jugado un papel importante durante esta semana. Los alumnos utilizaron herramientas digitales para analizar datos sobre la concentración de CO₂ en la atmósfera durante las últimas décadas, algo fundamental en el estudio del calentamiento global. Con estos datos, crearon gráficos y discutieron las tendencias observadas, lo que les permitió ver de primera mano cómo el aumento de gases de efecto invernadero impacta directamente en el clima.

 

 

Por otro lado, los alumnos con interés en la robótica trabajaron en la programación de un simulador de órbitas para los satélites meteorológicos polares de la NOAA, comprendiendo la importancia de estas órbitas en la observación continua de la atmósfera terrestre. Modelar las trayectorias de estos satélites les dio una idea clara de cómo los satélites funcionan de forma constante para recopilar información esencial sobre el estado del clima y las condiciones atmosféricas.

[Img #204015]

 

Además de los proyectos tecnológicos, también hubo espacio para la creatividad. Los alumnos se sumaron a la construcción de maquetas de satélites, elaboradas con materiales reciclados. Este ejercicio fue no solo una forma divertida de aprender sobre las estructuras y funciones de los satélites, sino también una manera de fomentar el reciclaje y el cuidado del medio ambiente, mostrando que podemos tener una mentalidad sostenible incluso al abordar temas complejos como la tecnología espacial.

 

 

 

Para complementar las actividades, se realizaron proyecciones de películas como "Cielo de octubre", que relata el inicio de la carrera espacial, y "Gravity", “que nos hizo reflexionar sobre los riesgos de la acumulación de basura espacial y su impacto potencial en la observación de la Tierra. Estas películas captaron la atención de los alumnos y generaron interesantes debates sobre el futuro de la exploración espacial y su impacto en la vida en nuestro planeta” explican.

 

 

 

“La  Semana Internacional del Espacio han permitido que nuestros alumnos comprendan mejor la conexión entre el espacio y el cambio climático, y cómo la tecnología satelital juega un papel clave en la preservación de nuestro planeta. A través de actividades prácticas y creativas, han visto cómo desde el espacio podemos obtener la información necesaria para enfrentar los desafíos del cambio climático de manera más efectiva. Sin duda, ha sido una semana llena de aprendizaje, y reflexión” concluyen.

 

[Img #204016][Img #204017][Img #204019]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.