Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Alrededor de 300 personas y cinco tractores se concentraron en la mañana de hoy en la Plaza San Francisco de Benavente, frente a los juzgados, donde hoy comparecían 19 agricultores con cargos en relación con los incidentes que se produjeron en el corte de la autovía A-6 en especial en la noche del pasado 4 de marzo
Los manifestantes ocuparon desde las nueve al mañana las inmediaciones de los juzgados benaventanos en la Plaza San Francisco y alrededor de las 10 de la mañana se acercaron con media docena de tractores por la calle Fray Toribio de Motolínia, que aparcaron en la zona.
Pilar de las Heras, presidenta de Agrigalza, la asociación de agricultores y ganaderos de Zamora, ha expresado su malestar en relación a las detenciones que han afectado a varios miembros del sector tras las protestas en la autovía el pasado mes de marzo. Durante su intervención esta mañana a la puerta de los juzgados, De las Heras subrayó la injusticia de las acusaciones y la desproporción de las penas a las que se enfrentan los implicados.
"El motivo de estar aquí hoy es apoyar a nuestros compañeros agricultores y ganaderos que simplemente estaban defendiendo sus derechos durante un corte en la autovía, y que han sido tratados de manera desproporcionada por las fuerzas del orden", afirmó De las Heras. "Es indignante que se les imputen cargos graves en un momento en el que estamos viendo la liberación de criminales con delitos de sangre, mientras nuestros compañeros están siendo acusados de desórdenes y atentados contra la autoridad".
Pilar de las Heras también cuestionó la veracidad de los informes presentados, señalando discrepancias en la ropa que los detenidos llevaban y su localización en el momento de los hechos. "Hay informes que no cuadran en absoluto. Se han detenido a personas que ni siquiera estaban presentes en el lugar, y hemos solicitado los registros de localización de los teléfonos móviles para demostrar que no participaron en los incidentes", señaló.
Sobre el apoyo a los detenidos, De las Heras destacó la unidad de las asociaciones del sector agrario en España. "Hoy estamos aquí para mostrar que estamos unidos. Esta es una protesta simbólica, pero nuestros compañeros saben que cuentan con nuestro apoyo incondicional", aseguró.
Finalmente, la presidenta de Agrigalza manifestó su preocupación por la posibilidad de que las penas incluyan prisión, pese a los recientes cambios en las leyes. "Es profundamente injusto que se esté considerando enviar a agricultores y ganaderos a la cárcel cuando, al mismo tiempo, se están liberando a personas con delitos mucho más graves", concluyó.
Isidro Benito, agricultor de la localidad zamorana de El Maderal, es uno de los implicados en el proceso judicial que sigue a las protestas protagonizadas por agricultores y ganaderos en la autovía. Benito, pendiente de juicio, ha compartido esta mañana a los medios su versión de los hechos, criticando la dureza con la que fue tratado por las fuerzas del orden durante la manifestación.
"En estos momentos, estoy pendiente de juicio", comentó Benito. "Me acusan de desórdenes y atentado contra la autoridad, pero la realidad es muy distinta a lo que se está diciendo. A mí me golpearon con dureza, me reventaron la cabeza contra el asfalto. Me sacudieron sin parar y estoy aquí, esperando que la justicia haga su trabajo".
El agricultor de El Maderal relató con indignación cómo fue tratado esa noche. "Lo que más rabia me da es que quien me detuvo era un antidisturbios al que le pedí su identificación tres veces, y lo único que recibí fueron más golpes. Me están acusando por unos hechos en los que yo fui la víctima".
Sobre las posibles penas a las que se enfrenta, Benito admitió que desconoce el alcance de las mismas. "No tengo ni idea de a qué penas me enfrento, pero por lo que he visto, lo que se dice de esa noche no se ajusta a lo que pasó", aseguró.
Benito, que tiene sus explotaciones agrícolas en El Maderal, lamentó la situación a la que ha sido arrastrado, insistiendo en que su única intención era defender los derechos del sector, en lugar de participar en actos violentos. "Lo que ocurrió esa noche fue un sobresalto para todos, pero yo estaba allí para protestar pacíficamente, no para causar problemas", concluyó.
Pilar Calvo, abogada defensora de los agricultores y ganaderos imputados tras las protestas en la autovía, ha expuesto su preocupación por la manera en que se está desarrollando el proceso judicial. Según Calvo, muchos de los acusados ni siquiera llegaron a participar activamente en los disturbios, y algunos ni estuvieron presentes en la manifestación.
"Muchos de los investigados estaban fuera de la autovía cuando comenzaron los altercados. A algunos de los detenidos se les ha identificado incorrectamente, y podemos demostrarlo mediante la localización de sus teléfonos móviles. La mayoría de ellos ni siquiera llegaron a participar en la manifestación, y decidieron no involucrarse cuando vieron lo que estaba ocurriendo, con una batalla campal en marcha", explicó la abogada.
Calvo también señaló las inconsistencias en las pruebas presentadas, como la ropa con la que los acusados fueron identificados. "Uno de los detenidos fue identificado por la ropa que supuestamente llevaba, pero podemos demostrar que no era la misma que llevaba el día de los hechos. La identificación es completamente inválida en ese caso, y estamos luchando para que se archive la causa", afirmó.
Sobre el proceso, Pilar Calvo manifestó que aún se encuentran en fase de instrucción y que el juicio podría prolongarse. "El proceso comenzó en marzo, y aún queda mucho camino. Podría resolverse en pocos días con un archivo, o bien podría alargarse hasta llegar a juicio. Todavía faltan testimonios clave que podrían ser determinantes", comentó.
La abogada expresó su frustración por el enfoque que se le ha dado al caso, señalando que a algunos de los acusados se les están imputando cargos graves que no corresponden con la realidad. "Se está hablando de actos de terrorismo, lo cual es desmesurado. Mis clientes solo defendían sus derechos como agricultores y ganaderos. La situación ha sido exagerada hasta niveles alarmantes", afirmó Calvo.
Finalmente, Pilar Calvo subrayó la importancia de que los agricultores y ganaderos sigan luchando por sus derechos, y advirtió de las consecuencias si no se protege el sector agrícola en España. "Si los agricultores no pueden seguir produciendo, tendremos serios problemas de abastecimiento alimentario. No podemos permitir que se criminalice a quienes trabajan para asegurar la alimentación de este país", concluyó.
Este es el comunciado que leyeron de forma conjunta las organizaciones convocantes de esta concentración, Agrygal, Decaleón y Agrygalza
Hoy nos reunimos aquí, de manera pacífica, para exigir justicia y respeto para los agricultores y ganaderos que están siendo acusados de terrorismo por haber participado en las protestas que se llevaron a cabo en los meses de febrero y marzo. Estas movilizaciones, lejos de ser un acto criminal, fueron una legítima defensa de nuestro sector primario, vital para la supervivencia de nuestros pueblos y nuestro futuro.
Nos encontramos en una situación de profunda indignación, pues mientras en este país se otorgan amnistías a quienes han atentado contra el bien común y la unidad de la nación, a nuestros compañeros del campo se les amenaza con penas de prisión simplemente por defender su modo de vida, el legado de nuestros antepasados y el bienestar de las generaciones venideras. Esta injusticia no puede ser tolerada.
Estamos aquí hoy no solo para apoyar a los que están siendo juzgados, sino también para hacer visible una causa que nos afecta a todos. Defender el campo, defender a nuestros agricultores y ganaderos, es defender la base sobre la que se construye una sociedad sana y sostenible. Sin un sector primario fuerte y justo, no hay futuro para nuestras tierras ni para nuestros pueblos.
Queremos que la ciudadanía y las instituciones sepan que esta no es una lucha de unos pocos. Al criminalizar a quienes han alzado su voz en defensa del campo, se está criminalizando a todo el medio rural, a todos los que dependen de él y a todos los que valoramos el trabajo de quienes nos alimentan. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nuestros compañeros son tratados injustamente, mientras se les intenta silenciar con acusaciones infundadas y desproporcionadas.
Por ello, exigimos:
1. Justicia para nuestros agricultores y ganaderos, que han sido acusados injustamente. No son terroristas, son trabajadores del campo que luchan por su derecho a vivir y trabajar dignamente.
2. Reconocimiento de la importancia del sector primario como un pilar esencial de nuestra economía y nuestra sociedad. No podemos permitir que sea destruido por la competencia desleal ni por políticas que no entienden la realidad del campo.
3. Compromiso real de las instituciones para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del sector. No pedimos favores, pedimos justicia y equidad para poder seguir trabajando y produciendo alimentos de calidad para todos.
Con este comunicado, que hoy leemos y entregamos a los medios presentes, queremos dejar claro que nuestra protesta es pacífica, pero nuestra determinación es firme. Seguiremos luchando por un futuro digno para el campo, para nuestras familias, para nuestras tierras. Hoy apoyamos a quienes están siendo juzgados, pero mañana seguiremos trabajando juntos para que este tipo de injusticias no se repitan. La voz del campo no se silencia, porque el futuro de todos depende de ello.
Muchas gracias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96