Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
En el marco de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, Cáritas Diocesana de Zamora se sumó a la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente bajo el lema “Por ti, por mí, trabajo decente”.
Este 7 de octubre, la organización realizó un acto público en la Plaza de Viriato, donde alumnos, trabajadores y voluntarios leyeron un manifiesto con el objetivo de sensibilizar y denunciar la precariedad laboral que afecta a millones de personas en España.
El manifiesto subrayó la importancia de poner la dignidad de la persona trabajadora en el centro de todas las decisiones políticas y sociales, destacando la preocupación por el desempleo estructural, la temporalidad laboral, la siniestralidad y la pérdida de poder adquisitivo. Asimismo, se pidió que las actividades laborales sean sostenibles y respetuosas con el medioambiente, siguiendo la encíclica Laudato si’ del papa Francisco.
Reivindicaciones y desafíos pendientes
Las organizaciones de Iglesia por el Trabajo Decente —Cáritas, Confer, HOAC, Justicia y Paz, Juventud Estudiante Católica y Juventud Obrera Cristiana— aprovecharon esta jornada para reflexionar sobre el camino recorrido en la búsqueda de la justicia social, haciendo un llamado a garantizar el acceso a un trabajo digno, vivienda y servicios públicos de calidad. También se instó al Congreso a regularizar la situación de miles de personas migrantes sin derechos laborales.
Datos alarmantes sobre el mundo laboral
El manifiesto incluyó datos preocupantes del ámbito laboral en España, como los 762 trabajadores fallecidos en accidentes laborales en 2023 y el 11,9% de la población trabajadora viviendo en pobreza. También se destacó la alta temporalidad (16,5%) y el desempleo (11,76% en 2024), lo que afecta directamente la estabilidad de los proyectos de vida de miles de personas.
Cáritas Zamora y su labor en empleo
Cáritas Diocesana de Zamora continúa apostando por la formación como herramienta fundamental para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad. A través del Área de Empleo y Economía Social, se han llevado a cabo 11 acciones formativas durante 2024, en las que participaron 154 personas. Estos cursos, orientados a sectores que generan empleo como la atención sociosanitaria, energías renovables o la hostelería, han contado con la colaboración de financiadores externos como el Fondo Social Europeo, la Junta de Castilla y León, Inditex y la Fundación Iberdrola.
Además, el programa de empleo de Cáritas Zamora, que actúa como agencia de colocación autorizada, invita a empresas a presentar sus ofertas laborales, que serán gestionadas por técnicos especializados para la selección de candidatos.
Con estas acciones, Cáritas Diocesana de Zamora refuerza su compromiso en la lucha por un trabajo digno y justo para todos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15