"El Trastero" de Amigos del Teatro de Castellón levanta el telón al 25º Certamen de Teatro Aficionado de Benavente
El XVV Nacional de Teatro para Aficionados ha dado inicio, prometiendo un menú teatral diverso, que incluye un drama, una comedia dramática, tres comedias, dos tragicomedias y una comedia negra
Durante los próximos fines de semana de este mes de octubre, el Teatro Reina Sofía se convertirá en un punto de encuentro donde el público no solo disfrutará de las actuaciones, sino que también desempeñará el papel de jurado, decidiendo quién será el premio especial del público.
La selección de obras este año parece guiada, en su mayoría, (a excepción del drama que se presentará), por un hilo conductor: la fusión de momentos de humor con situaciones serias.
La comedia dramática "El Trastero", presentada por la Asociación Cultural de Amigos de Teatro de Castellón, ha sido la primera en ser presentada.
“El Trastero"
"El Trastero", sumergió este sábado al público en la historia de compleja relación familiar entre primos y una tía, desvelando los secretos que emergen tras la partida de uno de sus miembros. La trama se inicia con el fallecimiento de la tía Dolores, sus últimas voluntades respecto a su herencia, acciones que desatan un torbellino emocional entre sus tres sobrinos: Carmen, Antonio y Vicente. La herencia que deja Dolores—una casa, dinero y recuerdos—se convierte en el epicentro de un conflicto familiar que trasciende lo material.
Carmen, quien dedicó sus últimos días a cuidar de la tía, se encuentra en una posición privilegiada, ya que las últimas voluntades la favorecen. Esta decisión provoca tensiones entre Antonio y Vicente, y a medida que la trama se desarrolla, el reparto de "trastos" se transforma en un microcosmos de emociones humanas. Objetos como un baúl de disfraces, una bicicleta polvorienta, álbumes de cromos y un caballito de madera no son meras curiosidades; son cápsulas del tiempo que desentierran recuerdos, secretos y rencores familiares que han permanecido ocultos.
La tensión narrativa se intensifica con cada objeto que evoca una historia, revelando las fracturas en las relaciones entre los sobrinos. La obra no solo examina el conflicto por lo tangible, sino que también ahonda en los anhelos y temores de cada personaje.
Aspectos técnicos.
El diseño de la producción, en su conjunto, presenta una estética minimalista en la que la iluminación, el vestuario y el diseño escénico, cumplen su función de manera efectiva. Esta simplicidad logra crear una atmósfera que transporta al público directamente a un simple trastero.
Puesta en escena
La presentación logró su cometido con gran acierto. El público río carcajadas desde el principio hasta el final, gracias a las líneas cómicas que, con astucia, traen a la luz, entre otras cosas, situaciones de la monarquía española, así como la situación política actual del país. Además, el componente musical se suma a la experiencia, con la interpretación de uno de los clásicos de los “Pecos”, que evoca dulces recuerdos de infancia para Antonio y Vicente.
Ficha artística
Actores:
- Vicente Rodrigo Tena.
- Antonio Arbeloa García.
- Carmen Notari.
Ficha técnica:
- Voz en off: José María Arquimbau.
- Caracterización: Miguel Porras.
- Vestuario: Baptiste del Campo.
- Montaje: Rubén Sales.
- Fotografía: Ismael Bonet.
- Escenografía: Amigos del Teatro
- Diseño Iluminación: Vicente Pastor.
- Control Técnico: Rubén Y David Sales.
- Realización Video: Álvaro Beltrán.
- Regiduría: Concha Pascual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147