Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
Instan al Gobierno de España para que active la actualización de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y a la Junta de Castilla y León a que iguale las transferencias económicas a la media por habitante
![[Img #203603]](https://interbenavente.es/upload/images/10_2024/6253_pleno-2.jpg)
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Benavente aportará una moción a la sesión plenaria que se celebra este viernes y que versa sobre la gestión de la financiación de las entidades locales.
Los Socialistas indican que el Gobierno de España aportará a las entidades locales (EELL) 28.557 millones de euros, (un 22,6% más que en 2023: 5.260 millones de euros) en el año 2024. “Sin embargo, la Comunidad de Castilla y León es una de las que peor financia a sus ayuntamientos. La aportación media por habitante de las comunidades autónomas a los ayuntamientos es de 130,9 euros, mientras que en Castilla y León la Junta solo transfiere a estas EELL 95,4 euros por habitante. Para igualarse a la media la Junta debería incrementar su aportación solo a los ayuntamientos en 84,4 millones de euros” relatan en el texto de la moción y añaden que la Junta deja a deber al Ayuntamiento de Benavente 612.765,5 euros.
“Respecto a los presupuestos de 2025, La Junta no ha informado ni negociado en el marco del Consejo de Cooperación Local o de la Conferencia de titulares de Alcaldías Presidencias de Diputación, sobre los recursos destinados a la financiación y la cooperación económica local, a pesar de que el Estatuto de Autonomía le obliga a presentar los presupuestos en las Cortes antes del 15 de octubre (art. 89.2)” argumentan los concejales del PSOE.
Ante esta situación, la moción pretende acordar a que se inste a los senadores y diputados nacionales de los grupos políticos representandos en el Ayuntamiento de Benavente a que voten a favor “de la senda de estabilidad presupuestaria propuesta por el Gobierno de España para no perjudicar la suficiencia financiera de este Ayuntamiento y su capacidad económica para prestar servicios públicos locales a los vecinos y vecinas de su municipio”.
También instan al Gobierno de España a la actualización de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, teniendo en cuenta la singularidad del mapa local de Castilla y León con 9 diputaciones; 2.248 ayuntamientos, “la mayoría de ellos con escasa población; 2.207 entidades locales menores; 275 mancomunidades y otras entidades asociativas, y una comarca. Igualmente resulta necesaria la puesta al día de la legislación básica del Régimen Local”.
Por último que la Junta de Castilla y León “iguale las transferencias económicas a las EELL al menos a la media por habitante del conjunto de las comunidades autónomas, para que nuestra ciudadanía no sea de menor derecho que la de otras comunidades en materia de acceso a los servicios públicos locales. Esta financiación debe ser además fundada en criterios objetivos para evitar la arbitrariedad y el clientelismo, e incondicionada, para garantizar la autonomía local consagrada por la Constitución Española y la Carta Europea de Autonomía Local”




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131