Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

El Ayuntamiento tramitará de manera urgente la licitación de la redacción del proyecto y de las obras del Mercado de Abastos

Rebeca Castaño Lunes, 30 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

• La Alcaldesa acusa a los grupos de la oposición de “deslealtad política” y desear que el Ayuntamiento perdiera esta subvención obtenida en el anterior mandato


• Una empresa externa se encargara de redactar al proyecto ante el amplio volumen de obra pública que gestionan los técnicos municipales


• El consistorio tiene de plazo hasta el 30 de marzo de 2026 para ejecutar las obras

La Alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio ha comparecido ante los medios de comunicación esta mañana tras conocer oficialmente que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha concedido la prórroga solicitaba para llevar a cabo el proyecto de reconvertir el Mercado de Abastos en un centro cultural con cargo a la subvención del programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos de las Comunidades y Ciudades Autónomas (PIREP) obtenido por el anterior Gobierno Municipal en el año 2022 con una cantidad de 2,4 millones de euros.

 

La primera edil benaventana ha destacado que “hemos luchado por conseguir esta ampliación, como así hemos hecho desde que llegamos a este Gobierno Municipal” además añadía que el procso para obtener la ampliación del plazo “no ha sido sencilla”.

 

 

 

 

Un proyecto no encargado y críticas a la oposición por “deselaltad política”

[Img #192328][Img #203486]

La Alcaldesa de Benavente ha acusado a los grupos de la oposición (IU y PSOE) de “deslealtad política. Sabían perfectamente cuando nosotros entramos a gobernar que era probable que se pudiera perder esta subvención por su inactividad y su irresponsabilidad política durante los meses que gobernaron desde que se concedió esta subvención”.

 

 

A su vez reprochaba al grupo municipal socialista de “querer apuntarse el tanto de haber conseguido esta ampliación del plazo. Las portavoces del PSOE, del Partido Socialista, y digo en plural porque parece que se turnan la portavocía, dijeron en reiteradas ocasiones que devolviéramos esta subvención, mientras nosotros en paralelo seguíamos trabajando por conseguir la ampliación del plazo con las conversaciones que manteníamos con el Ministerio, e incluso la señora Martín llegó a decir que habíamos presentado mala solicitud y que como ha quedado demostrado era falsa esa afirmación”.

 

“Ahora, cuando se enteran que hemos conseguido una prórroga, que hemos estado luchando por ella, se apuntan el tanto y dicen que lo han conseguido ellos. Es mentira porque ha sido este tipo de gobierno quien lo ha conseguido a base de insistir, insistir e insistir con el Ministerio para ampliar el plazo de ejecución de este proyecto.  Al principio nos decían también desde el Partido Socialista, que en este caso concreto, la señora Martín, que aceptásemos la reducción del plazo un mes antes de lo que nosotros habíamos presentado, lo cual seguía siendo inviable” apuntaba la Alcaldesa.

 

La crítica hacía los concejales socialistas proseguía argumentando “no les importaba nada el que Benavente perdiera esta subvención porque lo habían dejado perdido.  Han ido cambiando de opinión en función de las circunstancias y poco les importaba si se hacía o si no se hacía. En definitiva, lo único que les ha importado es hacer oposición, que no se realizase la obra  y achacarnos una vez más esa pérdida, que no ha sido en ningún caso pérdida, sino que hemos luchado por conseguir la ampliación”.


 

 

Un proyecto contado en tres fases

 

La Alcaldesa explicaba la historia de esta subvención y proyecto en tres fases, la primera fase la centra en la obtención de la cantidad subvencionada tras un acuerdo de la Junta de Gobierno en el mes de abril del año 2022. Asensio aseguraba que el Gobierno de España “les dijo que era para proyectos maduros, es decir, proyectos que al solicitarse la subvención se dispusiera del  proyecto para poder iniciar con la tramitación y la ejecución, porque de lo contrario los plazos eran inasumibles, de ahí que quede constancia de la gran responsabilidad política de haberlo pedido sin tener el proyecto”.

 

Asensio apuntaba que en la memoria presentada para obtener esta ayuda la acompañaba un calendario de actuaciones “que habían incumplido”. Un cronograma en el que se indicaba que el plazo de ejecución eran de 20 meses y contemplaba “por un lado la redacción del proyecto básico y de ejecución, que se llevaría a cabo en tres meses, noviembre, diciembre de 2022 y enero del 23, no se hizo, que el proyecto de ejecución se aprobaría en enero del 23, no se hizo tampoco. Desmiento una vez más que el proyecto estuviera encargado, como han dicho las portavoces del Partido Socialista, otra falsedad añadida, no estaba el proyecto encargado. En febrero de 2023 deberían haber hecho el pliego técnico y el pliego de clases administrativas, tampoco se hizo, para licitar la obra entre febrero y mayo de 2023, firmando el plazo con la empresa en mayo, tampoco se hizo” relata la Alcaldesa.

 

 

La previsión es que las obras comenzaran en junio de 2023 “y sin embargo cuando se produjo el cambio de gobierno no había nada de esto hecho, con lo que se habían perdido ocho meses de los 20 que se han revisto en este cronograma, para ejecutar la obra y justificar la subvención, que recuerdo que finalizaba en septiembre, respecto a septiembre de 2024, o sea, hoy mismo finalizaría ese plazo” a lo que añadía que “el entonces equipo de gobierno tampoco dijo nunca que el Ayuntamiento tenía que  aportar con fondos propios más de un millón de euros de aportación municipal y, cuando tomamos posesión a intervención municipal, nos digo que era inviable e imposible asumir esa cantidad. No se puede endeudar el Ayuntamiento con ese millón de euros que tenía que aportar y tampoco tenía fondos propios para poder hacerlo. Por lo tanto, una mentira más que nos ocultaron porque nunca supimos, ni en las comisiones a las que se asistieron, que el Ayuntamiento tenía que poner más de un millón de euros”. 

 

En la segunda fase que destacaba Beatriz Asensio se encuentra la ejecución del proyecto “si se hubiera podido iniciar en el momento en que nosotros tomamos posesión de este nuevo gobierno, con las actuaciones reflejadas en la programación del cronograma, habría que contar otros ocho meses, desde el 27 de julio hasta marzo de 2024, y según el cronograma presentado,  aún se necesitarían otros doce meses para ejecutar la obra y justificar la subvención. Por lo tanto, no se podría haber tenido hecho hasta marzo de 2025, cuando la justificación de la obra era en septiembre de 2024”. Además la Alcadesa quiso recordar las declaraciones realizadas por el Subdelegado del Gobierno en el mes de febrero de este año “cuando dijo textualmente que las obras textualmente tenían que estar recepcionadas sin reparos antes del 30 de septiembre de 2024 y que era preciso cumplir con ese plazo para cumplir con la convocatoria”.

 

 

Asensio señalaba que cuando entraron a gobernar en el Ayuntamiento de Benavente no se habían extinguido las concesiones de los contratos de los puestos en el Mercado de Abastos “tuvo que haber un acuerdo de pleno que se llevó a efecto el 30 de noviembre de 2023.  Por lo tanto, todo eso había que hacerlo,  porque además los propios informes técnicos decían que para solventar cualquier obstáculo jurídico o administrativo que realmente necesitase la ejecución de las obras de realización del edificio, y porque según esos informes técnicos era necesario y se precisaba la adopción de un acuerdo expreso de extinción de concesiones”.

 

 

Con la situación relatada por Asensio el proyecto de reconversión del Mercado de Abastos presentaba un retraso de 14 meses sobre la previsión del cronograma presentado al Ministerio, “con lo que únicamente quedarían 3 meses para todo el proceso de licitación, de ejecución y de justificación de la obra”, por lo que pregunta a los concejales del anterior Equipo de Gobierno “¿Por qué no iniciaron el proceso, al menos de extinción de las concesiones? Porque ya tendría liberado el mercado y ya, aunque luego el proyecto lo tuvieran que empezar y comenzar cuando ya tuvieran la subvención concedida, al menos la extinción la tendrían realizada y así, si realmente no les hubieran concedido la subvención, pues la tendrían libre para una subvención posterior, porque van a entender que querían hacer algo en ese mercado. Por lo tanto, es inexplicable que desde ser un minuto uno en cuanto solicitan la subvención no comenzaran todo este proceso”.

[Img #203485]

La tercera fase que narraba la primera edil benaventana se centraba en la solicitud de la prórroga al Ministerio “en los contactos que se mantuvieron con el Ministerio, en principio no eran dados a conceder ese aumento de plazo, además, en principio se decía que a tratarse de fondos europeos las prórrogas no se barajaban  y nosotros lo que sí queríamos solicitar, aparte de una ampliación del plazo,  era una reducción de las unidades de obra, porque así era una obra que los técnicos consideraban que debían realizar  y reducíamos el coste de la obra, de la aportación municipal que tiene que poner el Ayuntamiento” recordando que el presupuesto presentado en la memoria era de 2,8 millones de euros de los cuales fueron concedidos 2,4 millones de euros.

 

 

Asensio justificaba la falta de inicio en la redacción del proyecto por la falta de plazos, lo que para ella hubiera supuestos una “gran irresponsabilidad política  y posiblemente perder el coste total estimado que los propios técnicos nos dijeron.  En total, entre lo que dejábamos de percibir, la devolución, los intereses demora y la obra que hasta ese momento estuviera ejecutada por el contratista de llegarse a licitar y adjudicar la obra, hablábamos de un montante de 5 millones de euros. Este ayuntamiento o este tipo de gobierno no podíamos asumir esa gran irresponsabilidad”. Respecto a la cuantía que debía poner el Consistorio ascendía a 1.012.000 euros y actualmente con la reducción de las unidades de obra el montante que aportarán las arcas municipales es de 585.000 euros que se suman a la reducción de la subvención que se fija en 2,2 millones de euros.

 

El Ayuntamiento tiene conocimiento oficial de la concesión de esta prórroga el 18 de septiembre de 2024 permitiendo la ejecución del proyecto hasta el 30 de marzo del año 2026.

 

Los nuevos plazos del proyecto del Mercado de Abastos

 

La Alcaldesa de Benavente explicaba que con esta prórroga se han comenzado a trabajar en los pliegos para la licitación conjunta de la redacción del proyecto y de la obra “será por la vía de urgencia pero insisto en que hasta que no tuviéramos la seguridad de tenerlo, de tener la concesión de la prórroga,  no podíamos iniciarlo”. Una redacción del proyecto que se externalizará. La Alcaldesa justificaba esta decisión al gran volumen de obra pública que está acometiendo el Consistorio.

 

Entre las previsiones, el Ayuntamiento de Benavente establece la licitación y el inicio de las obras el próximo año 2025.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.