En unas semanas arrancarán las obras que harán realidad la U de Olmedo, en las que Adif invertirá 40 millones de euros
La conexión de Zamora con la mitad norte del país a través de la Alta Velocidad (AV) ya está más cerca de ser una realidad. Tal y como ha anunciado recientemente el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, “en unas semanas” arrancarán las obras de este proyecto que, liderado por Adif AV y con una inversión de 40 millones de euros, empleará metodología BIM en su desarrollo.
Los trabajos para materializar la U de Olmedo se prevé que se prolonguen durante 24 meses, y se materializarán en un enlace de 8,2 kilómetros entre las líneas ferroviarias de alta velocidad Madrid-Valladolid y Madrid-Galicia, que incluye la ejecución de un viaducto sobre el río Adaja, una pérgola sobre la carretera CL- 602 y obras de permeabilidad.
Este baipás hará posibles los viajes transversales en alta velocidad por la mitad norte del país. En una primera fase, el baipás contará con vía única, si bien quedará preparado para tender la segunda vía. La actuación se ha adjudicado a la empresa constructora del grupo ACS Vías y Construcciones.
La conexión de Zamora con el norte de España supondrá un nuevo hito en el impulso de la transversalidad de la red de alta velocidad que, con más de 4.000 kilómetros de longitud, es la mayor de Europa y se orienta a permitir el viaje por la mitad norte del país sin necesidad de pasar por Madrid.
El baipás de Olmedo se enmarca en los proyectos de infraestructuras sostenibles, eficaces y de calidad que promueve Adif AV, y entre los que figuran actuaciones como el túnel de alta velocidad bajo el centro de Madrid o la conexión entre la LAV Madrid-Barcelona y la LAV destino Levante. Actuaciones orientadas a reforzar la vertebración y cohesión territorial mediante el desarrollo sostenible del transporte y la movilidad.
La U de Olmedo, proyecto cofinanciado por el Mecanismo Conectar Europa de la UE (CEF), se alinea de esta manera con los retos centrales del Plan Estratégico de Adif, en el que la promotora pública del sector ferroviario va de la mano de la última tecnología. De ahí su apuesta por la metodología BIM, la herramienta y filosofía de trabajo que ha supuesto un antes y un después en la manera de abordar el trabajo en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones).
Esta tecnología basada en la colaboración y la unificación de recursos, información, equipos y procesos de trabajo, está teniendo un impacto muy positivo en los proyectos liderados por Adif. “El trabajo colaborativo conlleva muchas mejoras en la gestión de planos constructivos, de documentación de calidad y en la planificación de las diferentes fases de la obra”, destaca Javier Lozano López, Subdirector BIM y de Continuidad Digital en la entidad pública administradora de infraestructuras ferroviarias, en la entrevista a Adif publicada en la sección ‘AbiertoXObras’ que cada primer lunes de mes lanza en su web la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-.
Tal y como destaca Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la mencionada consultora, “BIM permitirá a Adif centralizar toda la información (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”. Esto mejorará la coordinación, la productividad y la calidad del proyecto en todo su ciclo de vida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147