Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

La Junta de Castilla y León adquiere 75.000 dosis de la vacuna del Hesper Zóster

Rebeca Castaño Jueves, 12 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

 Los grupos diana son las personas que en 2025 cumplen 65 (nacidas en 1960) y 80 años (nacidas en 1945) y las personas mayores de 18 años con condicionantes de riesgo

[Img #202449]

El Consejo de Gobierno ha aprobado la adquisición de 75.000 dosis y un importe de 10.317.450 de euros de la vacuna recombinante y adyuvada frente al herpes zóster y la neuralgia postherpética, dentro del programa de vacunación de la Junta de Castilla y León. Los grupos diana son las personas que en 2025 cumplen 65 (nacidas en 1960) y 80 años (nacidas en 1945) y las personas mayores de 18 años con condicionantes de riesgo.

 

El herpes zóster es una enfermedad causada por el virus varicela zóster. La primera infección se manifiesta clínicamente como una varicela. Posteriormente, el virus migra por las terminaciones nerviosas hasta los ganglios donde queda en estado latente, reactivándose en determinadas circunstancias, dando lugar al herpes zoster.

 

Por ello, la vacunación frente al herpes zóster, al igual que frente a otras patologías, es una de las medidas más eficaces para la prevención de la enfermedad o sus complicaciones y la calidad de vida de las personas que pudieran padecerla.

 

 

Puede afectar a cualquier parte del cuerpo y cursa con erupción, vesículas y dolor produciéndose en numerosas ocasiones complicaciones y secuelas invalidantes, entre las que se encuentra la neuralgia postherpética (afección caracterizada por un dolor intenso crónico que puede derivar en otra sintomatología relacionada). El herpes zóster presenta una mayor incidencia a partir de los 50 años, entre mujeres y en personas con un sistema inmunológico deprimido o debilitado por lo general; no es una enfermedad de riesgo vital pero sí altamente dolorosa e incapacitante, siendo la vacunación una medida que reduce el riesgo de sufrir esta dolencia.

 

 

La vacunación frente al herpes zóster forma parte del calendario de vacunación de la Comunidad, habiéndose establecido como grupos diana las personas que en 2025 cumplen 65 (nacidas en 1960) y 80 (nacidas en 1945) y las personas mayores de 18 años con condicionantes de riesgo (pacientes con trasplantes de progenitores hematopoyéticos, trasplantados de órganos sólidos o en espera de este, usuarios en  tratamientos con fármacos anti JAK, tratamiento con otros fármacos inmunomoduladores o inmunosupresores, personas con VIH, con hemopatías malignas y tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia y personas con antecedentes de dos o más episodios de herpes zóster).

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.