Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Consumo

Comprar al por mayor: una opción recomendada al momento de emprender

Redacción Miércoles, 04 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

 

[Img #202205]

 

En la actualidad, los dueños de empresas reconocen al mayoreo como una de las opciones con mejores probabilidades de generar ganancias. Esto se debe a que incide, de forma directa, sobre la base de la producción.   

 

No importa si se trata de darle un nuevo rumbo a un negocio consolidado o de un emprendimiento desde cero, recurrir al mayorista alimentos es el canal directo hacia la oportunidad de pagar menos por cada unidad. 

 

Una oportunidad de negocio inteligente   

 

A diferencia de otras modalidades comerciales, las compras al por mayor brindan la posibilidad de incrementar la rentabilidad a mediano o largo plazo, a través del aumento del stock.

 

Aunque todo depende de las variables que influyen en las ofertas, por lo general, el mayorista de bebidas, o de cualquier otro tipo de bebidas y alimentos, ofrece precios más favorables respecto a los disponibles en el mercado. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta modalidad es necesario:

Comprobar el nivel de resistencia de los productos

Invertir en marcas que garantizan la calidad

Contar con las condiciones adecuadas para el óptimo almacenamiento. 

 

 

La forma ideal de comenzar un negocio de reventa 

 

Teniendo en cuenta los altos costos que implica transformar una materia prima, hoy en día, cada vez son más los emprendedores que se apuntan a la idea de entrar al juego comercial mediante la reventa. 

 

La clave para multiplicar las ganancias radica en invertir en productos de alta demanda, por ejemplo, comprar Coca Cola al por mayor, y ofrecer la bebida en puntos estratégicos, a precio de unidad. De esta manera, nos convertimos en el eslabón que conecta al fabricante, con el consumidor final. 

 

Pero este no es el único beneficio, la reducción del precio unitario y la inversión en activos de marcas reconocidas, amplía las posibilidades de vender. Debido a que son productos que cuentan con la aceptación y preferencia del público, se elimina la necesidad de destinar capital a campañas de marketing para darlos a conocer. 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.