Domingo, 05 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Comarca

El Arca de Tres Llaves de Maire de Castroponce, un eslabón desconocido de su pasado municipal

Redacción Lunes, 26 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:

Interesantísimo el hallazgo que ha dado a conocer en estos días el Ayuntamiento de Maire de Castroponce.

 

Al acto de presentación de este hallazgo acudieron la Diputada Provincial Atilana García y diferentes alcaldes y otros representantes de corporaciones locales entre los que se encontraba el Alcalde en funciones del Ayuntamiento de Benavente, Eugenio Blanco. La Alcaldesa de Maire de Castroponce, Evangelina García, y el secretario del mismo ayuntamiento, Modesto González fueron los encargados de transmitir toda la información en este acto.

 

[Img #201561]

 

 A la llegada del nuevo secretario, Modesto González, la alcaldesa de este pueblo, Evangelina García, quiso mostrarle las diferentes dependencias y edificios que conformaban el Ayuntamiento. Fue entonces cuando el secretario advirtió la presencia de algo con lo que no se había topado en los más de treinta ayuntamientos en los que él había estado trabajando previamente. Algo que en Maire habían ido conservando a lo largo de los años sin saber realmente de su verdadera trascendencia.

 

Dentro de las instalaciones de lo que es su Ayuntamiento antiguo y el que creían había sido el primero, conservaban ellos mobiliario del mismo, mobiliario como un armario, que data de 1852, pero también, un viejo ‘arca’ y éste fue el que llamó la atención de Modesto.

 

Un arca de madera del que se aprecia que está construido con materiales de muy buena calidad, maderas nobles y buenos herrajes, que es muy antigua, pero que además presenta una característica especial, sus tres cerraduras, lo que hace pensar que algo realmente importante se guardó ahí en los días de su uso y ciertamente, así fue.

 

[Img #201678]

 

El pasado viernes, 23 de agosto, durante la presentación de esta arca recién restaurada, Modesto González explicó de manera muy didáctica y clara el porqué de la importancia del arca. Sin saberlo en Maire, esta arca que ellos conservaban parece que fue, en realidad, su primer Ayuntamiento.

 

Cuenta Modesto que en tiempos de los Reyes Católicos, durante el año 1500, fue cuando se promulgaron leyes que hacían obligatorio que toda la documentación y otros asuntos de importancia en el gobierno de cada concejo se mantuviesen guardados en un arca de este tipo para que el acceso a todo ello estuviese siempre condicionado a la presencia de tres personas, esas tres personas eran un representante de la justicia, el regidor del concejo y el escribiente y eran ellos quienes conservaban cada una de las llaves. De esa manera, el propio ‘Arca’ era el Ayuntamiento del pueblo, que cada alcalde se llevaba a su casa durante el ejercicio de su cargo.

 

Aún hoy se mantiene ese requerimiento último que se pretendía conseguir, como medida de seguridad, del consenso de las tres partes para llevar a cabo acciones o tomar decisiones, pues aún hoy es necesaria la firma mancomunada de más de una persona para poder hacer trámites en un Ayuntamiento, firmar decretos o hacer trasferencias, por ejemplo.

 

[Img #201565]

 

Ha sido Óscar Peña Luengo, profesional de la madera y residente del pueblo, quien de forma altruista ha realizado un trabajo maravilloso, según calificó el secretario, llevando a cabo la restauración del arca. Una pieza que no es fácil de encontrar en nuestros días, puesto que muchas de ellas fueron destruidas en épocas convulsas por la importancia y la trascendencia de lo que albergaban. Un ‘Tesoro’ de esos muchos que guardan nuestros pueblos, que en este caso hemos tenido la suerte de conocer gracias a que en Maire de Castroponce, el propio pueblo y sus habitantes se encargaron de conservarlo, un mérito que el secretario quiso reconocer, al igual que el hecho de que hoy luce recuperada después de pasar por las manos de Óscar Peña, su restaurador. Afortunadamente, Modesto García supo reconocer al verla, su verdadero valor.

 

[Img #201564]

[Img #201679]

Evangelina García adelantó en este acto de presentación que hay más descubrimientos que irán saliendo a la luz.

 

[Img #201557][Img #201556][Img #201559][Img #201558][Img #201561][Img #201562][Img #201563][Img #201677]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.