Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Exposición

Luis Manuel López expone "El saludo de lo inesperado" en Abraveses de Tera

Redacción Jueves, 22 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:

El fotógrafo aficionado y psicólogo de Santa Cristina de la Polvorosa, Luis Manuel López, inauguró su primera exposición fotográfica "El saludo de lo inesperado" en la Sala de Exposiciones de la Asociación La Mullidora de Abraveses de Tera. La muestra, que podrá visitarse hasta el 13 de septiembre, ofrece una cuidadosa selección de imágenes que abarca más de tres décadas de trabajo, desde los años 90 hasta la actualidad. A través de su lente, López captura esos momentos de la vida que surgen de manera espontánea, revelando la belleza oculta en lo cotidiano

 

 

Durante el acto de inauguración, López compartió detalles sobre su trayectoria y proceso creativo. Explicó que su pasión por la fotografía comenzó a finales de los años 80 y principios de los 90, cuando empezó a experimentar con cámaras analógicas y a revelar sus propias fotografías en un laboratorio. Este enfoque artesanal, que caracteriza gran parte de su obra, se refleja en la exposición mediante la presentación de copias originales de laboratorio en blanco y negro, junto a imágenes digitales de reciente producción. Algunas de estas fotografías son negativos analógicos positivados digitalmente, lo que añade una capa de complejidad técnica y artística a la muestra.

 

[Img #201367]

 

 

"El saludo de lo inesperado" no es solo el título de la exposición, sino también una filosofía que define el enfoque fotográfico de López. Inspirado por la corriente fotográfica humanista surgida en los años 40, que buscaba ofrecer esperanza al hombre tras los horrores de las guerras mundiales, López se dedica a capturar la poesía de la vida cotidiana. A través de sus imágenes, busca transmitir la bondad humana y la belleza de lo común, evocando emociones profundas en el espectador.

 

En su intervención, López habló sobre la influencia de grandes maestros de la fotografía en su trabajo, como Henri Cartier-Bresson y Sergio Larraín. Siguiendo el consejo de Cartier-Bresson de "poner en el mismo lugar la cabeza, el ojo y el corazón" al fotografiar, López se deja guiar por su intuición, capturando momentos significativos que, a primera vista, pueden parecer insignificantes. Este enfoque se refleja en muchas de sus fotografías, donde la simplicidad de la escena esconde una profundidad emocional que invita a la reflexión.

 

 

 

El fotógrafo también describió su proceso creativo, que se basa en caminar y esperar a que lo inesperado se cruce en su camino. Para López, la fotografía es una forma de atrapar la felicidad efímera de un instante, un concepto que cobra aún más relevancia en la era digital actual, donde la inmediatez de las imágenes puede hacer que se pierda el aprecio por lo capturado. Sin embargo, en sus primeras experiencias con la fotografía analógica, el lapso de tiempo entre tomar la foto y verla revelada generaba una expectativa que a menudo culminaba en el descubrimiento de una imagen poderosa o emotiva.

 

[Img #201363]

 

Entre las anécdotas compartidas durante la presentación, López mencionó una fotografía que tomó durante un paseo con la cámara al hombro: la imagen de un caballo en un puente de madera entre Manganeses y Morales de Rey. Este tipo de instantáneas, surgidas de la observación paciente y la oportunidad, encapsulan su enfoque de "saludar" a lo inesperado. Asimismo, el autor reflexionó sobre su preferencia por las fotografías espontáneas en lugar de las posadas, subrayando que las primeras capturan la esencia natural de la vida, mientras que las segundas tienden a ser artificiales y carentes de autenticidad.

 

La exposición también incluye paisajes y escenas que rememoran momentos específicos, como el campo de fútbol de Santa Cristina en los años 90 o la playa de Benidorm, siempre con un enfoque en lo inesperado y en la integración de elementos humanos que dan vida a las composiciones. Además, López compartió su interés en la fotografía de hurtadillas, una técnica que requiere moverse discretamente en lugares públicos para capturar imágenes naturales sin interferir en la escena.

 

[Img #201365]

 

Horario de visitas. De lunes a viernes de 5 a 9

Sabados y domingos de 13 a 21

 

 

Uno de los ejemplos más destacados de su obra es una fotografía tomada en la catedral de Sevilla. En esta imagen, el fotógrafo aprovechó un chorro de luz que entraba por un ventanal para capturar la silueta de un joven en la nave principal, logrando una composición que refleja tanto la espontaneidad como la sensibilidad artística que caracterizan su trabajo.

 

La exposición "El saludo de lo inesperado" es una oportunidad única para explorar la obra de Luis Manuel López y sumergirse en su visión del mundo. Con una combinación de técnica, pasión y un profundo respeto por la tradición fotográfica, López nos invita a redescubrir la belleza que reside en los momentos más simples y fugaces de la vida.

 

 

La exposición podrá contemplarse hasta el día 13 de septiembre en la Sala de Exposiciónes de la Asociación La Mullidora de Abraveses de Tera, junto al bar.

 

[Img #201368]

 

[Img #201364][Img #201366][Img #201362]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.