Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Industria

¿Cómo mejorar la eficiencia en el sector hortofrutícola?

Interbenavente Martes, 13 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:

[Img #200785]

 

El sector hortofrutícola está obligado a poner todos los medios disponibles para garantizarse una mayor durabilidad de los productos, y además asegurar que llega al consumidor final en las mejores condiciones posible. Para ello, los profesionales del sector tienen a su alcance equipos y sistemas de refrigeración industrial capaces  de aportar una mayor eficiencia y rentabilidad en el proceso de conservación de los alimentos.

 

Una de las empresas con más experiencia en el sector es Tefrile. En su web, tefrile.es, será posible encontrar lo último en aparatos de refrigeración. Además, facilitarán al cliente la asistencia adecuada para que incrementen el rendimiento de los procesos industriales, con los equipos de frío más correctos para dicho cometido.

 

Esta compañía, además de tener los mejores recursos materiales, también cuenta con un equipo humano especializado en todo lo que tiene que ver con el mantenimiento de refrigeración industrial. De esta forma podrán dar el soporte adecuado para que ese proceso de conservación de frutas y verduras sea el preciso y la mercancía aguante más tiempo en las mejores condiciones posible.

 

 

La importancia de una refrigeración de frutas y hortalizas

 

La refrigeración de frutas y hortalizas permite retrasar los cambios físicos del producto a lo largo del periodo de maduración, controlando para ello tanto la temperatura como la humedad relativa. Por eso resulta especialmente importante escoger el método y la maquinaria adecuada.

 

Este control térmico y de humedad se ocupará de rebajar la velocidad de reproducción de un elevado número de microorganismos que pueden provocar la descomposición del alimento, contribuyendo así a la pérdida de calidad del material.  Entre los factores que influyen en su almacenamiento en frío están los siguientes aspectos.

 

  • Control de temperatura: las frutas y hortalizas resultan muy vulnerables a la rotura en la cadena de suministro de frío, llegando a afectar de manera importante en la calidad del producto. Un inadecuado mantenimiento en cuanto a temperatura hará que el artículo llegue a las tiendas con peor apariencia y sabor.
  • Control de humedad: la humedad correcta que aporte el equipo industrial también contribuirá para que las frutas y verduras se conserven en buen estado más tiempo. Durante el proceso de maduración los alimentos transpiran y pierden agua de manera natural, y para evitar esa pérdida de hidratación, los equipos de refrigeración deben aportar una humedad relativa de entre el 85% y el 90%.
  • Ventilación: una correcta ventilación también resulta necesaria, ya que debido a los escasos niveles de oxígeno, las frutas y hortalizas no madurarían, y darían lugar a procesos de fermentación que perjudicarían la calidad del producto. Lo aconsejable es un flujo de ventilación de entre 10 y 15 minutos por cada ocho horas de conservación en los equipos de refrigeración.

 

Las ventajas de la refrigeración de alimentos

 

Una vez recolectados los productos hortofrutícolas resulta imprescindible adoptar un sistema de refrigeración de gran eficiencia que garantice unos mínimos de calidad. En primer lugar, para que preserven el artículo sin dañarlo, con aparatos que generen la potencia y temperatura exigidas.

 

Los equipos e instalaciones deben ocuparse de la conservación y enfriamiento de los productos, garantizando unas condiciones óptimas, sin variaciones de temperaturas. En Tefrile llevan mucho tiempo vinculados con el mundo de la alimentación y cuentan con un amplio conocimiento sobre las necesidades del cliente. A lo largo de su amplia trayectoria en el sector han demostrado un alto compromiso en todo lo que tiene que ver con la seguridad, eficiencia y calidad alimentaria.

 

No solo cuentan con un equipo especializado y con los mejores sistemas de refrigeración. También han desarrollado todo tipo de sistemas indirectos como enfriadoras de agua industriales para cualquier sistema y tipo de refrigerante con el propósito de mejorar el rendimiento y darle un plus a los procesos internos de la compañía. Permiten enfriar agua o cualquier otro elemento de manera más rápida.

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.