Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Comarca

Puebla de Sanabria regulará el aprovechamiento micológico a través de una Ordenanza Municipal

Rebeca Castaño Sábado, 10 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:

La concesión de permisos de recolección se podrá solicitar en el Registro General del Ayuntamiento de Puebla de Sanabria

 

El Ayuntamiento de Puebla de Sanabria ha comenzado a regular el aprovechamiento especial micológico, y por tanto la recolección de setas silvestres, para su consumo o comercialización en el Coto micológico del municipio de Puebla de Sanabria, dentro de los terrenos titularidad del Ayuntamiento en ejercicio de lo dispuesto en el Decreto 31/2017, de 5 de octubre, por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León, y establece los aprovechamientos micológicos, en los montes ubicados en la Comunidad de Castilla y León.

 

Los montes incluidos en la ordenanza son los ubicados en Puebla de Sanabria, Castellanos, Ungilde y Robledo donde la recolección de setas silvestres deberá realizarse de manera compatible y coordinada con otros aprovechamientos y usos.  Con carácter general, no se permite la recolección de setas silvestres donde se estén llevando a cabo aprovechamientos maderables o leñosos y otras operaciones forestales con maquinaria, ni en las zonas y horas señaladas para la realización de cacerías colectivas autorizadas.

 

Serán beneficiarios del aprovechamiento las personas mayores de edad, o menores acompañados y debidamente autorizados por quien detente sobre ellos la patria potestad o autoridad familiar, que se hallen en posesión del permiso de recolector otorgado por el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, para todo el periodo en que este haya sido concedido y se halle en vigor. Los beneficiarios deberán hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias o fiscales con el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria.

 

 

Las solicitudes se pueden presentar en el Registro General del Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, plaza Mayor, n.º 1,49300 Puebla de Sanabria, o en la Escuela Micológica de Ungilde (EMU), calle La Iglesia s/n; 49393 Ungilde, telemáticamente en la sede electrónica del Ayuntamiento: puebladesanabria.sedelectronica.es/info.0; mediante correo electrónico: emu@pueblasanabria.com o mediante cualquiera de las formas establecidas en el apartado 4 del artículo 16 de Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. A la solicitud deberá acompañarse copia del DNI o documento equivalente para los extranjeros, acompañada de una declaración jurada de estar al corriente de las obligaciones fiscales y tributarias con el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria y el justificante del pago de la tasa de aprovechamiento especial micológico del importe total de la tarifa del tipo de permiso que se solicita, no existiendo la posibilidad de prorrateo de la tarifa por días o meses.

[Img #200518]

 

Por el aprovechamiento especial de hongos y setas silvestres se establecen varios tipos de recolección y tarifas.

 

 

Permiso de autoconsumo periodo anual, recolección máxima 10 kg/día:

 

Local (inscritos en el padrón municipal con una antigüedad superior a un año) 20 €.

 

Vinculado (propietario de una casa en el municipio o hijos de los mismos) 30 €.

 

Permiso comercial, periodo anual, recolección máxima 30 kg/día:

 

Local (inscritos en el padrón municipal con una antigüedad superior a un año) 40 €.

 

Vinculado (propietario de una casa en el municipio o hijo de propietario) 60 €.

 

Foráneo (todo aquel que no cumpla las condiciones anteriores) 600 €.

 

Permiso recreativo, para autoconsumo, periodo dos días, recolección máxima 3 kg/día:

 

Adultos y mayores de doce años 10 €.

 

Niños menores de doce años o con doce años cumplidos, gratis.

 

La recolección con fines científicos o didácticos estará exenta de la cuota tributaria municipal, una vez que haya sido obtenida la correspondiente y previa autorización administrativa de recolección emitida por el órgano competente de la Junta de Castilla y León.

 

 

Una ordenanza reguladora que se puede consultar en el Boletín Oficial de la Provincia publicado el 23 de julio de 2024

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.