Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

La Feria del Libro despliega sus páginas para descubrir nuevas creaciones literarias en su 25 aniversario

Rebeca Castaño Miércoles, 31 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

Elia Barceló ha sido la escritora pregonera este año”Creo en la comunicación, en la escritura, en la ficción como medio para comprender el mundo y para refugiarse del dolor”.

[Img #192328]

 

 

La Feria del Libro en Benavente cumple 25 años y lo ha hecho como ha venido siendo habitual durante estos últimos años en los Paseos de la Mota que han acogido el pregón inaugural de la feria con la presencia de la Alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, el Delegado Territorial de la Junta en Zamora Fernando Prada, la concejala de Cultura Mercedes Benítez acompañados de concejales de la Corporación Municipal, además de la pregonera Elia Barceló, escritora de novelas juveniles.

 


La Directora del Centro Cultural Soledad González, María José Pérez daba la bienvenida a esta nueva edición a quien ha agradecido el “apoyo incondicional” de los libreros que participan en la feria destacando la importancia de fomentar el amor a la lectura. Un agradecimiento que hizo extensible a los escritores que se darán cita en la Feria hasta el sábado por la mañana dando importancia a la labor educativa y de entretenimiento que consiguen con cada publicación.

 

[Img #199988]

 

El Delegado Territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada quiso recordar sus tiempos de niño cuando llegaba a Benavente en tren “ese que nos robaron” reivindicaba el representante de la Junta, quien resaltaba la Torre del Caracol como emblema benaventano.

 

 

Ya hablando de la cultura literaria, Prada insistía en la importancia de la escritura y de la lectura, sobre todo la comprensiva que se imparte desde los más pequeños para que aprendan a leer “y sean ciudadanos de cara al futuro porque eso es fundamental”. El Delegado Territorial apuntaba lo especial que es dar lectura a un libro a pesar del cambio en la industria del libro pero se decantaba por la lectura de un libro físico, pasando sus páginas y utilizando ese marcapáginas “que seguramente nos haya regalado alguien querido” y apuntaba que “tenemos que tener en cuenta que detrás de un libro hay un escritor o una escritora y hay que respetar los derechos de autor de cada escritor, es algo fundamental porque si no, acabamos con la producción”.

 

[Img #199986]

 

 

 

 

La Alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio por su parte, ha resaltado la figura de la Feria del Libro en Benavente “desde sus inicios ha sido un faro de conocimiento y creatividad, un lugar donde las palabras cobran vida y las historias encuentran hogar” apuntaba la Alcaldesa.

 

Asensio reforzaba el papel de la literatura como medio de viaje “conocer culturas y épocas distantes y entender mejor el mundo que nos rodea y a nosotros mismos. Nos ofrece una ventana a la diversidad de pensamiento y a la riqueza de la experiencia humana en una sociedad cada vez más conectada pero a veces también más dividida los libros son puentes que nos unen”.

 

[Img #199992]

 

Asensio quiso destacar que en este 25 aniversario “no solo celebramos el pasado y los logros alcanzados, sino que también miramos hacia el futuro con la esperanza y entusiasmo. Esta feria es un símbolo de nuestra dedicación a la cultura y a la educación, y es nuestra responsabilidad de asegurar que continúe siendo un espacio de encuentro y crecimiento para las futuras generaciones”
 

 

Elia Barceló, pregonera de la Feria del Libro “ la gente que lee es más empática, más imaginativa, más tolerante y flexible”

 

Tras dar por inaugurada la Feria del Libro fue el turno de la pregonera de este año, la escritora Elia Barceló quien se refería a la lectura como “ese momento que viene a interrumpir la vida cotidiana para inaugurar unos días diferentes”.

 

 

[Img #199993]

La escritora remarcaba la importancia de la celebración de una feria del libro “significa tener una población lectora, la gente que lee es más empática, más imaginativa, más tolerante y flexible, porque es más capaz de ponerse en el lugar de otra persona, y está también menos anclada en prejuicios”.

 

 

Barceló ha conocido Benavente y la ha descrito como una ciudad muy antigua “que existe desde los tiempos de la expansión romana, de cuando nuestro país era Hispania. Una ciudad que fue crucial en el desarrollo de los reinos cristianos a lo largo de la Edad Media. La región de doña Urraca de Zamora y doña Elvira”, lo que le sirvió para encauzar su discurso sobre los conocimientos antiguos que se copiaban “línea a línea” en los manuscritos.

 

 

Elia Barceló hizo un símil de cierta literatura con la “Comida basura, o de libros estúpidos, tendenciosos y mal escritos si lo preferimos, solo porque su autor o al menos quien lo firma es algún personaje de dudosa fama porque sale mucho en la peli, o tiene muchos seguidores en las redes sociales. Las ferias del libro son como un gran bufet libre, esos que puedes comer de todo lo que puedas, nadie te va a poner trabas a lo que quieras leer, la libertad es real, pero si eliges bien, el placer será mayor, y lo que el libro te proporcione, te ayudará en la evolución de tu vida, de tu carácter, de tu personalidad”.

 

 

La pregonera aseguraba que muchos lectores tienen un libro que les ha producido una cicatriz “los libros que nos marcaron en la adolescencia, los que nos abrieron los ojos en la madurez, los que nos tocaron en lo más profundo del corazón, y nos hicieron ser como somos. Esas cicatrices no son visibles a primera vista, pero están allí y las compartimos con otros lectores cuando llegamos a un grado suficiente de confianza, porque la literatura no se aprende, se contagia, como una enfermedad”.

 

[Img #199994]

 


Elia lleva más de 40 años creando historias y transcribiendo como dijo en el pregón “sueños de la mejor manera de la que soy capaz. He escrito más de 30 novelas y casi 100 relatos. Además de muchísimos artículos de prensa, conferencias, ponencias de especialidad. Creo en la comunicación, en la escritura, en la ficción como medio para comprender el mundo y para refugiarse del dolor. Porque eso, para mí, es lo fundamental en la lectura, que por un tiempo, unas horas, unos días, puedes olvidarte de la realidad que te rodea y marcharte a otra mesa”.

 

 

La feria del libro comenzaba su primera jornada dispuesta a dar a conocer a los primeros escritores con la presentación de la novela “La soga de cristal”, por su autora Elia Barceló. “Ocho Jueves”, por La Librería de Ángela y su autor Pablo del Río y “Orzaria el origen de lo inexplicable” por su autor Martín Castro Masaveu.

 

[Img #200006]

 

[Img #200007]

 

Finalizaba la jornada con un recital de poesía a cargo de la editorial Notting Hill Cultural “Noches en la Mota”.

 

[Img #199995][Img #199996][Img #199990][Img #200004][Img #199997][Img #199999][Img #200000]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.